Racismo
El Estado español ante la ONU: justicia y Derechos Humanos en entredicho

El próximo 4 y 5 de octubre se juzga el caso de SIlvia, mujer racializada detenida y maltratada posteriormente. La no aplicación del Protocolo de Estambul pone de manifiesto serias dudas sobre el compromiso del Estado con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.
Manifestación antirracista en Bilbao
"Frente a la amenaza fascista, lucha antirracista" fue el lema con el que los colectivos se manifestaron en Bilbao. Javier Utrilla

Militante de SOS Racismo Bizkaia-Bizkaiko SOS Arrazakeria

3 oct 2023 06:16

El próximo 4 y 5 de octubre, el Estado español centrará su atención en el juicio de Silvia S.L.. Su caso, como mujer migrada y racializada en Euskadi, ha desatado las alarmas y puesto en evidencia la importancia del Protocolo de Estambul (Manual de las Naciones Unidas para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes).

El caso de Silvia destaca por una preocupante posible vulneración de derechos fundamentales en España, un país con una democracia consolidada. Su detención y el maltrato posterior ponen de manifiesto serias dudas sobre el compromiso del Estado con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.

Su detención y el maltrato posterior ponen de manifiesto serias dudas sobre el compromiso del Estado español con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.

Silvia, tras defender a un indigente, fue detenida en Getxo y, durante su custodia, sufrió maltrato y agresiones. Las grabaciones de seguridad evidenciaron el trato vejatorio, pero su denuncia no fue adecuadamente investigada. Posteriormente, el informe médico forense no siguió el Protocolo de Estambul, y las autoridades judiciales desestimaron pruebas clave.

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.

Tras años de negativas, inadmisión de peticiones por la defensa y existencia de derechos que se están viendo vulnerados, Silvia se enfrenta una petición de prisión de siete años por la acusación formulada por el Gobierno Vasco, sin que, sin embargo, se haya puesto en marcha el manual de las Naciones Unidas, la herramienta internacional que dicta cómo se deben llevar a cabo las investigaciones médicas y legales en situaciones de supuesta tortura o maltrato policial.

Respetar los derechos Humanos y permitir a las partes ejercer su derecho a calificar los hechos es el principio que debe regir la ley.  n el caso de Silvia se pone en tela de juicio la alineación de España con las siguientes directrices y compromisos internacionales:

Se han vulnerado los artículos 24 y 15 de la Constitución Española que garantizan el derecho a la tutela judicial efectiva y prohíben los tratos inhumanos y degradantes y la tortura.

Se ha vulnerado el Protocolo de Estambul a pesar de que el Estado español ratificó la “Convención contra la Tortura” de la ONU en 1987 y se comprometió a seguir dicho tratado. En el caso de Silvia, este protocolo fue rechazado por el tribunal mediante auto de inadmisión de pruebas. Un auto que no puede ser recurrido.

Se ha vulnerado también el Real Decreto 650/2023 de 18 de julio de 2023 por el que se aprueba el protocolo médico forense a la persona detenida que busca alinearse con estándares internacionales. La Audiencia Provincial del Bizkaia debe admitirlo y aplicarlo. La historia de Silvia en los juzgados cuestionará si este decreto es verdaderamente efectivo en España.

A pesar de haber sido condenado en 12 ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, España no ha mostrado avances significativos en la investigación de denuncias de tortura.

Adicionalmente, hemos de recordar que este mes de julio, el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas ha reprendido al Estado español una vez más. A pesar de haber sido condenado en 12 ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, España no ha mostrado avances significativos en la investigación de denuncias de tortura. Se critica especialmente su falta de adhesión al Protocolo de Estambul y la ausencia de políticas enfocadas en la reparación y rehabilitación de las víctimas

El caso de Silvia, que será juzgado el 4 y 5 de octubre en la Audiencia Provincial de Bizkaia, es más que un simple litigio; representa un microcosmos de los desafíos que enfrentan los derechos humanos en el Estado. La inadmisión del Protocolo de Estambul en el proceso, un estándar internacional reconocido para la evaluación de alegaciones de tortura, es alarmante.

La sociedad y la comunidad internacional estarán observando atentamente este caso. Silvia, una mujer que se enfrenta a una petición de siete años de prisión se convierte en el rostro de muchas personas que han buscado justicia y se han encontrado con barreras.

Su juicio será una prueba tanto para el sistema judicial español como para la propia democracia del país.  La pregunta crucial será: ¿Prevalecerán la justicia y los derechos fundamentales? 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
emeteriolei2013
3/10/2023 15:00

El conjunto del sistema judicial español es una vergüenza, empezando por el supremo que está caducado hace años
Hay que cambiar de arriba abajo todo el sistema judicial, cuya imparcialidad está en entredicho y es manifiestamente conservadora puesto que son casi los únicos que pueden iniciar la carrera judicial los y las demás lo tenemos Vedado" por imperativo económico y clasista. A la 💩 con ellos y ellas 💪🏾

0
0
Paco Caro
3/10/2023 9:51

Esa es una estrategia básica en España, por parte de las mentalidades conservadoras: firman acuerdos, convenios, pactos, leyes, y luego no los llevan a la práctica. Así salen en la foto, y a la vez no cambia nada. Los conservadores, partidarios del Estado Fallido, no soportan la idea de que los ciudadanos puedan ver algún beneficio para sus vidas, en el Estado.

1
0
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.