Ocupación israelí
Año horrible en Palestina, que registró el mayor número de víctimas desde 2014

En 2021, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 313 palestinos. Once israelíes y tres extranjeros murieron en 2021, un año marcado por la operación Guardián de las Murallas.
Colombia y Palestina en Londres - 3
Manifestación de apoyo a Palestina en Londres durante la operación Guardianes de los Muros, en mayo de 2021. Byron Maher
6 ene 2022 05:39

B’Tselem, Centro de Información de Israel para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ha publicado el pasado día 3 de enero las estadísticas de víctimas y demoliciones de casas llevadas a cabo en los territorios ocupados por Israel correspondientes a 2021. En 2021, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 313 palestinos, incluidos 71 menores, ha cuantificado B’Tselem. 

Este centro de Información cifra en 11 las víctimas israelíes del conflicto, dos soldados y nueve civiles, seis de ellos tras el lanzamiento de un cohete desde Gaza durante la operación Guardián de las Murallas, que comenzó en mayo del pasado año. 25 palestinos fueron víctimas de esos mismos cohetes lanzados por combatientes gazatíes. Tres extranjeros murieron como consecuencia de los mismos ataques.

232 de las 236 víctimas palestinas en Gaza lo fueron durante la operación Guardián de las Murallas, que duró once días y en la que Israel contabilizó el lanzamiento de 4.340 cohetes por parte de las milicias palestinas. El sistema defensivo de sus Fuerzas de Defensa neutralizó la mayor parte de los ataques. Por el contrario, los bombardeos de Israel acabaron con esas 232 víctimas, incluyendo 54 menores y 38 mujeres. Al menos 137 de ellos —según B’Tselem— no participaron en las hostilidades, “incluidos 53 menores y todas mujeres”.

Además, casi 900 personas perdieron sus casas como consecuencia de los 295 derribos llevados a cabo por las fuerzas de ocupación. Las demoliciones se han llevado a cabo en Cisjordania y Jerusalén Este. 463 personas de las que se han quedado sin un hogar son menores.

La organización sitúa 2021 como el más mortífero desde 2014, año en el que Israel desató la operación Margen Protector, que duró 49 días y en la que murieron entre 2.100 y 2.300 palestinos.

Las estadísticas aparecen mientras se lleva a cabo una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre las acusaciones de crímenes de guerra que se abrieron en La Haya en marzo de 2021. Las pesquisas se refieren a la actividad de las Fuerzas Armadas israelíes y también a las milicias de Hamás precisamente durante el conflicto de 2014. El Estado de Israel ha negado su colaboración a la Corte Internacional, pero, en una decisión histórica, la CPI se ha declarado competente para juzgar hechos acaecidos en los territorios palestinos ocupados, dado que Palestina forma parte del Tribunal.

Gerry Simpson, de Human Rights Watch ha declarado que “la constante falta de voluntad de las autoridades israelíes para investigar seriamente los presuntos crímenes de guerra, así como los ataques con cohetes de las fuerzas palestinas contra los centros de población israelí, subraya la importancia de la investigación de la Corte Penal Internacional”, informa Common Dreams.

Nueva instrumentalización del antisemitismo

La popular actriz Emma Watson ha sido la última persona acusada de “antisemitismo” por parte de representantes del Gobierno israelí, en concreto por el embajador israelí en la ONU, después de que la protagonista de la serie de películas Harry Potter, posteara en su Instagram una imagen del colectivo Bad Activist de solidaridad con Palestina junto con una frase de Sara Ahmed: “La solidaridad no implica que nuestras luchas sean las mismas luchas, o que nuestro dolor es el mismo dolor, o que nuestra esperanza es para el mismo futuro. La solidaridad implica compromiso y trabajo, así como el reconocimiento de que aunque no tengamos los mismos sentimientos, o las mismas vidas, o los mismos cuerpos, vivimos en un terreno común“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.