Feminismos
Cuestionando el feminismo islámico

Para no ser identificadas como islamófobas ¿tenemos que callarnos ante el maldito orden del islam político porque, supuestamente, el otro islam se basa en una reinterpretación errónea del islam?

istanbul feminist

Miembro de la Cooperativa Col·lectivaT

30 sep 2018 12:19

El feminismo islámico se fundamenta sobre tres argumentos principales. En primer lugar, sostiene que una reinterpretación de los textos sagrados desde una óptica femenina es necesaria para demostrar la verdadera esencia de la religión islámica. Este hecho demostraría que el Islam no es misógino. En segundo lugar, argumenta que esta reinterpretación concreta es imprescindible en la lucha por la emancipación de las mujeres en las sociedades «musulmanas», especialmente donde existe una religión de Estado. Finalmente, condena la imposición de los valores y principios del feminismo occidental desde una postura colonialista, defendiendo una política feminista propia para estas sociedades. Además, sostiene que poner en práctica estos argumentos fortalecerá la lucha contra la islamofobia.

Ahora bien, estos argumentos provienen de una sola postura ideológica que ahistoriza la religión e intenta explicar el islam independientemente del islam político. En cambio, el feminismo islámico es un fenómeno político desde sus inicios, y no surge de forma separada del islam político. Así, indica la existencia del movimiento del islam político y el debilitamiento de éste, ante las reivindicaciones de los derechos y las libertades de las mujeres en países donde mantiene el poder.

¿Por qué el feminismo islámico no introduce casi nunca el islam político en su análisis?
No se trata de un simple error ni de una falta de conocimiento de las condiciones propias de las sociedades «musulmanas». Se trata de un planteamiento propio de la ideología burguesa, naturaliza lo que es históricamente específico y socialmente constituido. En cambio, como expone Marx en La Introducción a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (1844), el fundamento de la crítica religiosa es que el hombre hace la religión, y no la religión al hombre. La religión es un fenómeno social producido en el contexto de unas circunstancias sociales e históricas presentes, y quien propone su análisis tiene el deber de hacerlo dentro del marco en el que se produce.

Lxs investigadorxs y también lxs que se definen como activistas, deberían reflexionar sobre las condiciones del orden social dentro del cual el movimiento del islam político viola los derechos y las libertades de las personas. La crítica del cielo debería convertirse en crítica de la tierra; y así mismo la crítica de la religión en crítica del derecho; y la crítica de la teología en crítica de la política (Marx, 1844). Así pues, no existe una esencia a recuperar, como defiende el feminismo islámico. Y si consideráramos la posibilidad de recuperar o reinterpretar esa esencia, deberíamos preguntarnos cómo se llevaría a la práctica en el «mundo islámico».

Las mujeres, seamos creyentes o no, necesitamos una crítica arraigada a la realidad, aquí, en «occidente» y allí, en «oriente». Si la religión y el Estado están unidos, nuestro objetivo político debería transformar este status quo reivindicando un Estado sin religión. Además, ¿acaso no es suficiente atrevimiento el definir a todas las personas que viven en estas sociedades como musulmanas? ¿quién defenderá mi derecho a no ser creyente en uno de estos países? Su simple definición como países musulmanes ya supone la legitimación de este orden como si estuviera basado en la libre elección o en las creencias de las personas. La república islámica de Irán defiende la misma idea, manifestando que representa a todos los iraníes. ¿Qué hay de revolucionario en aceptar este orden en lugar de transformarlo?, ¿hay que defender el feminismo islámico para reivindicar los derechos y las libertades de las mujeres sin que ellas tengan que renunciar a sus creencias?

Las defensoras del feminismo islámico condenan la imposición de los valores y principios del feminismo occidental, argumentando que “no puede haber soluciones universales ni una situación ideal basada en los valores de la Ilustración para todas las mujeres”. Por lo tanto, “deben enfrentarse al proyecto del colonialismo cultural, orientalista y hegemónico del feminismo occidental”.

