Cannabis
¿Semillas de cannabis de interior o de exterior?

Plantar en interior o en exterior a veces no es una opción sino una necesidad de acuerdo al espacio y medios de cada cual. Ambas posibilidades tienen sus características propias por lo que encontraremos genéticas más adecuadas para cada una. Te contamos qué tener en cuenta para elegir las mejores semillas para cada caso.

Esteban Lleonart
10 abr 2018 10:16

A la hora de empezar un nuevo cultivo de cannabis, la primera e importantísima decisión que se debe tomar es qué semillas elegir. Escoger la variedad adecuada hará mucho más disfrutable la experiencia a la hora de probar el producto, ya sea porque se conseguirá la mayor producción posible o porque tendrá exactamente el efecto deseado. Hay muchos factores que tener en cuenta a la hora optar por una alternativa, pero uno primordial es las condiciones de cultivo. Una misma genética puede dar una gran cantidad de cogollos al plantar en exterior, pero logrará un desarrollo más pobre en interior; o será exuberante en un cuarto de cultivo, pero raquítica en el jardín. Cada espacio es diferente, con distintas técnicas y características, que harán que haya variedades más apropiadas para estar al aire libre, y otras bajo las lámparas interiores. Aquí un pequeño repaso por los rasgos y semillas para cada uno.

Exterior

Un cultivo realizado en exterior dependerá en gran media del clima local. No es lo mismo vivir en el norte de Europa, con inviernos largos y veranos cortos, que en el Mediterráneo, con su clima cálido y condiciones ideales de cultivo. Si se trata de una zona fría, lo mejor será escoger genéticas de floración corta, que se puedan cosechar en la segunda mitad de Septiembre. Si bien la mayoría de las semillas que se comercializan actualmente son híbridos, en general las de predominancia índica alcanzan menor altura y se toman menos tiempo para la floración, y las de predominancia sativa son más altas, con los cogollos más espaciados, y una floración más larga. Por esto mismo, una variedad con predominancia índica como la Sweet Deep Grapefruit de Dinafem, o un clásico como la White Widow, de producción generosa, son excelentes opciones para conseguir una buena cosecha antes de que llegue el frío.

Si se trata de un clima realmente frío y hay solo 2 o 3 meses de buen tiempo, conviene utilizar variedades autoflorecientes, que tienen ciclo corto y no dependen de las horas de luz. Si bien muchos cultivadores sostienen que su capacidad y producción y calidad son inferiores, en la actualidad se pueden conseguir excelentes resultados con autoflorecientes. El ciclo en general aquí será siempre breve, pero dependiendo de las limitaciones convendrá quizás alguna genética que complete su ciclo vital en unos 70 o 75 días.

Ahora bien, quienes vivan en climas cálidos están de parabienes. Las condiciones de cultivo son ideales y hay todo un mundo de variedades para escoger, y dependerá del cada cultivador optar por una floración más breve o por variedades que se tomen más tiempo para dar su fruto. Un ejemplo de una planta que combina muy bien su genética índica y sativa para lograr una forma apinada pero robusta (con su consecuente gran producción) es la Kinkana de The Plant Organic Seeds. La genética Moby Dick es también famosa por su gran capacidad productiva. 

Interior

El cultivo en interior es la alternativa para muchas personas que no disponen de espacio para hacerlo al aire libre, o que quieren poder cultivar todo el año sin importar las condiciones climáticas. Al tratarse de un espacio artificial con luces eléctricas y una capacidad limitada, aquí las dos variables básicas con el tamaño de las plantas y el tiempo de maduración de los cogollos, por lo que se recomiendan variedades de ciclo corto, para lograr una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta el gasto energético que representa. La clave está en genéticas que permitan plantas no demasiado grandes pero contundentes, y una floración breve, en general con una alta proporción de índica. Un buen ejemplo de esto es la renombrada Bubba Kush, que gracias a su genética 90% índica es compacta y tiene una floración de unos 60 a 65 días.

También es una alternativa en interior utilizar semillas autoflorecientes, aunque algunos cultivadores arguyen que conllevan un mayor gasto de electricidad, ya que requieren entre 16 y 20 horas de luz constantemente. Existen muchísimas posibilidades para las opciones de autoflorecientes, y dado que pueden controlarse las condiciones de cultivo, quedará más a gusto de cada cultivador escoger una variedad. Existen versiones auto de muchas de las genéticas más reconocidas en casi todos los bancos de semillas.

En definitiva existen muchísimos factores a tener en cuenta, y uno de ellos (y no el menor) es el gusto personal, pero siguiendo estas líneas generales la elección entre el vasto océano de semillas de cannabis será un poco más sencilla, y se logrará el resultado deseado: la mejor producción de cannabis posible para las condiciones de cada uno. 

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#76871
12/12/2020 12:44

hola tengo un indoor de 30 plantas y se me semillaron todas ...porque puede ser? Puede ser por combatir el oidio con agua oxigenada? Alguna data?? Estoy desesperado

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.