Personas refugiadas
El derecho a no emigrar

Todas las víctimas tienen en común el motivo de su viaje migratorio. ¿A qué, a quién, a quiénes se debe la existencia de esas condiciones de vida insoportables que rompen su derecho a no emigrar?

Marcha Tarajal
Marcha al Tarajal / APDHA


20 jun 2018 12:25

20 de Junio. Día de las Personas Refugiadas. Son muchos los millones de personas que, violado su derecho a no emigrar, se han visto obligadas a dejar su casa y su pueblo para buscar un refugio a su vida. Vidas rotas, familias rotas y personas rechazadas. Personas obligadas a emigrar, personas condenadas a no migrar ni a inmigrar. Buscando salvar su vida son muchas las personas que la pierden en el camino. También hay solidaridad, personas que tienden la mano al que se hunde con su vida y le permite reflotar y seguir. Seguir hasta encontrar políticos que ejercen su poder prefiriendo muerta a la persona que busca refugio para su vida.

Cerca está la presencia del Aquarius, con 629 personas rescatadas de una muerte segura, hacinadas y en condiciones inhumanas. Necesitan un puerto para continuar en vida. Los políticos europeos escuchan el SOS y queriendo no escuchar colocan el pulgar hacia abajo. Ni leyes, ni sentimientos humanos: crisis humanitaria. Menos mal que el Gobierno español salvó la dignidad de la política.

Más cerca en el tiempo está la llegada, en patera, a las costas de Andalucía de más de 1.000 personas. Algunas no pudieron llegar, su ruta vital se disolvió en las aguas del Estrecho. Varias muertas y 43 desaparecidas. ¡Una tragedia! Sin embargo los medios de información han pasado como de puntillas, dando información,pero con sordina, como para no herir sensibilidades.

La recepción en las costas andaluzas no tuvo nada que ver con la del Aquarius en Valencia. Sin embargo, todas las víctimas tenían y tienen en común el motivo de su viaje migratorio. Venían buscando refugio a sus vidas, venían impulsadas, no por ningún efecto llamada, sino por el efecto huida o, como dice el Defensor del Pueblo español, “que no existe un efecto llamada, existe un efecto de expulsión de unos países en los que existen unas condiciones de vida insoportables”.

Lo que no nos dice el Defensor del Pueblo y es cuestión obligada: ¿a qué, a quién, a quiénes se debe la existencia de esas condiciones de vida insoportables que rompen su derecho a no emigrar? Es obligado, en justicia, acudir a las causas y causantes de la violación de los derechos humanos previa al inicio del curso migratorio. Ciertamente, el poder de los mayores responsables sobrevuela las incapacidades de los Estados pero, también es cierto que, sin la connivencia servil de estos, la crisis humanitaria en que nos encontramos no sería tan profunda.

Las responsabilidades de los Estados, derivadas de sus políticas migratorias, no se quedan en las fronteras, llegan hasta allá, donde la emigración es forzada. Por supuesto, las políticas europeas de fronteras calculadas y su crueldad no importan. Los políticos europeos saben, como se ha insistido machaconamente, que las muertes en el mar y en el desierto cesarían si se establecieran vías de tránsito seguras. No les importa que su política sea política de muerte, está dictada en función de intereses superiores y hay que obedecer. La política de fronteras no solo propicia la violación de derechos, utiliza las fronteras como instrumento de violación de los derechos humanos.

Día 20 de Junio, día para considerar la situación de las personas que buscan refugio donde salvar su vida, de reflexionar sobre sus derechos, de juzgar a los que, negando derechos, niegan hasta el derecho a la vida de las personas migrantes. A tal efecto, la Delegación en Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía anima a toda la ciudadanía a la participación en la Concentración convocada por la Plataforma 'Somos Migrantes', de la que la APDHA forma parte.

cartel dia refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.