Huelga feminista
Desde el feminismo, lo queremos todo y lo queremos ya

Desde la FdlC lanzamos una serie de artículos para preguntarnos colectivamente por las líneas que definen el presente. Pensar desde los movimientos, sin cortapisas, desde dentro de los procesos, es para nosotrxs la base imprescindible de toda política.
Durante este mes de febrero y hasta el 8 de marzo, la discusión colectiva que hemos invitado a alimentar trata de responder a dos preguntas en torno a la huelga feminista internacional del 8M, ¿cuál es tu huelga? ¿Qué significa una huelga feminista?

Dóna-li la volta
Dóna-li la volta el 8M

@LauraBerro_

7 mar 2018 17:35

8M, ¿cuál es tu huelga?

A lo largo de mi vida he ejercido mi Derecho a huelga en diferentes formatos: como estudiante, como becaria, como trabajadora asalariada, como autónoma y como cooperativista. En todas ellas como activista, participando en los piquetes informativos y en las movilizaciones que se organizaban. Exceptuando la fase estudiantil, el resto de épocas de huelga en las que he participado mi situación económica era precaria o mileurista.

Cuando trabajé de camarera por cuenta ajena me obligaron a cambiar mi Día de Huelga por mi día de fiesta. Era eso o correr el riesgo de que me echaran y en ese momento no me podía permitir correr ése riesgo. Posteriormente, participé en una agrupación de personas autónomas y de cooperativista y decidíamos colectivamente cómo iba a repercutir la huelga en nuestras cotizaciones y en nuestros salarios. La situación era más justa en términos de derechos, pero también podía suponer cierta mella a final de mes.

En ninguno de estos momentos de mi vida como huelguista he tenido que hacer frente a los cuidados de la vida de ninguna otra persona, más allá de los míos propios. Lo cual siempre simplificaba la situación. Ahora mismo me toca hacer la huelga como concejala y, después de hablar, escuchar y leer a otras mujeres, veo que mi situación es claramente privilegiada. Cobro un salario más alto que la mayoría en Navarra (1.465€ de mi salario ético frente a los 1.200€ al mes), y es más estable que el de muchos y muchas otras. Tampoco tengo que cuidar de terceras.

El próximo 8 de marzo participaré en la concentración y lectura institucional que realizamos anualmente por el Día Internacional de las Mujeres, a la que este año se suma el apoyo a la Huelga por parte de nuestro Ayuntamiento. Y después me uniré a mis compañeras de otra organización en la que participo, para seguir los piquetes, secundar las citas reivindicativas y caminar las movilizaciones. Porque Juntas somos más y porque todas somos imprescindibles en esta lucha contra el Patriarcado.

¿Qué significados contiene para ti el significante “huelga feminista”?

Para mí esta Huelga Feminista e internacional es un momento histórico, es un momento de pleno auge de la lucha por los Derechos de las mujeres. Es casi un sueño hecho realidad. No tanto por el seguimiento en términos cuantitativos, porque estoy convencida de que muchas mujeres que desearán parar no van a poder hacerlo, precisamente por todas esas violencias que estamos denunciando.

Creo que es un momento de reflexión. Esta Huelga es un revulsivo. Es la primera vez que el término “cuidados” bulle a escala global. Qué supone para las mujeres en su día a día el cuidado de las criaturas y de las personas ancianas. Para las que lo hacen gratis, y para las que se dedican a ellos. También para muchos hombres, que van a acompañar este Paro de cuidados porque se solidarizan y porque tendrán que dedicarse ellos a estos cuidados. Algunos ya lo venían haciendo. Otros no.

Esta Huelga es un revulsivo. Es la primera vez que el término “cuidados” bulle a escala global

No hay una respuesta unívoca. Para algunos sectores esto se contempla como un problema organizativo. No obstante, creo que esta falta de respuesta es lo interesante: por fin todo aquello que sostiene la vida ha logrado una centralidad sin ambages. Sin excusas. También desde las instituciones públicas, puesto que es un reto tener que definir los Servicios mínimos -que justamente son los que permiten la existencia y regeneración de la vida-. Pero también porque en las entrañas de las administraciones públicas están penetrando estos movimientos.

No quiero correr demasiado pero ya me planteo el ¿y después qué? Está claro que tendremos que hacer acopio de creatividad y aprovechar este tiempo de desobediencia al sistema patriarcal y capitalista y pensar nuevas estrategias con los que tumbarlo. Mientras tanto, disfrutaré del momento.

Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.