Opinión
Infancia Libre: cuando los medios dictan sentencia

Tres madres han sido detenidas por quebrantar el régimen de visitas de sus hijos o por la imposibilidad de entregarles las notificaciones al desconocer su paradero. Los medios han tejido una “trama criminal” de “brujas”.

Brujas Infancia Libre Titular El Español
El Español calificó como "brujas" a las mujeres detenidas y a varios profesionales.

Tres madres han sido detenidas por quebrantar el régimen de visitas de sus hijos o por la imposibilidad de entregarles las notificaciones al desconocer su paradero. A las tres se las relaciona con la asociación Infancia Libre, una entidad sin ánimo de lucro que “lucha a favor de la protección integral de los derechos del menor”, tal y como especifican en su cuenta de Twitter. Los abusos sexuales contra los menores son uno de sus frentes de batalla.

Las tres madres denunciaron a sus exparejas por abusos sexuales, denuncias que no prosperaron. En el caso de una de ellas sí prosperó una causa por malos tratos. Su expareja fue condenado a tres meses de cárcel y un año y tres meses de alejamiento de la menor. También las tres madres aparecen en fotos con representantes de Podemos. Participaron en el Senado y en el Congreso de la mano de este partido para hablar sobre protección de la infancia.

Con estas certezas, que son las que están confirmadas a día de hoy, los medios han tejido una “trama criminal” de “brujas” que secuestran a su prole. Usando estos ingredientes, televisiones, webs y periódicos de gran tirada han escenificado un cuento de terror con mujeres monstruosas como protagonistas, cargando las tintas sobre una parte del relato, pero mostrando un llamativo vacío sobre la versión de esta parte. Independientemente de la inocencia o de la culpabilidad de estas madres, que ya determinará en su momento los juzgados correspondientes, vamos a analizar el tratamiento sesgado y confabulado de esta causa por parte de los que dirigen la batuta de la opinión pública y de los que ya han dictado sentencia.

¿Una trama criminal?

“Infancia libre: un entramado criminal organizado”. Sin apenas despeinarse, ABC titulaba así un reportaje que publicaba el pasado 22 de mayo, tras la detención de la tercera madre. Atribuyen sus pesquisas a “fuentes jurídicas” sin especificar y estas les aseguran que “este ‘modus operandi’ continuado se podría corresponder a una trama” y por ello “ deben agruparse todos los casos e investigar a la entidad como grupo criminal”. El buque insignia de Vocento hace hincapié en que las tres comparten abogada. Y aseguran que la organización Infancia Libre “disfrazada de oenegé, se dedicaba a denunciar en falso a los ex de sus integrantes por abusos sexuales para arrebatarles la custodia o el régimen de visitas”. Si no lo conseguían “desaparecían”. Con estos mimbres y fuentes ocultas, ABC tiene pruebas suficientes para asegurar que estamos ante un “entramado delictivo”.

En la tarea de unir hilos para solidificar esta trama, los titulares serían incontables. Los medios se han esforzados por escarbar entre las coincidencias y casi claman a gritos por recibir el premio a la mejor investigación que certifique una hipotética organización criminal. En esta competición está La Sexta con piezas como “Los tentáculos de ‘Infancia Libre’: Estas son las coincidencias entre los casos de secuestro de dos madres a sus hijos”. La sección ‘Expediente Marlasca’ del programa Más Vale Tarde, desgrana en esta pieza del 16 de mayo las supuestas coincidencias entre los casos, en presencia del inspector jefe de la brigada policial de Madrid, Pedro Agudo y uno de los padres de los menores. Además de invadir en la intimidad de una de las menores, mostrando imágenes de la casa donde vivió con su madre en La Cabrera, el presentador no cesa en su empeño de vincular los casos. “Misma abogada, misma organización, un modo de proceder bastante semejante… ¿Infancia Libre es una organización que está ayudando a delinquir?”, pregunta al inspector jefe. “Los parámetros de las dos investigaciones se repiten en todos los elementos. El tiempo nos dirá si efectivamente estamos hablando de lo que estás diciendo”, le responde el policía.

El mantra de la “organización criminal” se ha propagado por la mayoría de medios y ha calado hondo hasta convertirse ya en un tatuaje que pocos cuestionan por ser ya imborrable al tratar el tema. La mayoría asegura que la hipótesis de una supuesta investigación se centra en eso. Sírvase este ejemplo de TVE en un informativo ordinario del lunes 27 de mayo, en cuyo minuto 44:30 se afirma que “los agentes investigan si se repiten los mismos patrones para determinar si detrás de Infancia Libre había una organización criminal”.

