O prelo
Ecoloxismo e literatura: O relato dunha distopía para reformular a realidade

A obra de Antía Yáñez propón un horizonte distópico para imaxinar as consecuencias da crise ecolóxica que vivimos.
Be water libro
15 may 2020 22:45

“Flotando sobre a súa cabeza, o globo aquaestático seguiuna durante todo o percorrido. A esfera de auga, cuxas paredes, imperceptibles á vista, moldeaban o líquido nun suave abrazo. (...) Aquel globo transparente convertérase na quinta extremidade dos seres humanos.”

O mundo como o coñeciamos rematou hai anos. Saír ao exterior deixou de ser unha opción e a liberdade só existe a través de sonos que sempre rematan co espertar nun cubículo pequeno, a única vivenda posible. Estamos no ano 2485 e a vida na superficie da Terra, a Era Superficial, acabou. Agora a humanidade vive baixo monarquías en colmeas subterráneas onde a auga escasea de tal xeito que se tornou no ben máis desexado e, polo tanto, na moeda de cambio. 

Este é o escenario da cotiandade na distopía creada por Antía Yáñez (Burela, 1991) narrada na novela curta Be Water, que foi finalista na categoría de Literatura Xuvenil nos Premios María Victoria Moreno e Gala do Libro Galego. Foi o primeiro libro en saír do prelo da editorial independente Cuarto de inverno.

A través do relato deste mundo post-apocalíptico, Yáñez preséntanos unha realidade alternativa que sacode a mente e nos fai reflexionar sobre os nosos xeitos de vivir e o que temos e damos por garantido.

O texto segue dúas liñas argumentais protagonizadas por dúas mulleres diferentes. Por unha banda, está a personaxe da déspota e cruenta raíña Hera e, pola outra, está Iolanda, unha nai nova, solteira e independente. Grazas a estas dúas historias no libro logramos ver dúas realidades diametralmente distintas da mesma colmea. As decisións que toma cada muller fronte un presente desalentador, introducen no libro discusións sobre a ética e as implicacións da vida en comunidade. 

Na colmea de Yáñez, a natalidade descende cada vez máis, a esperanza de vida é curta e as persoas que morren de deshidratación cada vez son máis. Nese contexto, a raíña está a experimentar con distintos líquidos que poidan substituír a auga, mais os resultados non son os esperados e esta substitución podería significar o fin da vida humana na colmea. 

A historia en Be Water avanza grazas á resistencia das personaxes que insisten en sobrevivir aínda en contextos escuros. A pequena filla de Iolanda pode ben representar a posibilidade de ter un futuro distinto ao presente. A procura dunha vida digna e a esperanza se desvelan no libro como as únicas formas de opoñerse a un poder que atenta contra a vida. Nese sentido, esta curta novela pode considerarse coma unha invitación da autora a percibir as actuais estruturas opresoras moito máis fráxiles do que aparentan, a considerar que as cousas poden ser dun xeito distinto, que o futuro non ten que ser o que nos ten dito e que sempre hai outra posibilidade. 

“Antes intentaría deixar a mente en branco, pero agora xa sabía que había opcións mellores ca non sentir nada. Sentilo todo. Ter esperanza. (...) A esperanza podía ser unha arma moi poderosa, aínda no sitio máis infecto do mundo. Esperanza por ter unha vida, no canto limitarse tan só a subsistir.”

Aínda que o libro chega ás escasas 115 páxinas, a solidez da distopía nótase no traballo dos detalles. Non é a primeira vez que se concibe unha historia onde apareza a analoxía entre a vida humana e as colmeas de abellas obreiras gobernadas por unha raíña. No entanto, o mundo de Antía Yáñez destaca pola súa minuciosa e orixinal construción, que logra establecer unha lóxica propia que torna máis potente o relato ao permitirlle á lectora imaxinar con facilidade o mundo que propón a autora.

O texto está dividido en catro partes. Cada unha precedida por un epígrafe de activistas ecoloxistas, e cada leva o nome dalgunha gran obra expoñente da literatura universal. 

Sen dúbida, un dos valores máis importantes de Be Water é o feito de que a autora toma responsabilidade e aporta con calidade e compromiso ao tipo de narrativas que son publicadas e dedicadas ao público xuvenil. Presenta unha historia que mostra maternidades alternativas, alerta sobre a transcendencia do ecoloxismo e que ademais está escrita dende perspectivas feministas cunha muller forte coma protagonista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.