Partidos políticos
El PSOE insiste en gobernar en solitario e Iglesias responde que “lo están poniendo muy fácil”

Unidas Podemos insiste en retomar la negociación donde quedó encallada en julio. Su portavoz dice que sería “cuestión de horas” si el PSOE hace la misma oferta. Por el momento, Sánchez mantiene la misma táctica: solo se presentará a la investidura si hay posibilidad de gobernar en solitario.

Pablo Iglesias investidura julio 2019
Pablo Iglesias durante la sesión de investidura de julio de 2019. Dani Gago
29 ago 2019 13:12

27 días para el final de la legislatura o para el encuentro que haga posible un acuerdo de investidura. La negociación entre PSOE y Unidas Podemos sigue en el mismo punto: inexistente. Sin embargo, la mañana del 29 de agosto ha aportado más información sobre las intenciones de los dos principales actores en lo que resta hasta la fecha límite. En una entrevista en la Cadena Ser, Pablo Iglesias ha asegurado que si el PSOE hace la misma oferta que hizo en julio, “nos sentamos y lo resolvemos en horas”.

El principal escollo, según el secretario general de Podemos, es la caducidad de la oferta que los socialistas montaron en las 48 horas en las que se dirimió la investidura fallida de Sánchez. Un ministerio, una vicepresidencia simbólica sin atribuciones específicas y dos secretarías generales convertidas en Ministerios, según Pablo Iglesias, un “paquete” que se traduce en menos del 5% de gestión de los presupuestos generales del Estado. Pese a que la confluencia lo sigue considerando insuficiente, esa oferta es el punto de partida que Unidas Podemos marca para dar su apoyo al Gobierno Sánchez. “Lo estamos poniendo muy fácil”, ha recalcado Iglesias.

Como en julio, Unidas Podemos pide que se añadan al paquete una serie de competencias en políticas activas de empleo no transferidas a las comunidades autónomas o bien una serie de atribuciones en materia de Transición Ecológica. La duda es si el PSOE sentirá el vértigo de la disolución de la XIII legislatura y se avendrá a retomar esa propuesta. A día 29 de agosto, la respuesta de los socialistas sigue siendo negativa: Gobierno en solitario o elecciones.

Minutos antes de la entrevista de Iglesias, los medios de comunicación anunciaban un programa de 300 propuestas que el partido de Pedro Sánchez presentará a los que considera sus socios prioritarios para un Gobierno monocolor. El programa, según se ha avanzado, incluirá respuestas para las inquietudes de sus socios, y se presentará el próximo martes. La reunión con Unidas Podemos, no obstante, no tendrá lugar hasta la semana del 9 de septiembre, a escasas dos semanas del final del plazo. De esa reunión —de quién ceda— saldrá la respuesta a la pregunta de si Sánchez pasará por su tercera sesión de investidura o si el PSOE comunicará que no cuenta con apoyos suficientes y se procederá a la disolución de las cámaras.

El contexto europeo

En cualquier caso, y a falta de que la mesa de coordinación de Unidas Podemos confirme hoy que la única posibilidad de facilitar el Gobierno Sánchez es mediante la entrada en Consejo de Ministros, el tiempo que queda para la investidura es también el plazo para evitar que España se sume al vagón de países en plena crisis de gobernabilidad. Iglesias ha pedido “altura de miras para entender lo que está pasando en Europa” a Sánchez, en referencia a la situación de la ampliación del periodo de cierre del Parlamento británico obtenida por Boris Johnson de parte de la reina de Inglaterra.

La crisis de Gobierno en Italia, que ha disuelto el anterior pacto entre Movimiento Cinco Estrellas y la Lega e inaugurado una nueva fase de entendimiento entre los anteriores adversarios “irreconciliables” Cinco Estrellas y el Partido Democrático, es otro de los factores que pueden influir en la apertura de un nuevo ciclo en la, hasta ahora estancada, relación entre PSOE y Unidas Podemos.

Pero esas señales son apenas destellos en la incógnita que sigue planeando sobre las semanas que quedan antes de la fecha límite del 23 de septiembre. Los colectivos sociales, las asociaciones y organizaciones que se han reunido con Sánchez han comentado a la prensa que su percepción es que la repetición de elecciones es la posibilidad más plausible a fecha del 29 de agosto, según publicó ayer Europa Press.

A partir de las 16h de la tarde de hoy, el pleno extraordinario del Congreso discutirá sobre la acción del Gobierno en funciones durante la crisis del Open Arms. La vicepresidenta, Carmen Calvo, que ha sido portavoz de la profunda desconfianza del PSOE hacia Unidas Podemos, será la protagonista de la sesión. 

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Juan Amarillo
1/9/2019 17:44

“INSTITUTO REUTERS DE ESTUDIO DEL PERIODISMO”
Los medios españoles son los menos fiables, según la Universidad de Oxford
Un informe de la Universidad de Oxford concluye que los medios españoles son los menos creíbles de los once países consultados en Europa y los segundos menos creibles de los doce estudiados de todo el mundo.

NUEVATRIBUNA.ES | DIGITAL NEWS REPORT18/03/16
El resultado dice que la confianza en las noticias de los medios españoles es la más baja de los ocho países europeos analizados en el estudio

0
0
Big17man
1/9/2019 17:43

Pedro Sanchez y el PSOE no se ríe de Pablo Iglesias y de Podemos,,, que por cierto que paciencia hay que tener!!! Sanchez se rie del pueblo español que no quiere que gobierne solo, sacaron el 28% de los votos,, de querer que gobiernen solos pues habríamos votado más del 43% en lugar del 28%,, El Psoe y Pedro Sanchez dan vergüenza ajena y los medios pantuflos que mienten y manipulan a favor del PSOE y contra Podemos ta,bien...

0
0
#38898
29/8/2019 21:08

El PSOE nunca ha querido un gobierno de coalición con Podemos. Lo que ha hecho es puro teatro para despues poder echar la culpa a Podemos de unas nuevas elecciones. El PSOE obedece las instrucciones de los grandes poderes económicos (IBEX 35, CEOE, etc). Pues baste recordar que el PSOE debe a los bancos 40 millones de euros. Y en caso de no seguir las instrucciones de los grandes poderes económicos se les terminarían las puertas giratorias que tanto gustan a los ministros y politicos del PSOE.

7
0
#38881
29/8/2019 14:10

el PSOE se inventará constatemente excusas para que no haya coalición, no quieren que nadie se salga de la línea oficial del régimen

12
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.