Plataforma non á liña de alta tensión nas Mariñas
“Precisamos un cambio radical no modelo de produción e distribución da enerxía”

Falamos con Marta Galán, Portavoz da Plataforma Non á Liña de Alta Tensión das Mariñas

Marta Galán, portavoz da Plataforma Non á Liña de Alta Tensión nas Mariñas
O 'decreto Soria' penaliza o autoconsumo, lexislando para o beneficio das grandes empresas. Héctor Barandela
15 jun 2017 18:48

O pasado mes de abril presentouse publicamente a Plataforma Non á Liña de Alta Tensión nas Mariñas, no local da asociación de veciños de Celas de Peiro, en Culleredo. A plataforma nace co obxectivo de poñer freo a unha nova infraestrutura que contempla unha subestación eléctrica en Abegondo, e un novo tendido de 30 quilómetros que atravesaría o Monte Xalo, Cerceda, Carral, Culleredo e Arteixo, para chegar á cidade da Coruña. Falamos cunha das súas portavoces, Marta Galán, das razóns que moveron a veciñas e veciños a activarse nesta asociación.

Que motivos vos levaron a constituír a Plataforma?
Principalmente, os perigos percibidos pola veciñanza en canto á saúde, como os posibles riscos de cancro, leucemia ou problemas cardiovasculares. Non se cumpre o principio de precaución recomendado, que é de 100 metros de distancia entra as casas e as liñas destas características, fronte aos 6 metros que marca a normativa española. Logo, os impactos sobre o medio, a natureza e a paisaxe, xa que o proxecto se sitúa na reserva da biosfera das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Por último, o impacto socioeconómico en canto á desvalorización do terreo e perda dos posibles usos económicos das zonas afectadas.

Como foi a acollida da vosa proposta entre a veciñanza?
Os embrións da Plataforma aparecen en varios sitios ao mesmo tempo, concretamente en dous: Abegondo, pola veciñanza preocupada pola subestación; e Carral. Esta veciñanza inqueda comeza a xuntarse e a moverse. Agora estamos comezando a dar os primeiros pasos para informar os veciños e veciñas da área afectada, pois Rede Eléctrica Española está actuando de forma opaca. Diferentes asociacións como Adega, o Sindicato Labrego Galego ou Petón do Lobo están apoiando a Plataforma. Pensamos que a acollida está a ser boa: a xente amosa interese, porque a ninguén lle presta vivir preto dunha subestación eléctrica ou dunha liña de alta tensión.

Que estratexias de oposición a esta infraestrutura ides levar a cabo?
O primeiro é poñer en evidencia os obxectivos reais que moven este proxecto. Rede Eléctrica argumenta que se fai para a mellora da subministración da Coruña, pero estudando a planificación estatal, queda patente que o que se busca é potenciar a evacuación enerxética, é dicir, a exportación e as conexións transfronteirizas cara Portugal e Francia, utilizando Galiza como fonte de subministro. Polo tanto, pensamos que non é un proxecto necesario para a comarca. Agora estamos na fase de elaboración do estudo de impacto ambiental, que se publicará dentro de 18 meses. En canto se publique, ábrese un período de alegacións por parte da veciñanza e asociacións. Precisamos ter ao maior número de xente posible informada para, nese momento, poder presentar o maior número posible de alegacións. Rede Eléctrica xa está iniciando negociacións con algúns veciños, a pesar de non ter este estudo aprobado, exercendo as presións habituais ao dicir que se non se cede agora, as condicións posteriores de expropiación serán peores. De momento estes son os únicos veciños informados de forma oficial, así que nós seguiremos organizando charlas polos concellos afectados.

Credes que hai alternativas ao modelo de desenvolvemento que representa un proxecto coma este?
Estamos convencidas de que ten que haber un cambio radical no modelo de produción, abastecemento e distribución da enerxía, que atenda ao interese público, e non tanto aos intereses privados das grandes compañías eléctricas que son as que, en última instancia, ditan a planificación eléctrica. Porque dita planificación faina Rede Eléctrica, unha empresa privada (só ten un 20% de capital público a través do SEPI), que deseña as necesidades, mentres os Estado simplemente as avala. Cómpre lembrar que o presidente de Rede Eléctrica é José Folgado, vinculado ao PP. E tamén aquí aparecen as famosas portas xiratorias, como acontece co ex-director da Garda Civil, Arsenio Fernández de Mesa, agora conselleiro de REE. Todo relacionado cun goberno, o do PP, que elabora o decreto Lei de autoabastecemento enerxético, o chamado “decreto Soria”, que penaliza o autoconsumo, lexislando para o beneficio das grandes empresas e contra os intereses da cidadanía. Fronte a isto, pensamos que hai que apostar por outras políticas, polas enerxías renovables, por un consumo consciente e por unha economía baseada no desenvolvemento sostible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.