Memoria histórica
Los Morenos de Cortes, entre la serranía de Ronda y el campo de Gibraltar

Una de las partidas malacitanas con mayor actividad y que más tiempo aguantó en la sierra en su combate contra el franquismo, formaron parte de la Agrupación Guerrillera Fermín Galán, siendo la pesadilla de señoritos y caciques durante más de 12 años.

mural sallent
Mural sobre tema guerrillero en el pueblo de Sallent. Imanol
25 feb 2019 17:07

Partida dirigida por Francisco Moreno Barragán “Benito”, e integrada entre otros por sus hermanos Diego y Julián, conocidos los tres por “los Morenos de Cortes”, y que daba nombre al grupo, además de ellos, José Flores García “Chato Cuarterón”, quien actuaba como lugarteniente y acabaría formando su propia partida años después, José Blanco Trujillano “Blanquito”, Juan Francisco Domínguez Gómez “Pedro el de Alcalá”, Virgilio García Guardiola “Conejo”, José Guerra Galván “el Guerra”, Fernando Izquierdo González “el Guitarro”, Francisco López Herrera “Currito”, Andrés Pérez, Juan Ruiz del Río “Niño Bermejo”, Enrique Torres “el Valenciano”, Manuel Uceda Lucas “Gordillo de Cáceres” y Diego Vázquez Durán “Porque”. Por testimonio de “Currito” sabemos que la partida era mayoritariamente libertaria, aunque él fuera comunista.

Francisco Moreno Barragán
Francisco Moreno Barragán "Benito", encargado de la partida de "los Morenos de Cortes". Imanol
Esta longeva partida estuvo funcionando desde el año 1939 y consiguió pese a las numerosas penalidades, la represión y la dureza de la sierra seguir en pie y dando combate hasta 1950, ni más ni menos que 12 años de lucha antifranquista.
La zona que tomaron primeramente como refugio, en las cercanías de su pueblo de origen, Cortes de la Frontera, fue la comprendida por las sierras del Hacho y la de Los Pinos. No tardaron mucho en extender los dominios, pues cuanta más tierra cubrieran, más difícil sería dar con ellos, así que también empezaron a actuar por Prado del Rey, Alcalá de los Gazules o Jimena de la Frontera. Para finales de 1943, el grupo se instaló en la Sierra de las Cabras, donde permaneció casi dos años, para acabar volviendo a sus sierras de origen.
Cortes de la Frontera
Por si alguien tenía dudas de quien mandaba en el pueblo de Cortes de la Frontera. Imanol
Tantos años en el monte dieron para gran cantidad de acciones y choques contra las fuerzas represivas, daremos aquí una muestra de las que han llegado a nuestros oídos. El 21 de junio de 1940 asalto a la finca “La Atalaya” de Jerez de la Frontera, donde se llevaron 25.000 pesetas además de varias escopetas, pistolas, revólveres y abundante munición, dos días más tarde, en Algar, secuestro de los hermanos Sánchez López, atraco al jerezano Pedro Bohorquez Vecina, el 12 de octubre de ese año, choque con los carabineros, quedando dos de estos heridos tras el frustrado secuestro de Antonio Toledo en la “Venta Guadiaro”, el 16 de diciembre, secuestro de los hermanos Lobatón Herrera en la carretera entre jerez y Cortes, en marzo de 1941, eliminan a la familia que guardaba la dehesa del “Charco de los Hurones” por haber denunciado a la guerrilla, el 4 de agosto secuestro de Diego Herrera Pérez y Francisco Reviriego García, el botín 75.000 pesetas, el 18 de septiembre de ese mismo año secuestro de José Merino Guerrero en la finca “Las Lomillas”, el 11 de julio del siguiente año secuestro de Ginés Vázquez en la finca “Espadañal alto”, aunque descubiertos por la benemérita y tras el posterior tiroteo tuvieron que liberarlo, el 15 de octubre de 1942 secuestro y asesinato de un vecino de Alcalá de los Gazules, también en este mismo mes conocemos el ajuste de cuentas por motivo de celos en el que pereció Fernando Izquierdo González “el Guitarro” por parte de su compañero “Porque” a causa de una mujer de la que desconocemos datos que estaba en la sierra con la partida.
Guardia civil
La dura y cruel cara de la represión. Si la cara es el espejo del alma... Imanol
Comentar que el grupo tuvo buenas relaciones con la partida del comunista Pablo Pérez Hidalgo “Manolo el Rubio” con quienes actuaron en conjunción en diversas ocasiones, también comentar que en febrero de 1949 en la sierra de las Cabras, hubo una reunión de las distintas partidas que operaban por aquellas tierras, quedando todos de acuerdo en la formación de una agrupación guerrillera. “Los Morenos de Cortes” se integraron en la nueva Agrupación Guerrillera Fermín Galán” al igual que el grupo de “Manolo el Rubio” o los libertarios de Bernabé López Calle, quien sería elegido para estar al mando de la misma, con Miguel Pérez Pérez (Polonio) de ayudante, Pablo Pérez Hidalgo (Manolo el Rubio) como jefe de Estado Mayor; Juan Virgil Quiñones (Juanito), jefe de Propaganda y Cristóbal Ordóñez Núñez (Libertario) responsable de la Administración. La duración de la misma sería muy breve debido a los duros golpes recibidos por la guardia civil, Bernabé y varios de los suyos cayeron el 30 de diciembre de ese mismo año en las proximidades del cortijo “Poca Sangre” y la refriega de Algatocín un año más tarde acabó con cualquier resquicio de la misma.
"Bernabé"
Bernabé López Calle "Comandante Abril" al mando de la Agrupación Guerrillera Fermín Galán.
Fuentes: Los maquis en la serranía de Ronda (Eulogio Rodríguez), El maquis en la provincia de Cádiz (Manuel Pérez Regordán), El canto del Buho (Alfonso Domingo), https://sites.google.com/site/montellanocronicasdeunsiglo/home/la-obra/serie1/el-maquishttp://www.geocities.ws/eustaquio5/malaga.html 

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#31033
27/2/2019 13:13

Eran una moneria: Ladrones, secuestradores, atracadores y asesinos

1
3
Ni Cautivos Ni Desarmados
2/3/2019 18:51

Lo dices por los franquistas, ¿verdad?

1
0
#44316
8/12/2019 16:46

Tu sabes que no ; lo dice por aquellos que tuvieron el final que se buscaron.

0
0
#44317
8/12/2019 16:52

De sobras sabes a los que se refiere, a los que tuvieron el final que buscaban ; y hasta mucho duraron.

0
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.