Opinión
Deborah-Johanna

¿Cómo es que las narraciones escritas apenas intervienen en los debates de opinión? ¿Es que no hablan de lo que nos pasa?

Concentración aborto Argentina
Concentración frente a la Embajada Argentina en Madrid, en agosto. Después de más de 15 horas de debate, 38 senadores votaron en contra de la despenalización del aborto, contra 31 votos a favor y dos abstenciones. Elvira Megías
Belén Gopegui

Escritora

12 sep 2018 06:00

¿Tiene sentido hablar de un cuento en un texto de opinión? Están los ánimos revueltos con debates de los que tienden a separar, ¿no habría que entrar ahí, sumar batalla a la batalla? Empiezo de nuevo: ¿cómo es que las narraciones escritas apenas intervienen en los debates de opinión? ¿Quién dijo que tenía que haber zonas separadas, unas para hablar de narraciones que a su vez remiten a otras narraciones, y otras para hablar de lo que pasa? ¿Es que los relatos no tratan de lo que nos pasa y de lo que no nos pasa, de cómo vivir? Cierto, muchos tratan de cómo vender una historia o de cómo vender una marca, pero no todos.

En lugar de una salva de honor, de Elisabeth Freundlich, se publicó en 2017, traducido y prologado para la editorial Besatari por Elena Martínez Rubio, y se escribió mucho antes. No es una “novedad”. Podría decirse que cuenta la historia de Deborah-Johanna, aunque sobre todo cuenta la historia de la mirada de la narradora sobre esa joven llamada Deborah pero que prefería que la llamaran Johanna. El relato se centra en una discusión entre personas refugiadas en una casa en el campo del sur de Francia, comunistas y simpatizantes que luchaban contra el fascismo. Hay en él alguna apreciación que no comparto. Las agradezco, pues me hacen replantearme mi criterio, a veces para cambiarlo y otras para reafirmarlo. Y me descubro ante el “Comentario de la autora” que sigue al cuento; allí Freundlich, pasado el tiempo, se lleva la contraria a sí misma con una mezcla extraordinaria de fuerza y delicadeza.

Hagamos un inciso para hablar de en qué consiste la diferencia de criterio: senadores argentinos vinculan con su voto el aborto a la riqueza; las mujeres empobrecidas deben hacerlo de modo clandestino, mientras que las mujeres enriquecidas pueden comprarse un aborto higiénico y con la mayor seguridad posible. En tal caso no hay, entiendo, diferencia de criterio con quienes defienden el derecho de todas las mujeres al aborto: hay un ejercicio de dominación de los senadores, y una lucha emancipatoria por parte de quienes les adversan. Pero si dos personas o grupos en busca del mismo objetivo emancipador difieren en sus prioridades, entonces tal vez sí exista una diferencia de criterio y sea posible llegar a un entendimiento, no en favor de uno u otro sino de la lucha que sostienen, siempre y cuando esas prioridades diferentes no impliquen nunca, pues entonces volveríamos al primer caso, un ejercicio de dominación.

Regreso al libro. Johanna, una joven rumana, se ha quitado la vida, no ha podido más, se ha roto peleando y ha padecido la incomprensión de quienes se llaman los suyos. Cuenta el libro que en esa discusión colectiva en la que se dirimía el destino de Johanna, la narradora tuvo los argumentos adecuados pero no supo exponerlos en el mejor orden, y su no saber contribuyó de algún modo a que más tarde Johanna se derrumbara. Y cuenta que la broma de uno de los jefes en la lucha fue la gota (de un vaso a rebosar, sin embargo, por los hechos del fascismo) que destruyó a Johanna. “Que este relato sea como una salva de honor al pie de una tumba inexistente”, dice la narradora, y entrega así a Deborah-Johanna lo poquísimo que ya puede darle, unas palabras, un reconocimiento narrativo.

Algunas series televisivas emplean grandes equipos de guionistas, pero las conversaciones diarias carecen de esos equipos; las frases y réplicas no son siempre tan pertinentes, concisas o conmovedoras. Freundlich ha escrito un libro que trata de cómo las palabras pueden quebrar la frágil justicia y de lo impotentes que son para reparar siquiera una pequeña parte de lo destruido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
#22878
12/9/2018 21:06

Desesperanzada y necesaria lucha...

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Más noticias
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.