Opinión
Pollos y gallinas, amnistía o Cara al Sol

Las manifestaciones de la derecha judicial y la extrema derecha muestran la urgencia de un acuerdo para la amnistía y la investidura, que limite el riesgo de un aumento del peso creciente de las fuerzas reaccionarias.
Disturbios nazis en Ferraz - 21
Una bandera con la tipografía de Falange durante los disturbios de Ferraz en la noche del 7 de noviembre de 2023. Dani Gago

El juego de la gallina consiste en que dos automovilistas se dirigen el uno contra el otro. El que antes se desvía, pierde. Si ninguno titubea, se chocan. Si se chocan, hay repetición electoral, en el caso que nos ocupa, y una posible victoria de Alberto Núñez Feijóo. No sirve de mucho que decenas de políticos y políticas, centenares de opinadores y miles de personas adviertan del inminente choque. Los dos conductores, Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, son experimentados jugadores. Saben que tienen que abstraerse a esas súplicas. En el caso del segundo, es un conductor especialmente temerario. 

No en vano, Puigdemont lleva seis años esperando este momento, que para él es un buen momento. Si pacta, obtiene una victoria concreta, el regreso como el hombre que dobló el brazo al Estado. Si no pacta, obtiene una victoria etérea y tal vez pírrica. Si no pacta puede dejar una herida profunda en las partes más o menos sanas de ese Estado, atizar a sus adversarios nacionales (Esquerra Republicana de Catalunya) y alimentar el relato de la España irreformable.

Piden la prohibición de partidos y la persecución de quienes no creen en la unidad de España. Por la mañana, en nombre de la democracia y la Constitución, por la noche, en nombre del fascismo

Es un juego peligroso. Pero el ruido fabricado en Madrid apenas roza a Puigdemont y su base social. En cualquier caso, es algo que refuerza ese segundo mensaje: no se puede pactar con quienes tienen metido en casa —en el poder judicial y las fuerzas de seguridad— el huevo de la serpiente. Las imágenes de las protestas en la calle Ferraz son potentes pero apenas son la parafernalia, el folclore, de la ofensiva prefigurada por José María Aznar y seguida por Consejo General del Poder Judicial, Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y por el juez Manuel García Castellón. Por el obispo José Ignacio Munilla, los sindicatos policiales y Pablo Motos.

Política
XV Legislatura La derecha agita las calles y los juzgados a la desesperada ante una investidura inminente
Un grupo de manifestantes ultras cortó la Gran Vía en un intento fallido de llegar al Congreso para acabar en enfrentados con la Policía en Ferraz. En el juzgado, García Castellón imputa por terrorismo a Puigdemont para torpedear el nuevo Gobierno.


Dicen los teóricos del lawfare —es muy recomendable el libro del mismo título de Arantxa Tirado (Akal, 2021)— que una de sus características es el juego con los tiempos. Las imputaciones de Marta Rovira y la preimputación de Carles Puigdemont emitidas por García Castellón el 6 de noviembre, coincidiendo con las negociaciones entre Junts y el PSOE, contaminaron aún más un posible acuerdo entre dos posiciones antitéticas. Los pronunciamientos de la APM y el gobierno de los jueces —con mandato caducado desde diciembre de 2018— alertando del fin de la democracia y del Estado de derecho tienen la dudosa virtud de lo que los psicoanalistas llaman la proyección, en virtud de la cual los impulsos, sentimientos y deseos propios se atribuyen a otro objeto.

Esto ha quedado claro con la performance nazi, falangista y de la nueva extrema derecha de Madrid. Lo que en los despachos del Paseo de la Castellana se presenta como una defensa de la democracia y la Constitución es interpretado por los escuadristas al servicio del mismo fin —que no se produzca la investidura— en sus términos estrictos: como una tentativa de golpe de Estado contra Sánchez, para la que piden el concurso de la policía y los ejércitos. 

Por la mañana, los portavoces del PP claman contra el final de la democracia que supondría un acuerdo entre dos partidos democráticamente elegidos; por la noche, sus huestes sacan las banderas con el pollo —el Águila de San Juan— y la tipografía de Falange, cantan el “Cara al Sol” y dan vivas a Franco, deshaciendo de un plumazo el tejido retórico que han tejido previamente los capitanes de la derecha española. Piden la prohibición de partidos y la persecución de quienes no creen en la unidad de España. Por la mañana, en nombre de la democracia y la Constitución, por la noche, en nombre del fascismo.

El juego de la gallina es un juego peligroso, muy especialmente para Sánchez. Ya no se trata de que, con un fracaso de la investidura y una posible repetición electoral, el PSOE quede alejado del poder. Si no llega la amnistía, el acuerdo, y se pone en marcha una legislatura que contemple cambios sociales y económicos, pero sobre todo, una reforma profunda de los poderes salvajes que representa hoy una parte de la alta magistratura y del aparato de Interior, la posibilidad de una involución de tipo golpista seguirá creciendo sin límites. Hasta ahora, Sánchez y los representantes de esa parte del poder “duro” del Gobierno, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y los titulares del Ministerio de Justicia, se han mostrado negligentes y condescendientes con esos poderes fácticos, capaces de desarrollar las tácticas de lawfare que hoy se aplican contra el PSOE.

Por más que el descalabro de la investidura pueda sonar bien para Puigdemont y parte de su equipo, es una pésima noticia para Catalunya, motivo suficiente para echar el freno y llegar a un acuerdo inmediato. Porque el deseo de demostrar que España es irreformable tiene la mala virtud de hacer que esos poderes salvajes apliquen todo el daño que pueden hacer en nombre de la Constitución y aún más allá, un daño potencialmente mucho mayor que el infligido después de 2017.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
RamonA
8/11/2023 19:53

Si se llega a la investidura de Sánchez, pero no se aborda “una profunda reforma de los poderes salvajes” (jueces y CFSE, además del cuarto poder) el golpismo pepero y voxeneta siempre va a estar presente. Si se pusiera en marcha la legislatura habría cuatro años por delante para cambiar el Estado profundo siempre y cuando el PSOE fuera valiente y consecuente con sus siglas. JxCat y PNV es muy probable que colaboraran en esta tarea y, por supuesto, lo harían las izquierdas estatales y regionales. También la conquista de nuevos derechos sociales y la ampliación de los conseguidos jugarían un papel fundamental para detener al golpismo fascista.

Profundización democrática y justicia social. ¿Se atreverá el PSOE?

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.