Partido Popular
Dimitir no se conjuga en español: las mentiras que tumbaron a políticos extranjeros

Alemania, Hungría o Rumanía han visto caer políticos de todos los colores por casos de plagio y mentiras en los expedientes académicos.

Cifuentes Bandera
Foto del Flickr de Cristina Cifuentes durante un Congreso del PP.
21 mar 2018 14:04

La mañana del 21 de marzo, El Diario ha publicado la exclusiva: de acuerdo a sus investigaciones, la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes habría conseguido un título de Máster de forma fraudulenta.

Concretamente, habría sido una funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), a las órdenes de un profesor, la que habría modificado las notas en la intranet de la URJC. De un plumazo, las calificaciones habrían pasado de “No presentado” a “notable”.

Una de las asignaturas incluye el Trabajo de Fin de Máster que, de acuerdo a las normativas, no puede presentarse sin haber aprobado antes el resto de créditos del curso. De acuerdo con esto, Cifuentes habría tenido que matricularse de nuevo para recibir el Máster en Derecho Autonómico que lista en su web. Sin embargo, ni los tiempos, ni los pagos correspondientes, cuadran con la fecha en la que Cifuentes obtuvo el título.

A falta de conocer explicaciones verosímiles que la misma Cifuentes o su partido proporcionen en las próximas horas, es posible que el escándalo tenga consecuencias políticas. En España, hay casos en el pasado con parecidos razonables. Uno de los más conocidos es el de la “tesis doctoral fantasma” de Francisco Camps, que permaneció sin publicarse hasta la presentación de un requerimiento oficial por las Cortes Valencianas.

Un profesor de derecho, Jorge Urdánoz, realizó un análisis exhaustivo de la tesis doctoral, encontrando decenas de ejemplos de plagios y “corta y pegas”. En cualquier caso, fuera de nuestras fronteras estos asuntos son normalmente más serios y han arruinado la carrera de más de una joven promesa, como Cifuentes.

Cristina, no estás sola 

Alemania, a menudo presentada como modelo de ejemplaridad en lo que respecta a las responsabilidades públicas, ha tenido varios casos sonados. En el país, el rango de doctor otorga un gran prestigio social. No en vano, con una mezcla de sorna y respeto, el exministro griego Varoufakis se refería a su colega alemán como “Dr Schäuble”.


La búsqueda de este prestigio quizá explique el desliz de la política del partido socialdemócrata Petra Hinz, que empezó mintiendo en su juventud sobre su formación legal. Dos diarios publicaron que, en realidad, Hinz ni siquiera había aprobado el examen de acceso a la universidad; por tanto, jamás se habría graduado ni ejercido como abogada. La política eligió pidió disculpas y eligió no presentarse a las siguientes elecciones. 

Este primer escándalo se expandió a otra media docena de “falsos doctores” alemanes, con la anulación retroactiva de los títulos por parte de las universidades responsables. Uno de los casos más paradójicos es el de la antigua ministra de Educación e Investigación, Annette Schavan, quien dimitió. La Universidad Heinrich Heine votó para retirarle el doctorado tras confirmar el plagio en su tesis doctoral.

El que hizo más daño al partido de Merkel, sin embargo, fue el caso del “político más popular de Alemania”, Karl-Theodor zu Guttenberg. De origen aristócrata, el antiguo Ministro de Defensa era percibido como el sucesor ideal de Angela Merkel. Pero la publicación constante de noticias sobre la veracidad de su tesis doctoral le llevó a la dimisión. 

En las elecciones internas para puestos ejecutivos en los partidos alemanes, los doctorados otorgan un grado mayor de reconocimiento: la tentación, para los políticos profesionales, es muy elevada.

Esto también sucede en otros países de Centroeuropa, como por ejemplo Hungría. Allí, el entonces presidente Pal Schmitt dimitió tras las acusaciones de plagio de parte de su tesis doctoral.

Igualmente, uno de los países más llamativos por la profusión de casos de plagio y falsedad es Rumanía. Allí, numerosos altos cargos, como el viceprimer Ministro Zsolt Semjén, habrían plagiado sus tesis de Máster y doctorado. Sin embargo, los votantes rumanos no castigaron a los sospechosos de fraude en las elecciones.

Comprensiblemente, el poder del gobierno sobre presupuestos universitarios explicaría la timidez de algunas investigaciones sobre “currículums adornados” de altos cargos en ese país. 

El título de doctor no es tan vital para triunfar en la política en países anglosajones. Allí, perfiles anti-intelectuales como Donald Trump o Boris Johnson pueden perfectamente alcanzar los puestos más altos del ejecutivo. Ciertamente, mentir ante el poder legislativo si es motivo de dimisión.

Un caso reciente es el del ministro británico Damian Green, subordinado de Theresa May. Green mintió en Westminster sobre su consumo de pornografía en los ordenadores del Parlamento. Es esa mentira, y no el uso de la pornografía, lo que le obligó a dimitir.

Un caso singular en el terreno académico es el del Ministro sudafricano, y antiguo militante en el exilio del partido de Nelson Mandela, Pallo Jordan. Como activista anti-apartheid, muchos de sus admiradores quedaron decepcionados al mentir en su currículum sobre su inexistente doctorado. Jordan dimitió tras publicarse las revelaciones. 

¿Tiene nuestro país el mismo estándar para el currículum de los políticos? Tras asistir a la comisión de investigación sobre financiación irregular del Partido Popular, con estas acusaciones esta podría considerarse una “septimana horribilis” para Cristina Cifuentes. Cabrá esperar para conocer las consecuencias políticas directas de este nuevo escándalo, y si este país, como en otros asuntos, actúa diferente al resto del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
El bar ruso
23/3/2018 11:29

Para cuando la dimisión de Carmena por el alzamiento de los bienes de su marido? Para cuando un poco de coherencia en Podemos?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 11:24

Para cuando la dimisión de Espinar por quedarse fraudulentamente con un piso de protección oficial?

0
2
Tom Tolaba
23/3/2018 10:24

Para cuando la dimisión de Errejón por cobrar fraudulentamente de la Universidad de Málaga?

0
3
Tom Tolaba
23/3/2018 9:56

Para cuando la dimisión de Echenique por defraudar a la Seguridad Social?

0
3
#11645
23/3/2018 8:40

Si María concibió a Jesús sin acto sexual alguno por qué Cifuentes no puede tener notable (o la nota que le dé la gana) en el máster sin presentarse a defenderlo. Milagros peperos .

2
0
Socio
21/3/2018 16:43

El nombre correcto del medio digital es eldiario.es

0
3
#11496
21/3/2018 16:02

Dimitir es un doble agente soviético a sueldo de Soros.

6
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.