Deriva autoritaria y represiva contra las protestas sociales y laborales en emergencia sanitaria

Sindicatos y colectivos denuncian un aumento de la represión contra las protestas en los ámbitos social y laboral en Madrid con la excusa de la emergencia sanitaria. Un detenido y varias personas identificadas en la marcha republicana y sanciones laborales por denunciar vulneraciones de derechos en Metro de Madrid.

luisgimeno
Luis Gimeno tras su paso por comisaría

“Me detuvieron al principio de la marcha. En Sol ya me habían identificado. Cuando llegamos a Ópera me pongo a gritar 'España, mañana, será republicana' y se acerca un policía que me reclama de nuevo la documentación. Yo no me iba a negar a dársela, pero le contesto que no soy ningún delincuente, que los delincuentes están en la Zarzuela”. Tras más de 12 horas en dependencias policiales, Luis Gimeno, uno de los asistentes a la marcha republicana que tuvo lugar en Madrid la tarde del 9 de agosto, relata a Kaosenlared su versión de los hechos ocurridos momentos antes de su detención. 

En un vídeo publicado en redes sociales se puede apreciar cómo un agente agarra la cartera de Gimeno y este trata de soltar el brazo del agente. “El policía intenta coger mi cartera. Yo intento proteger mi propiedad, en ese momento me tiran al suelo y me retuercen el brazo”. Según la versión del detenido, en la furgoneta pidió a los agentes que le aflojaran los grilletes ya que era diabético y esas heridas podían ser problemáticas, a lo que recibió un “habértelo pensado mejor” por parte de los agentes.

Gimeno relata en la entrevista que el trato en las comisarías de Leganitos y Moratalaz, donde pasó más de 12 horas hasta que fue liberado, fue cordial y correcto. Tras la detención, el sindicato Solidaridad Obrera ha sacado un comunicado exigiendo la dimisión del Delegado de Gobierno de Madrid, Jose Manuel Franco, por “permitir que se ejerza la violencia injustificada contra los manifestantes de las clases populares”.

“Nosotros no figurábamos entre los convocantes de la manifestación, sacamos el comunicado a raíz de la detención de esta persona afiliada a nuestro sindicato y nos centramos en su defensa jurídica”, señala Jose Luis Carretero, representante de Solidaridad Obrera. “De momento estamos a expensas de lo que quiera hacer Luis. Según muestran las imágenes, la detención está injustificada. Además, la acusación de atentado, resistencia y desobediencia que pesa sobre él es una triada que no se puede dar de forma conjunta. No se pueden dar de forma simultánea”, añade.

A pesar de la tibia respuesta institucional a la salida en secreto de Juan Carlos de Borbón de España derivada de sus casos de corrupción, la respuesta de la opinión pública en redes sociales ha sido reseñable. “El PSOE parece decidido a defender a esta panda de parásitos que son la monarquía y Felipe VI. De Podemos espero que sean capaces de decir algo en contra de esta detención, que ha sido anómala y violenta por parte de la policía”, señala el detenido en la entrevista.

“En una posición personal, que podríamos considerar común en el sindicato, considero que la jefatura de Estado está en manos de una familia que ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias. La monarquía se encuentra absolutamente deslegitimada y, con ella, la parte del Estado que la apoya”, reflexiona Carretero, “tiene que darse el proceso de ruptura con el franquismo que nos e dio en el 78”.

Gimeno pertenece al colectivo 'Leganés por la República', que nació para llevar a cabo la consulta sobre monarquía o república que se realizó en Madrid el 2 de diciembre de 2018. “La idea era crear un movimiento popular republicano y asambleario. El escollo principal es conseguir una amplitud suficiente que nos permita tener un poder de decisión real sobre las instituciones”, explica el detenido. “Hemos creado la Coordinadora de Asambleas Republicanas de pueblos de Madrid para seguir creciendo. Es indudable que es un momento político crucial para incentivar el republicanismo. Tenemos que participar en las movilizaciones de otros colectivos sociales”, añade.

denunciar sale caro: “Excusa sanitaria para la deriva represiva”

Carretero señala que desde el sindicato de Solidaridad Obrera lo tienen muy claro: “se van acumulando las razones para iniciar movilizaciones contra esta deriva autoritaria y represiva que se le pretende dar a la emergencia sanitaria. A partir de septiembre seguiremos planteando movilizaciones por los derechos de los trabajadores y el derecho a la sanidad pública universal”.

Desde la plataforma señalan que se les ha prohibido en numerosas ocasiones el derecho de manifestación  en defensa de los derechos de los trabajadores y se está produciendo un aumento de expedientes a delegados que denuncian situaciones de vulneraciones en empresas tanto públicas como privadas.

Se critica que en todos los casos en los que se produjeron vulneraciones del decreto del Estado de alarma, la Delegación de Gobierno no actuase de la misma forma que está actuando en las protestas sociales, “imponiendo un espeso manto de silencio sobre nuestras denuncias ante los incumplimientos en las medidas de prevención y seguridad laboral en sectores como el de telemárketing”.

Así lo cuenta a El Salto Juan Luis Arandía, trabajador de la multinacional del sector de telellamadas GSS Covisian: “hemos puesto una querella criminal ante los tribunales contra la empresa debido a que la empresa no puso los medios de seguridad necesarios durante el Estado de alarma. No proporcionaban geles ni jabones. Compartíamos auriculares y micrófonos y no manteníamos la distancia de seguridad. A pesar de nuestra denuncias ni la empresa ni el gobierno nos hicieron caso”.

Lo mismo ocurrió con el caso de la multinacional Konecta, donde se inició un proceso por parte de CGT, USO y SO para la paralización total de actividades por no cumplirse las medidas de seguridad. “A pesar de que hubo una inspección de trabajo que ordenó a Konecta paralizar su actividad, la empresa siguió con centros abiertos. Esto fue puesto en conocimiento de Delegación de Gobierno, pero nadie hizo nada”, sentencia Carretero.

Manolo Fernández Suárez es trabajador de Metro de Madrid y denuncia la gravedad de la situación que viven los trabajadores: “Al tema del amianto, que ya venimos denunciando desde hace tiempo, se suma el tema de las aglomeraciones y el peligro que suponen por el covid19”.

Los trabajadores exigen un aumento significativo de plantilla y frecuencia en los trenes para poder descongestionar las aglomeraciones que se están produciendo, “a cambio, lo único que hemos obtenido es que se siga dando la matraca a la gente para que se ponga bien la mascarilla y respete la distancia de seguridad”, comenta Fernández.

Denunciar la falta de medidas y las aglomeraciones le ha salido caro a Cristina, delegada sindical de seguridad y salud. Tiene una sanción impuesta de falta muy grave y ocho días de empleo y sueldo por haber denunciado situaciones que contravenían las medidas de seguridad. A otra delegada se le ha abierto otro expediente disciplinario por negarse a atender al público sin las condiciones de seguridad necesarias para atender en los vestíbulos.

A otro maquinista se le acusa por haber grabado un video desde la cabina haciendo uso del retrovisor de un andén atestado de viajeros donde era imposible que se cumpliesen las medidas de seguridad. “Retuercen las normativas de faltas y sanciones para poder condenar estas situaciones. En este caso se amparaban en el peligro que supone la publicación de imágenes de la cabina, cuando ellos mismos han publicado videos promocionales donde aparecían las cabinas”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...