Brexit
Reino Unido camina hacia el libre comercio amparado por la posibilidad de un Brexit duro
Boris Johnson ya recibió una oferta de Donald Trump en la cumbre del G7 para un acuerdo de libre comercio cuando se produjese el Brexit. Ahora la suspensión del Parlamento y un posible ‘Brexit duro’ allana el camino para ello.

La máquina se ha puesto en marcha. Reino Unido se encarrila ya hacia un Brexit duro tras la aceptación de la suspensión del Parlamento hasta el 14 de octubre por parte de la reina de Inglaterra. Tan solo un mes después de haber sido nombrado primer ministro, Boris Johnson ya ha tomado su primera gran decisión que concierne al Brexit. Su estrategia de suspender la Cámara de los Comunes llevaría a Reino Unido a tener muy difícil refrendar algún acuerdo con la Unión Europea, para lo que necesita que su Parlamento lo apoye. Tendría solo tres días de margen hasta la reunión de los líderes de la Unión Europea con la Comisión Europea, que es el 17 de octubre. Y después un tiempo muy ajustado (hasta el 31 de octubre) para leer el acuerdo, hacer enmiendas, debatirlo y votarlo.
Esto significa que hay muy poco margen para que se debata, se planteen enmiendas y se apruebe un acuerdo con la Unión Europea. Johnson ha declarado que su intención no es la de evitar un acuerdo con la UE y que “el Parlamento se deberá reunir antes y después del 17 de octubre. Tendremos tiempo de sobra para poder votar un acuerdo si este se produjese”, declaró.
Sin embargo también tiene a su partido dividido. El parlamentario conservador Dominic Grieve declaró, al conocer la noticia, que el cierre del Parlamento sería “un atropello a la democracia”. Grieve cree que “somos muchos los conservadores que pensamos que un Brexit sin acuerdo sería realmente catastrófico para el país y el futuro”.
Su principal opositor en la Cámara y líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, también piensa que este cierre es “un atropello constitucional” y ha recalcado el hecho de que Boris Johnson no fuese elegido en las urnas, sino a través de su partido ante la renuncia de Theresa May. Corbyn le ha acusado de “caer en los brazos de Donald Trump con una determinación que no he visto nunca” y le ha exigido que “rinda cuentas ante el Parlamento, no que lo cierre”. Por su parte, Donald Trump ha mostrado públicamente su apoyo a Boris Johnson, recriminando a Corbyn que no dé un voto de confianza a Johnson, “quien —dijo— es exactamente lo que Reino Unido estaba buscando”.
La senda que transita Boris Johnson se acerca cada vez más al libre comercio a través de la figura de Donald Trump, quien ya le ofreció un acuerdo bilateral de estas características entre ambos países el pasado fin de semana en la cumbre del G7. Es previsiblemente lo que hará Reino Unido al salir de la Unión Europea, que intentará negociar con él de forma exprés los términos de salida en cuestiones como el Mercado Común Europeo. Tampoco es descartable que, sin acuerdo, se apruebe otro tratado de libre comercio entre la UE y Johnson, ya que el primer país al que Reino Unido exporta es Estados Unidos, pero el segundo es Alemania.
Johnson está forzando a la UE con una ofensiva. No es la forma de negociar, pero la UE no tiene piedad. No la tuvo tampoco con Grecia, dice Cutillas.
El economista Sergi Cutillas no está de acuerdo con el hecho de que se cierre el Parlamento, pero piensa que “en realidad lo que está haciendo Johnson es forzar a la Unión Europea. Es verdad que es una ofensiva, pero la UE no tiene piedad. Así hizo con Grecia”. Él cree que en el Partido Laborista deberían intentar que se produjese un Brexit desde una postura izquierdista y social, cosa con la que Jeremy Corbyn, líder de los laboristas, no está de acuerdo porque aboga por permanecer en la Unión Europea. “Todo el mundo que negocia con la UE buscando comprensión se la pega. Para negociar debe haber una amenaza creíble, es lo único a lo que responde la UE”, declara. Y añade que “cerrar el parlamento no es una solución porque había otras formas de negociar”.