Este argumento contiene implícito el peligro de ignorar la historia de las luchas populares y de las mujeres en el mundo occidental. Además, parece partir de la premisa que el colonialismo de occidente ha sido siempre secular. Si aceptamos esta premisa, estamos ignorando las causas por las que la religión cristiana no puede manifestarse como una concesión política hoy en día.

Por otra parte, las feministas islámicas se encasillan en la misma construcción dicotómica: occidente y oriente. Además, en la crítica del colonialismo del feminismo islámico, el Islam aparece como antagonista del imperialismo occidental. Sin embargo, yo pregunto: ¿por qué no surgen diferentes proyectos emancipadores fuera del Islam?, ¿hasta qué punto las fuerzas del islam político detienen a los movimientos revolucionarios en estos países?

Finalmente, según el feminismo islámico, habría que oponerse a ciertos principios y valores de occidente. Bien ¿en base a qué criterio se escogerán?, ¿qué derechos y libertades pueden ser objeto de reivindicación en estos países orientales?, ¿se podrá reivindicar el derecho colectivo de las mujeres a organizarse, negociar y a hacer huelga¿ o ¿el derecho al voto, al aborto y a poder participar en la educación y en política?, ¿o eso es occidental? ¿o eso es colonial? ¿No es acaso occidental o colonial la imposición o, en su caso, el discurso sobre los derechos universales? ¿Rechazamos el análisis marxista por occidental y, por tanto, colonial? ¿Por qué no rechazar los acueductos, el estado de derecho, la educación y la sanidad pública y obligatoria?

¿Qué derechos son los que encajan con las particularidades de estas religiones y culturas y cuáles no? Y ¿en base a qué esencia ahistórica y apolítica?

¿Qué proponen hacer las defensoras del feminismo islámico con el propio termino feminismo?

¿Reivindicaremos los derechos humanos fundamentales para todas las personas, independientemente de su origen y de donde vivan?

O bien, para no ser identificadas como islamófobas ¿tenemos que callarnos ante el maldito orden del islam político porque, supuestamente, el otro islam se basa en una reinterpretación errónea del islam?

Este artículo revisado y escrito en castellano fue publicado en catalán en la revista "Mar Critica" editada por CRÍTIC y Pol.len editorial.

Archivado en: Feminismos
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
EN
7/3/2019 16:49

Yo pienso que, en el fondo, el feminismo debe ser apolítico y aconfesional, centrándose en defender el derecho de todas las mujeres independientemente de sus creencias (religiosas o seculares)

Yo personalmente me considero "humanista" más que "feminista" porque considero que los derechos de una población son universales no exclusivistas. Animo a la mujer a desarrollarse y a no dejarse mangonear.

En lo referente al Islam deberíamos apoyar a los que defienden su reforma y cortar relaciones con países islámicos hasta que empiecen a respetar a sus ciudadanos (st minorías étnicas y religiosas) e instauren un régimen secular y democrático. Porque debemos respetar a aquellos que no nos respetan.

Citando a Karl Popper: "En nombre de la tolerancia, tendríamos que reivindicar el derecho a no tolerar a los intolerantes".

1
0
#26988
1/12/2018 23:39

hablar de feminismo islámico es tan absurdo como hablar de tocino bajo en grasa..

1
1
#23826
2/10/2018 19:31

Justamente porque la crítica a la religión ha de hacerse en el contexto concreto en el que se desarrolla, no es lo mismo criticar el islam (ni cualquiera de sus manifestaciones) desde movimientos laicos turcos perseguidos que desde una Europa donde son los hombres y las mujeres musulmanas los perseguidos.


1
4
#24003
5/10/2018 1:25

Se persigue al migrante, no al musulmán. Quién ha perseguido a Benzema o a Zidane?

4
0
#23740
1/10/2018 20:49

No consentáis a las musulmanas lo que no le consentís a las cristianas (es lo mismo)

3
0
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.