Público, por su parte, en una pieza de Marisa Kohan, desmentía que exista ningún tipo de investigación en ese sentido. El artículo se titula “Policía, CGPJ e Interior niegan conocer una investigación criminal contra Infancia Libre”. En él se asegura que, además de que “unir distintas causas judiciales para hacer un caso general está prohibido por la Constitución”, el jefe de la policía judicial “afirma que no existe ninguna investigación abierta a la organización y que de iniciarse, tiene que ser ordenada con una causa nueva”. También se apunta en esta pieza que “ninguna de las mujeres ha sido detenida ni está investigada por denuncias falsas”.

Prozac, brujas y denuncias falsas

Para los mass media esta “organización criminal” basaba su modus operandi en “denuncias falsas”. El Mundo, medio que ha seguido el tema con especial fijación —no hay que olvidar que uno de sus periodistas es padres de una de las menores afectadas— no ha escatimado en esfuerzos por mostrar una única versión. En su reportaje “Papá me ha mordido ahí”: las denuncias sexuales falsas de las tres madres detenidas de Infancia Libre” se recrean en este aspecto. Aportando datos basados principalmente en las versiones de los padres, nada se dice de que las denuncias están archivadas por falta de pruebas —lo que no quiere decir que sean falsas— y que las madres no están acusadas de este delito.

Apretando ya el botón de destrucción de la ética periodística se encuentra El Español. Este medio, directamente, decide pasar al insulto. Con Las ‘brujas’ de Infancia Libre: pediatra, psicóloga y Prozac al servicio de las secuestradoras rompen ya las barreras de la decencia y vuelven a vincular los tres casos intentando demostrar que se servían de los mismos profesionales médicos y de fármacos para su prole. “Buscan validadores de su estrategia y cambian de un profesional a otro hasta que encuentran el que es de su cuerda”. ¿Quién emite dicha valoración a El Español? Fuentes conocedoras del caso, afirma el medio.

Y si meter fuego en un lado es el objetivo, Espejo Público, de Antena 3, sabe como hacerlo. Para muestra, piezas como “Así es María Sevilla, la mujer que velaba por los menores en el Congreso mientras mantenía secuestado a su propio hijo” en la que centran el tiro en la primera mujer detenida, su relación con Podemos y su lucha contra los abusos sexuales “a bombo y platillo” mientras “secuestraba a su hijo” o la entrevista a la madre de uno de los padres “acusado falsamente de abusos sexuales a su hija”. “Esto ha sido un calvario, estaba por los suelos”, aseguraba. Nada se dijo aquel día sobre cómo se siente la madre.

Podríamos seguir horas compartiendo lo que se ha hecho público tras las detenciones de estas tres mujeres. Nos queda en el tintero hablar de las acusaciones de incomunicar a los menores, de intentar vincular a pediatras y psicólogas con malas praxis, de la invasión en la intimidad de los menores acudiendo hasta las puertas de sus casas. Sirva este repaso solo como una pequeña reflexión de que la realidad puede ser maquillada en la dirección que quieren los medios, si todos reman hacia el mismo sentido. Y que el cuento puede cambiar si el foco se desplaza y, al final, la carroza puede convertirse en calabaza.

Infancia
Infancia Libre no existía cuando las tres madres detenidas denunciaron abusos a sus hijos

María Sevilla denunció en noviembre de 2012, Patricia González en 2014 y Ana Bayo en marzo de 2015. La asociación Infancia Libre, que según varios medios funcionaba como una red criminal para denunciar en falso, no existía cuando estas tres madres denunciaron a sus exparejas por abusos sexuales contra sus hijos.

Infancia
Los cabos sueltos del anteproyecto de ley de protección a la infancia

El Consejo General del Poder Judicial avala aumentar el tiempo de prescripción de los delitos contra la infancia y la obligatoriedad de la prueba preconstituida en los casos de abusos a menores, como propone el anteproyecto de ley. Asociaciones por los derechos de la infancia señalan que la ley no concreta algunos aspectos fundamentales ni acaba con el problema fundamental: no creer a las víctimas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 20
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 20

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...