Memoria histórica
Los maquis de la Barrage de l'Aigle y el Bataillon Didier.

Sobre la participación de los libertarios españoles en la resistencia francesa, en la zona del macizo central, más concretamente en la denominada Presa del Águila,  prefiriendo luchar al lado de los franceses que de los comunistas españoles.
Sello maquis
Sello francés conmemorativo a los grupos resistentes de la Barrage de l´Aigle. Imanol
26 abr 2019 13:47

Aprovechando que esta noche ha nevado, mientras paso unos días currando en casa de mi amigo Simón junto a Chamonix y tengo la obra en plan "blancazo", me pongo de nuevo a la labor de contar las aventuras y desventuras del exilio libertario por tierras francesas.

Hoy me decido por los grupos resistentes que actuaron en el macizo central, a caballo entre los departamentos del Cantal y la Corrèze, más exactamente a los formados por los trabajadores que construían la presa del Aguila o Barrage de l'Aigle. Se calcula que en 1942, había en nómina unos 600 españoles, pertenecientes a todos los partidos y sindicatos, aunque con una mayoría libertaria. ¿De donde provenían todos estos españoles? Una de las soluciones que el gobierno francés encontró para aquellas miles y miles de personas provenientes del "ejercito de las alpargatas" como se describía despectivamente a nuestros compatriotas, fue la de integrarlos en Grupos de Trabajadores Extranjeros y ponerlos a currar sobre todo en actividades referentes a apoyar las instalaciones bélicas para la guerra contra Alemania, trabajos forestales e infraestructuras hidroeléctricas. Así que en la muga entre el Cantal y la Corrèze se establecieron varios de los citados GTE's, entre ellos, el nº 401, compuesto por unos 400 españoles destinados a la construcción de presas hidroeléctricas, el nº 417, con unos 500/600 españoles destinados a la construcción de pantanos, a trabajos agrícolas, forestales y mineros, el nº 431, otros 400 españoles más para la construcción de pantanos y finalmente el nº 437 formado por 200 españoles destinados también al tema pantanero.

Guerrilleros españoles de la Barrage de l´Aigle
Guerrilleros de los grupos libertarios españoles que trabajaban en la presa. Imanol
Bueno, a lo que íbamos, decir que unos primeros grupos aún no muy organizados, empezaron con los sabotajes a finales de 1941, pero pronto se animaron las cosas. A mediados de 1942, los maquis dirigidos por Manuel Barbosa, quienes operaban por la zona cercana a Mauriac, ya se dedicaban sobre todo a voladuras y sabotajes, como los de dos importantes puentes sobre el río Dordogne. Tanto este grupo, como los que se van a formar los siguientes meses en la zona del Pic Violent, estarán integrados sobre todo por libertarios provenientes de la Barrage de l'Aigle. Pronto se formaron cuatro grupos de unas 15 personas cada uno, hay que reconocer que estos grupos respetaban las directrices dictadas por la antigua dirección anarquista y se dedicaban sobre todo a sabotear infraestructuras, ya fueran de comunicación o industriales, pero por ahora no atacaban a las fuerzas alemanas. No se integraron en Unión Nacional, bajo mando de los comunistas españoles, sino que lo hicieron bajo mando francés en la ORA (Organisation de Resístance de l'Armée). Entre los cuatro grupos de los que hemos hablado, el más joven de ellos era el llamado Grupo del Chocolate, quizás el más popular, y que siempre fueron ejemplo de moral y de actuación.
Grupo del Chocolate
Fotografía del Grupo del Chocolate, uno de los cuatro grupos del Pic Violent. Imanol
Entre las acciones de estos grupos, encontramos la voladura de la carretera de Salers al Col de Neronne, y tras el éxito de la misma, el mando francés les encargó la voladura de varias otras, así como el minado de algunas más. También volaron el túnel de Lioran con objeto de inmovilizar tropas alemanas, que acabaron rindiéndose y terminaron trabajando en el Barrage. Otra de sus misiones era la de balizar y recoger los envíos aliados por medio de lanzamientos de equipo en paracaídas.

Cabe destacar cómo los militares ingleses o franceses, que a veces colaboraban con ellos, alucinaban con que los encargados de estos grupos libertarios de guerrilleros no aceptasen distinciones ni privilegios que no les eran otorgados a los demás miembros del grupo, con aquello de "aquí todos somos compañeros".

Bataillon Didier
Desfile del Batallón Didier por las calles de Mauriac en septiembre de 1944. Imanol
Los grupos españoles acabaron integrados en el Batallón Didier, del que se guardan las listas con los 75 libertarios que en él se integraron, atacando a las distintas columnas alemanas, centrales de telecomunicaciones, columnas de suministros y participando finalmente en la liberación de distintas localidades de los departamentos del Cantal y la Corrèze y dando por terminada su fase de actuación el 31 de octubre de 1944 cuando todas las fuerzas FFI (Forces Françaises de l'Intérieur) fueros integradas en el ejercito francés, desfilando por las calles de Decazeville bajo banderas rojinegras mientras entonaban a coro el himno anarquista de "Los hijos del pueblo".

Españoles del Didier 1
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 1ª página. Imanol
Españoles en el Didier nº2
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 2ª página. Imanol
Españoles en el Didier nº3
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 3ª página. Imanol
Españoles del Didier 4
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 4ª página. Imanol
Españoles del Didier y 5
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 5ª página. Imanol


Fuentes:
 https://www.xaintrie-passions.com/les-républicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/ , Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), De l'exode a l'exil (Maëlle Maugendre) y El éxodo, pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny).

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo de asociación con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.