Las voces críticas convocaron varias manifestaciones por todo Reino Unido, alentadas, entre otros, por el periodista Owen Jones. Jones declaró: “¿Qué clase de país seríamos si permitimos a un presidente no elegido en las urnas cerrar un Parlamento para no escuchar lo que tiene que decir?” y lo denominó “golpe de Estado encubierto que deja en suspenso la democracia”.
Ahora Johnson intenta convencer al mundo de que este cierre es lo mejor que se puede hacer para planear una agenda propia que garantice un Brexit en las condiciones más ventajosas para Reino Unido. Será una tarea muy complicada. Se oyen voces sindicales que ya claman por una huelga general.
Relacionadas
Reino Unido
Jeremy Corbyn y la izquierda que quiso dejar de ser conciencia
Para muchos, el resultado de las elecciones en Reino Unido estaba anunciado, pero la historia paralela de esta campaña ha sido la ilusionante campaña corbynista. Ilusionante, cierto, y también perdedora.
Reino Unido
Auge, declive y nuevo auge de la izquierda laborista
El liderazgo de Jeremy Corbyn ha llevado al Labour a la izquierda de la socialdemocracia europea. No es la primera vez que ocurre. En los años 80 una alianza del laborismo socialista con activistas procedentes de los sindicatos, el trotskismo y los movimientos sociales tomó las riendas del partido y ganó las alcaldías de Londres, Manchester o Liverpool. Sin embargo, fracasó frente a la revolución conservadora encarnada por Margaret Thatcher.
Partido Laborista (Reino Unido)
Raíces radicales: Corbyn y la tradición del radicalismo inglés
Las ideas que sustentan el corbynismo están profundamente integradas en la tradición radical inglesa. Reclamar esta tradición puede jugar un papel clave en la revitalización de nuestras ambiciones para el futuro.
Holi, he visto esa maravilla de foto y no he podido resistirme a hacer este GIF: https://gph.is/g/E06DAL8 Espero que os guste
¿Camina al libre comercio? ¿Qué eran antes la La República Socialista Unida de la Gran Bretaña?
Lo ke deberiamos haber hecho en uk hace tiempo es una huelga de migrante para ke vean lo ke aportamos.Los sindicatos aqui son peor ke españa
Destacadas
Afganistán
Dieciocho años de mentiras para justificar la guerra más larga
En el peor punto de un conflicto que se ha recrudecido en los últimos tiempos ⎼solo en 2018 se contabilizaron diez mil víctimas civiles⎼ la publicación de entrevistas confidenciales a responsables de la invasión de Afganistán ha anulado la coartada de que Estados Unidos progresa en sus objetivos en una guerra que dura ya 18 años.
Laboral
Más de un centenar de trabajadoras de hogar y cuidados ponen el cuerpo en su segundo congreso
Con el lema Juntas transformamos desde la acción, ¿y tú?, las trabajadoras de hogar y los cuidados están celebrando su segundo congreso en tres años.
Sáhara
Mohamad Elouali, primer ministro de la RASD: “Si no hay guerra a nadie le preocupa lo que ocurra con el pueblo saharaui”
El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamad Elouali Akeik explica que todas las opciones están sobre la mesa: incluida volver a la guerra contra Marruecos.
Carta desde Europa
La cosa se pone seria
Impaciente ante la procrastinación alemana, Macron declaró a la OTAN en “muerte cerebral”, mientras intenta el encuentro con Putin.
Chile
Chile: así empieza una revolución
Pensiones
CGT se adhiere a la convocatoria de la huelga general
El sindicato anima a sus afiliados a participar en la huelga del 30 de enero por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, pero califica de “decisión unilateral” la convocatoria, realizada por una parte del movimiento de pensionistas a través de los sindicatos ELA y LAB en nombre de todos los jubilados.
Últimas
Actualidad
Respalda un medio que te defiende
Música
El sonido del trap: de Steve Lean a Metro Boomin
La labor en la sombra de Steve Lean es la del constructor sónico de toda una filosofía vital donde figuras como PXXR GVNG, Yung Beef o Kaydy Cain han armado su universo.