Personas refugiadas
El derecho a no emigrar

Todas las víctimas tienen en común el motivo de su viaje migratorio. ¿A qué, a quién, a quiénes se debe la existencia de esas condiciones de vida insoportables que rompen su derecho a no emigrar?

Marcha Tarajal
Marcha al Tarajal / APDHA


20 jun 2018 12:25

20 de Junio. Día de las Personas Refugiadas. Son muchos los millones de personas que, violado su derecho a no emigrar, se han visto obligadas a dejar su casa y su pueblo para buscar un refugio a su vida. Vidas rotas, familias rotas y personas rechazadas. Personas obligadas a emigrar, personas condenadas a no migrar ni a inmigrar. Buscando salvar su vida son muchas las personas que la pierden en el camino. También hay solidaridad, personas que tienden la mano al que se hunde con su vida y le permite reflotar y seguir. Seguir hasta encontrar políticos que ejercen su poder prefiriendo muerta a la persona que busca refugio para su vida.

Cerca está la presencia del Aquarius, con 629 personas rescatadas de una muerte segura, hacinadas y en condiciones inhumanas. Necesitan un puerto para continuar en vida. Los políticos europeos escuchan el SOS y queriendo no escuchar colocan el pulgar hacia abajo. Ni leyes, ni sentimientos humanos: crisis humanitaria. Menos mal que el Gobierno español salvó la dignidad de la política.

Más cerca en el tiempo está la llegada, en patera, a las costas de Andalucía de más de 1.000 personas. Algunas no pudieron llegar, su ruta vital se disolvió en las aguas del Estrecho. Varias muertas y 43 desaparecidas. ¡Una tragedia! Sin embargo los medios de información han pasado como de puntillas, dando información,pero con sordina, como para no herir sensibilidades.

La recepción en las costas andaluzas no tuvo nada que ver con la del Aquarius en Valencia. Sin embargo, todas las víctimas tenían y tienen en común el motivo de su viaje migratorio. Venían buscando refugio a sus vidas, venían impulsadas, no por ningún efecto llamada, sino por el efecto huida o, como dice el Defensor del Pueblo español, “que no existe un efecto llamada, existe un efecto de expulsión de unos países en los que existen unas condiciones de vida insoportables”.

Lo que no nos dice el Defensor del Pueblo y es cuestión obligada: ¿a qué, a quién, a quiénes se debe la existencia de esas condiciones de vida insoportables que rompen su derecho a no emigrar? Es obligado, en justicia, acudir a las causas y causantes de la violación de los derechos humanos previa al inicio del curso migratorio. Ciertamente, el poder de los mayores responsables sobrevuela las incapacidades de los Estados pero, también es cierto que, sin la connivencia servil de estos, la crisis humanitaria en que nos encontramos no sería tan profunda.

Las responsabilidades de los Estados, derivadas de sus políticas migratorias, no se quedan en las fronteras, llegan hasta allá, donde la emigración es forzada. Por supuesto, las políticas europeas de fronteras calculadas y su crueldad no importan. Los políticos europeos saben, como se ha insistido machaconamente, que las muertes en el mar y en el desierto cesarían si se establecieran vías de tránsito seguras. No les importa que su política sea política de muerte, está dictada en función de intereses superiores y hay que obedecer. La política de fronteras no solo propicia la violación de derechos, utiliza las fronteras como instrumento de violación de los derechos humanos.

Día 20 de Junio, día para considerar la situación de las personas que buscan refugio donde salvar su vida, de reflexionar sobre sus derechos, de juzgar a los que, negando derechos, niegan hasta el derecho a la vida de las personas migrantes. A tal efecto, la Delegación en Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía anima a toda la ciudadanía a la participación en la Concentración convocada por la Plataforma 'Somos Migrantes', de la que la APDHA forma parte.

cartel dia refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.