Financiación ilegal
Financiación ilegal del PP: plantón de Gutiérrez y Cifuentes no sabe nada

El extesorero del PP de Madrid no se presenta en su comparecencia en la Comisión de Investigación de la financiación ilegal del PP y Cristina Cifuentes niega toda responsabilidad y conocimiento sobre los hechos investigados, a pesar de sus responsabilidades en el partido durante la época en la que se registraron las irregularidades.

Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP
Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP Dani Gago
20 mar 2018 14:51

El turno de comparecencias en el Congreso sobre la financiación irregular del Partido Popular ha comenzando este martes con un plantón: el del extesorero del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez. El presidente de la comisión de investigación sobre la trama en el partido del Gobierno, Pedro Quevedo, explicaba a las 9.30, cuando estaba previsto el inicio de la sesión parlamentaria, que Gutiérrez no había recogido el requerimiento —enviado por burofax y correo certificado— de la oficina de correos correspondiente, con lo que procedía a suspender la sesión hasta las 12 horas, momento en el que estaba prevista la comparecencia de la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Se trata del segundo “enfermo” que no acude a la Comisión del Congreso, después de que el 13 de marzo, David Marjaliza, arrepentido de la trama Púnica, entregase un parte de baja para no responder a las preguntas de los grupos políticos. Beltrán Gutiérrez es considerado unos de los principales orquestadores de la financiación ilegal del PP en Madrid.

Cristina Cifuentes, por su parte, fue vinculada por el exsecretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, a la cúpula del partido en la región durante las fechas en las que el PP utilizaba la caja b, lo que situaba a la cabeza visible del PP en la capital en el centro de la trama. Granados realizó estas declaraciones cuando se sentó en el banquillo por la trama Púnica, señalando que la actual presidenta formaba parte de la cúpula de poder del partido en la región debido a la supuesta relación sentimental que mantenía con el expresidente de la Comunidad, Ignacio González.

“No sé nada de esto”, “no tenía por qué tener constancia” y numerosas fórmulas similares han sido la tónica general de las palabras de la presidenta del Comunidad de Madrid en la comisión de investigación. Una segunda sesión que ha comenzado con las preguntas del portavoz socialista, Artemi Rallo, sobre las supuesta irregularidades que tuvieron lugar en las campañas electorales de las autonómicas y las municipales de 2007, y las generales de 2008, fechas en las que Cifuentes era secretaria ejecutiva de Política Territorial del PP de Madrid, y por tanto del Comité de Campaña, así como integrante del patronato de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundescam). 

Ante el informe policial que pone de manifiesto ingresos irregulares, la existencia de una caja b para proveedores del servicios, el uso de la fundación Fundescam para pago de proveedores, el desvío de fondos y el uso de cuentas de funcionamiento del partido para pagar gastos electorales durante estos comicios, Cifuentes ha señalado que participó en las campañas electorales ocupando “un puesto de responsable de movilización territorial, exclusivamente” y que su participación en la mencionada fundación “se limitó a participar en una junta en la que se modificaron los estatutos”. De las 13 personas que integraban en la dirección de campaña del PP de Madrid en 2007, seis están imputadas.

“Como responsable territorial del PP no tuve responsabilidad ninguna en la gestión, administración y financiación del partido y, desde luego, en las campañas electorales estaba en el comité de campaña pero mi responsabilidad era la movilización de los militantes para que fuesen a los mítines”, ha señalado Cifuentes.

De la Púnica a Lezo

La presidenta del PP madrileño ha negado haber participado en las valoraciones arbitrarias que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge sobre la adjudicación de los servicios de cafetería, cocinas y comedores de la Asamblea de Madrid al Grupo Cantoblanco, propiedad del empresario Arturo Fernández, imputado por el caso Bankia e investigado por la Púnica y la financiación ilegal del PP.

Cifuentes ha señalado que avaló “aquella oferta que los técnicos indicaban que era la mejor”, en un momento en que ella era, además de miembro del Patronato de Fudenscam e integrante del Comité de Campaña del Partido Popular de Madrid, presidenta de adjudicación en la Mesa de Contratación de la Asamblea de Madrid.

Por su parte, el portavoz del grupo Unidos Podemos en la comisión, Íñigo Errejón, ha preguntado a Cifuentes por qué no abrió, en su calidad de presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP en la Comunidad de Madrid, una investigación a Francisco Granados, cuando se conoció en febrero de 2014 que poseía 1,5 millones de euros en una cuenta en Suiza.

“En ese momento Granados era senador, no era de la estructura orgánica del partido. Hubiera correspondido al comité de derechos nacional, no regional”, ha señalado la compareciente, devolviendo la pelota a la dirección nacional del partido.

La actual presidenta del PP madrileño ha señalado además que su desconocimiento “más allá de lo que estaban publicando algunos medios” de las actividades de Ignacio González en Panamá y Colombia, donde apareció en un vídeo portando supuestamente bolsas de basura llenas de dinero negro en el marco de la trama Lezo, fue lo que la hizo desistir de abrir una investigación contra él, a pesar de ser presidenta del Comité de Derechos y Garantías.

Asimismo, ha negado que José Luis Peñas, exconcejal del PP de Majadahonda que grabó conversaciones de Francisco Granados durante años y dio origen a la investigación del caso Gürtel, le presentara pruebas de la financiación ilegal del PP y que esta le despachase con la frase “cómo vais a hacer eso, mete eso en un congelador”. “Jamás me ha dicho semejante cosa este señor”, ha remarcado la presidenta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Subvenciones sindicales en Extremadura

Los presupuestos extremeños de 2018 aumentan las subvenciones a las centrales sindicales y patronales mayoritarias. La mayor parte de estas son subvenciones se conceden sin concurrencia competitiva.

No hace falta ser Platón
20/3/2018 19:48

El poder se lo damos y se lo servimos en bandeja nosotros, dándole los votos.Que somos de los más tontos de esta raza de chimpancés.

4
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.