Partido Popular
Ruiz-Huerta: “Cifuentes tiene solo dos opciones, o demuestra que todo es falso o tiene que dimitir”

Los partidos de la Asamblea de Madrid esperan que Cristina Cifuentes comparezca para dar explicaciones sobre las revelaciones que indican que aprobó dos asignaturas de un máster gracias a la manipulación de sus notas en la intranet de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cristina Cifuentes en el Congreso.
Cristina Cifuentes era delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid mientras cursaba el máster en la URJC. Dani Gago
21 mar 2018 10:41

La presidenta de la Comunidad de Madrid obtuvo su título de máster gracias a la falsificación de las notas de dos asignaturas, según ha publicado la periodista de El Diario Raquel Ejerique. Se trata de un máster en derecho autonómico, que la política madrileña hizo en el curso 2011/2012. La investigación periodística revela que una funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) modificó las notas de Cristina Cifuentes en la intranet de la universidad y transformó dos "no presentado" en "notables".

El equipo de la presidenta autonómica ha declarado que Cifuentes volvió a abonar el coste de la matrícula y se presentó a las dos asignaturas, pero la investigación de El Diario asegura que “la realidad es que no hay ningún registro de pago de matrículas o examen en 2014 por parte de Cristina Cifuentes”. De las dos asignaturas aprobadas supuestamente mediante un "cambiazo" en el sistema, una de ellas corresponde al Trabajo de Fin de Máster, que supone la mitad de los créditos del máster que cursó Cifuentes. 

La funcionaria o los responsables de la supuesta falsificación documental se arriesgan a penas de tres a seis años e inhabilitación especial, según el Código Penal. La Universidad Rey Juan Carlos ha anunciado poco antes de las 11h que su rector, Javier Ramos, comparecerá en las próximas horas.

Carrera política amenazada

El escándalo amenaza la carrera política de Cifuentes, que a las 12 del mediodía aún no ha comparecido personalmente para explicar su versión. Sí se han producido reacciones en los partidos de la oposición regional y en Ciudadanos, que sostiene con su voto el Gobierno regional. El portavoz autonómico del partido naranja, Ignacio Aguado, ha pedido “explicaciones urgentes”, pero hasta ahora Ciudadanos ha evitado pronunciar la palabra "dimisión".

El portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, también ha sido comedido al pedir “una aclaración explícita, verosímil y convincente de lo sucedido”. Algo más explícito ha sido José Manuel Franco, secretario general de los socialistas en la Comunidad de Madrid: “Es necesario y urgente que Cifuentes aclare lo que hoy aparece en la prensa sobre la falsificación de notas en un máster. En caso de ser verdad, supondría una falta de crédito irreparable. En otros países supondría la dimisión inmediata”.

En la misma línea, Íñigo Errejón, diputado en el Congreso y precandidato a las primarias a la Asamblea de Madrid por Podemos, ha declarado en su perfil de Twitter que esperan explicaciones de Cifuentes por un caso que salta solo un día después de que compareciese en el Congreso para dar explicaciones por su papel en la comisión de investigación de la financiación del PP.

La portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta destaca en declaraciones a El Salto que “Es mediodía y Cifuentes todavía no ha salido a dar explicaciones sobre una cuestión que tiene en alerta a todos los medios del país. Cuando se decida solo tiene dos opciones: la primera es demostrar que toda la información es falsa y la segunda es dimitir. No se puede tolerar que siga al frente de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid una persona que puede estar detrás de la comisión de un gravísimo delito de falsificación de documento público", denuncia Ruiz Huerta.

Para la portavoz, la pregunta fundamental se dirige a Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos: “¿Cuánto tiempo más va a seguir su partido sosteniendo en el poder al PP más corrupto de la historia de este país?”. De demostrarse la noticia conocida hoy, 21 de marzo, se habría incumplido el punto tercero del acuerdo de investidura firmado por el PP de Cifuentes y Ciudadanos reseña en su punto número tres que se separará de “cualquier cargo público” a quien “haya falsificado o engañado en relación a su currículum o su cualificación profesional o académico”. Ruiz Huerta insiste a este respecto en su interpelación a Ciudadanos, ¿qué más tiene que pasar para que le retiren la confianza al PP?”.

Por su parte, el secretario general del partido, Pablo Iglesias, ha publicado en su perfil de Twitter que “si efectivamente a Cifuentes le han aprobado asignaturas que nunca aprobó falsificando un documento público, su dimisión debe ser inmediata. Los estudiantes de verdad se esfuerzan, no hacen trampas”.

De probarse, las consecuencias de la noticia amenazan con terminar con la carrera de Cifuentes. A un año de las elecciones autonómicas, el acuerdo del PP con Ciudadanos se ve puesto en peligro por esta revelación periodística. A diferencia de los ayuntamientos, las comunidades autónomas sí pueden dar por terminada la legislatura antes del plazo de cuatro años establecido legalmente y anticipar elecciones. Depende de los tres partidos que acompañan al PP en la Asamblea ponerse de acuerdo para una posible moción de censura o estirar el plazo hasta mayo de 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP termina su plan de control sobre la CRTVG tras escoger a su nueva directora en solitario
La periodista Concepción Pombo sustituirá, con el único aval del Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. El Gobierno de Alfonso Rueda modificó la ley de medios para que los votos de su partido fueran suficientes para elegirla.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Tom Tolaba
21/3/2018 22:17

Iñigo Errejón opinando sobre temas universitarios... por qué no aprovecha para explicarnos cuanto robó de la Universidad de Málaga?

2
59
Anónimo
22/3/2018 13:21

Tom Tolaba o Bot Tolaba?

2
0
Anónimo
22/3/2018 8:20

Q bueno jaja

2
1
#11591
22/3/2018 11:19

Tom Tolaba uno de los es_panolis

3
0
#11590
22/3/2018 11:18

"1. Un profesor le pone No Presentado teniendo un 7.5
2. Otro profesor le pone otro No presentado teniendo otro 7.5
3. Paga una tasa para volver a presentarse estando aprobada, y ni se da cuenta.
4. Su director de trabajo no se acuerda de ella (un día, porque al día siguiente sí).
5. El trabajo de fin de máster no lo encuentra nadie (ni ella misma ni la universidad).
6. Ella dice que se dejó asignaturas cuando había aprobado todo, pero a su vez pagó tasas para volverse a matricular. Y luego dice que sí aprobó todo, como dice la Universidad.
7. La que le cambia la nota no es de su campus ni de su máster, y en su WhatsApp tiene una foto con ella".
Sí han mentido, y lo saben todos ellos.
Además si María tuvo a Jesús sin contacto sexual alguno por qué Cristina no puede aprobar su máster sin presentarse.
Mientras tengan los votos de los es_panolis o indras que traduzcan o "modulen" los recuentos de las elecciones cualquier milagro pepero es posible.
De todas formas Cristina es molesta, perdón modesta, si hubiera querido hubiera "sacado" sobresaliente cum laude. ¿O se iba a notar mucho en una universidad tan acreditada como la URJC

6
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.