Partido Popular
Dimitir no se conjuga en español: las mentiras que tumbaron a políticos extranjeros

Alemania, Hungría o Rumanía han visto caer políticos de todos los colores por casos de plagio y mentiras en los expedientes académicos.

Cifuentes Bandera
Foto del Flickr de Cristina Cifuentes durante un Congreso del PP.
21 mar 2018 14:04

La mañana del 21 de marzo, El Diario ha publicado la exclusiva: de acuerdo a sus investigaciones, la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes habría conseguido un título de Máster de forma fraudulenta.

Concretamente, habría sido una funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), a las órdenes de un profesor, la que habría modificado las notas en la intranet de la URJC. De un plumazo, las calificaciones habrían pasado de “No presentado” a “notable”.

Una de las asignaturas incluye el Trabajo de Fin de Máster que, de acuerdo a las normativas, no puede presentarse sin haber aprobado antes el resto de créditos del curso. De acuerdo con esto, Cifuentes habría tenido que matricularse de nuevo para recibir el Máster en Derecho Autonómico que lista en su web. Sin embargo, ni los tiempos, ni los pagos correspondientes, cuadran con la fecha en la que Cifuentes obtuvo el título.

A falta de conocer explicaciones verosímiles que la misma Cifuentes o su partido proporcionen en las próximas horas, es posible que el escándalo tenga consecuencias políticas. En España, hay casos en el pasado con parecidos razonables. Uno de los más conocidos es el de la “tesis doctoral fantasma” de Francisco Camps, que permaneció sin publicarse hasta la presentación de un requerimiento oficial por las Cortes Valencianas.

Un profesor de derecho, Jorge Urdánoz, realizó un análisis exhaustivo de la tesis doctoral, encontrando decenas de ejemplos de plagios y “corta y pegas”. En cualquier caso, fuera de nuestras fronteras estos asuntos son normalmente más serios y han arruinado la carrera de más de una joven promesa, como Cifuentes.

Cristina, no estás sola 

Alemania, a menudo presentada como modelo de ejemplaridad en lo que respecta a las responsabilidades públicas, ha tenido varios casos sonados. En el país, el rango de doctor otorga un gran prestigio social. No en vano, con una mezcla de sorna y respeto, el exministro griego Varoufakis se refería a su colega alemán como “Dr Schäuble”.


La búsqueda de este prestigio quizá explique el desliz de la política del partido socialdemócrata Petra Hinz, que empezó mintiendo en su juventud sobre su formación legal. Dos diarios publicaron que, en realidad, Hinz ni siquiera había aprobado el examen de acceso a la universidad; por tanto, jamás se habría graduado ni ejercido como abogada. La política eligió pidió disculpas y eligió no presentarse a las siguientes elecciones. 

Este primer escándalo se expandió a otra media docena de “falsos doctores” alemanes, con la anulación retroactiva de los títulos por parte de las universidades responsables. Uno de los casos más paradójicos es el de la antigua ministra de Educación e Investigación, Annette Schavan, quien dimitió. La Universidad Heinrich Heine votó para retirarle el doctorado tras confirmar el plagio en su tesis doctoral.

El que hizo más daño al partido de Merkel, sin embargo, fue el caso del “político más popular de Alemania”, Karl-Theodor zu Guttenberg. De origen aristócrata, el antiguo Ministro de Defensa era percibido como el sucesor ideal de Angela Merkel. Pero la publicación constante de noticias sobre la veracidad de su tesis doctoral le llevó a la dimisión. 

En las elecciones internas para puestos ejecutivos en los partidos alemanes, los doctorados otorgan un grado mayor de reconocimiento: la tentación, para los políticos profesionales, es muy elevada.

Esto también sucede en otros países de Centroeuropa, como por ejemplo Hungría. Allí, el entonces presidente Pal Schmitt dimitió tras las acusaciones de plagio de parte de su tesis doctoral.

Igualmente, uno de los países más llamativos por la profusión de casos de plagio y falsedad es Rumanía. Allí, numerosos altos cargos, como el viceprimer Ministro Zsolt Semjén, habrían plagiado sus tesis de Máster y doctorado. Sin embargo, los votantes rumanos no castigaron a los sospechosos de fraude en las elecciones.

Comprensiblemente, el poder del gobierno sobre presupuestos universitarios explicaría la timidez de algunas investigaciones sobre “currículums adornados” de altos cargos en ese país. 

El título de doctor no es tan vital para triunfar en la política en países anglosajones. Allí, perfiles anti-intelectuales como Donald Trump o Boris Johnson pueden perfectamente alcanzar los puestos más altos del ejecutivo. Ciertamente, mentir ante el poder legislativo si es motivo de dimisión.

Un caso reciente es el del ministro británico Damian Green, subordinado de Theresa May. Green mintió en Westminster sobre su consumo de pornografía en los ordenadores del Parlamento. Es esa mentira, y no el uso de la pornografía, lo que le obligó a dimitir.

Un caso singular en el terreno académico es el del Ministro sudafricano, y antiguo militante en el exilio del partido de Nelson Mandela, Pallo Jordan. Como activista anti-apartheid, muchos de sus admiradores quedaron decepcionados al mentir en su currículum sobre su inexistente doctorado. Jordan dimitió tras publicarse las revelaciones. 

¿Tiene nuestro país el mismo estándar para el currículum de los políticos? Tras asistir a la comisión de investigación sobre financiación irregular del Partido Popular, con estas acusaciones esta podría considerarse una “septimana horribilis” para Cristina Cifuentes. Cabrá esperar para conocer las consecuencias políticas directas de este nuevo escándalo, y si este país, como en otros asuntos, actúa diferente al resto del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
El bar ruso
23/3/2018 11:29

Para cuando la dimisión de Carmena por el alzamiento de los bienes de su marido? Para cuando un poco de coherencia en Podemos?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 11:24

Para cuando la dimisión de Espinar por quedarse fraudulentamente con un piso de protección oficial?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 10:24

Para cuando la dimisión de Errejón por cobrar fraudulentamente de la Universidad de Málaga?

0
3
Tom Tolaba
23/3/2018 9:56

Para cuando la dimisión de Echenique por defraudar a la Seguridad Social?

0
3
#11645
23/3/2018 8:40

Si María concibió a Jesús sin acto sexual alguno por qué Cifuentes no puede tener notable (o la nota que le dé la gana) en el máster sin presentarse a defenderlo. Milagros peperos .

2
0
Socio
21/3/2018 16:43

El nombre correcto del medio digital es eldiario.es

0
3
#11496
21/3/2018 16:02

Dimitir es un doble agente soviético a sueldo de Soros.

6
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.