Opinión
Salud mental, relaciones y la verdadera guerra contra el terror

Nos esforzamos tanto en repararnos que no nos damos cuenta de que no pasa nada por estar un poco rotos.

Quien lea estas líneas comprenderá que la incertidumbre es el dolor de nuestro tiempo. Para entender por qué las relaciones humanas son tan complicadas hay que partir de la premisa de que el caos es la naturaleza propia de la vida social. De que los detalles más insignificantes son los que te destrozan. La verdadera guerra contra el terror es la guerra contra sí mismos. Es la lucha contra las lógicas sociales de atomización, soledad y exterminio. La guerra contra el terror es la guerra contra los propios monstruos. Es la gestión de los fantasmas del miedo, la gestión de digerir que vivimos en el mundo. En un mundo de expectativas, competitividad y soledad. En una sociedad de la imagen plagada de estímulos. Y en un planeta repleto de barbarie. En todo ese contexto estamos nosotras y nosotros en un estado de conflicto eterno.

Salud mental
Salud mental España sigue sin un plan de prevención ante el aumento de los suicidios
Colectivos y profesionales de la salud impulsan un manifiesto conjunto para exigir al Estado la creación de una estrategia nacional para enfrentar “la primera causa externa de mortalidad en España”.

Las relaciones humanas son conflictivas por naturaleza y su juego de equilibrios siempre tiene perdedores. Asumir la realidad de los hechos puede llegar a ser un ejercicio complicado que se acaba maquillando bajo premisas positivistas y esperanzas muertas. El impacto de las relaciones humanas y su gestión en la salud mental de la población es el ingrediente principal a la hora de abordar la pandemia silenciosa. La importancia y el peso que le den las administraciones públicas a esta ola de auto-terror constituirá una clara diferencia. Abordar las condiciones materiales de existencia para ganarle la guerra al terror debe encontrarse al mismo nivel que el derecho a acceder a una psicóloga/o por la vía pública. Si uno de estos elementos cojea, la guadaña de la muerte conocerá muchos más cuellos.

El impacto de las relaciones humanas y su gestión en la salud mental de la población es el ingrediente principal a la hora de abordar la pandemia silenciosa

2023 se caracterizará por el año en que se batieron récords de muertes autoinducidas, de suicidios. Enseñar a vivir bajo el empírico paradigma de que las relaciones sociales y humanas son, por naturaleza, conflictivas e hirientes es clave para inmunizarse ante las mismas. Las relaciones humanas son la base de la existencia, pero, tal vez, la existencia es demasiado pesada para sus individuos. La pesadez existencial puede soportarse gracias a las relaciones que tenemos con los allegados. Pero también esas relaciones son, paradójicamente, las que empujan a muchas personas a abandonar la vida. En aquellas acciones que pasan desapercibidas y aquellos comentarios que parecen efímeros es en donde se fraguan las taras.

Toda patología relacionada con la salud mental tiene su origen, de una u otra forma, en un factor social. La infancia, la familia, la amistad, las relaciones de pareja, el modelo socioeconómico. En cualquier cuadro de ansiedad o depresión se dibuja una perturbación que relaciona, de una u otra manera, a personas. Y para abordar la pandemia silenciosa de salud mental que resquebraja el tejido social hay que abrir un melón incómodo. Reconocer que el suicidio es un acto legítimo y que el hecho de existir o no es una decisión individual. Esto sería situar en el debate público un problema social de primer orden y poder abordarlo sin tabúes. 

Abordar las condiciones materiales de existencia para ganarle la guerra al terror debe encontrarse al mismo nivel que el derecho a acceder a una psicóloga/o por la vía pública

Somos las personas que conocemos. Las personas con las que reímos y, también, con las que lloramos. Aquellas con las que compartimos emociones, sentimientos y odio. Somos las personas que queremos y amamos. Pero también somos el abismo al cual miramos. No habrá paz ante los monstruos que emergen de él. La paz sólo se maquilla y disfraza de utopía. Nos esforzamos tanto en repararnos que no nos damos cuenta de que no pasa nada por estar un poco rotos. Y es que no hay personas sanas en una sociedad enferma.

Salud mental
Salud mental Marta Carmona: “Para que la gente no se suicide tiene que vivir en un medio menos hostil”
Marta Carmona es psiquiatra y presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM), un colectivo multidisciplinar y con una perspectiva más holística del padecimiento psíquico. Coautora junto a Javier Padilla del libro 'Malestamos', Carmona analiza aspectos como el abordaje generacional del sufrimiento, las corrientes en la psiquiatría, los intereses económicos de las empresas, la clase social como factor de riesgo para estar mal y la colectivización como respuesta para estar mejor.

Aferrarse a clavos ardiendo con personas que constituyen el perfil perfecto de potenciales terroristas emocionales es una actitud casi universal. Obviando las señales. Rechazando las llamadas de advertencia de allegados. Para que al final todo devenga en las voces de auxilio de nuestros gritos helados. Las personas repiten en las piedras por su fe ingenua en que las cosas van a salir bien de una maldita vez. En que el camino ha servido. Pero en el mundo de las relaciones sociales no hay determinismos ni destinos. Donde el conflicto es la regla, el caos es la ley.

Donde el conflicto es la regla, el caos es la ley

Cada persona con la que nos topamos está librando una guerra contra sí misma. Y, paradójicamente a todo, el único antídoto contra ello es la propia vida social. Por eso algunas y algunos se refugian en sus amistades frente a los tormentos que le causan otras personas. Y es precisamente con quién te relaciones quien definirá tu recuperación o tu destrucción.

En el año 2024 la guerra contra el terror continuará librándose de forma silenciosa. Continuará siendo un año en el que los cadáveres sociales se contarán por miles al metro cuadrado, porque nadie enseña en las escuelas y en las casas de gestión emocional ni de gestión de la derrota. Ni de la necesidad de escuchar y de sentirse comprendidos. La gente continuará apalancada en los deseos incumplidos. Porque de ilusiones se vive. Algunos muestran cierta esperanza. Algunas dicen que ya se ha puesto el foco en esta pandemia silenciosa, pero, muy a mi pesar, me temo que ya es demasiado tarde para salvarnos de nosotros mismos.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.