Racismo
PAN #67 Algorace, desracializando la IA y Star Trek, la utopía antiesclavista en pijama

Entrevistamos a Youssef Ouled y Paula Guerra en relación al proyecto Algorace para desracializar la IA. Desgranamos varios aspectos utópicos de la serie de Star Trek, la utopía antiesclavista que surca el universo resolviendo conflictos dialogando.
20 ene 2022 22:21

Año 2376

Habiendo acabado recientemente sus estudios básicos con todos los medios disponibles en la estación espacial, Theru tenía por delante una decisión vital: su futuro. Hija de una bajoriana y un humano, había crecido acunada por historias de dos mundos a los que ni pertenecía del todo ni le resultaban indiferentes. El sentimiento de querer forjar un futuro por ambas culturas la llevaron a interesarse por el estudio histórico, especialmente la revisión y traducción de obras antiguas. Había cierta presión por parte de los tripulantes de la nave para que Theru se uniese a la flota estelar, pero aún no estaba segura.

De todos modos, fingiendo algo de más de interés por la organización consiguió acceso a una de las terminales más avanzadas de la estación, instalada recientemente para el equipo de inteligencia de la flota estelar. Allí pasaba los días leyendo, anotando y traduciendo sobre las culturas que tanto le apasionaban. “Ordenador, muestra los ensayos publicados entre la fecha estelar 302998 y 301000 de la Tierra”. Pronunció en alto y claro bajoriano.

Hacía tan sólo trescientos años y poco de aquella época, y había escuchado montón de historias al respecto. No terminaba de ver cómo una época en apariencia tan oscura había sido parte de su presente. “Mostrando una lista por temática” respondió en español el ordenador, pues era su segunda lengua y la que había registrada con sus datos biométricos en el sistema.

Entre las obras de la temática puedo vislumbrar algo que llamó su atención. “Utopías” Theru curioseó distraídamente entre las obras, anotando títulos y autores. Susurraba los títulos y descargó los ejemplares de la base de datos a su tableta para leerlos con tranquilidad, hasta que una larga serie llamó su atención más que los demás: “Star Trek”, susurró.

Descargó los ejemplares de la base de datos y los envió a su tableta, para leer con tranquilidad. La joven, que cargaba con el corazón de dos especies se inspiraría, como muchas otras veces, en las voces del pasado para construir un mejor futuro.


Capítulo de Post Apocalipsis Nau emitido originalmente en Radio Vallekas el 18 de enero de 2022 a las 21:00. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Agora Sol Radio.

[00:11:30] En el Feeds N Chips os hablamos de los gatos que están cargándose el sistema de satélites Starlink de Elon Musk porque se sientan en las antenas que dan calorcito. También de drones con desfibriladores, vacas con gafas de realidad virtual y grupos de whatsapp en pueblos donde se anuncian los muertos.

[00:33:50] Entrevistamos a Paula Guerra Cáceres, expresidenta de SOS Racismo e investigadora decolonial y Youssef M. Ouled, periodista especializado en islamofobia y consultor para Rights International Spain. Dos de las personas que componen el proyecto Algorace, que busca “aportar las herramientas necesarias para un debate amplio sobre el impacto que tiene el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las poblaciones racializadas”. Hablamos con ellas sobre las problemáticas en torno a la creación de bases de datos necesarias para documentar el racismo, incluir a colectivos antirracistas en espacios académicos y la posición contra el solucionismo tecnológico.

[01:28:44] En Comportamientos digitales Aurora desgrana el universo de Star Trek, utopía de ciencia ficción cuyos protagonistas viajan por el espacio en pijama. Hablamos del antirracismo y antiesclavismo en un universo donde no existe el dinero y prácticamente todos los conflictos se resuelven dialogando con el otro.


En este programa han sonado:

- Huda - Yo no me callo
-
TakaTuka - Shiko
-
VVV - Odiar Frontal
-
Bonus track

Archivado en: El Salto Radio Racismo
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil Lara Gil: “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda"
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.