Cinco países seguros para viajar si eres consumidor de cannabis

Hay países en los que el consumo de marihuana no representa ningún problema para los turistas. Entérate a donde ir de vacaciones sin tener que preocuparte por las leyes.

Esteban Lleonart
27 feb 2018 09:59

El cannabis y las vacaciones van bien de la mano, pero las leyes locales pueden complicar el panorama. Estos son algunos de los países a los que puedes ir sin tener problemas por fumar un porro.


Países Bajos

Todo un ícono y pionero, es lógico que esté primero en la lista. La posesión de hasta 5 gramos para uso personal está descriminalizada, y se vende de manera legal desde 1976 en los llamados Coffeeshops, establecimientos con licencia gubernamental para la venta de marihuana que también venden bebidas y comidas (ideales para el bajón), aunque en ellos no se vende alcohol ni otras drogas. Además, la venta está prohibida para menores de edad. Luego de un fallo de 2012, algunas localidades holandesas pueden restringir la venta a los residentes, pero en la práctica esto solo ocurre en unos pocos lugares. Los Coffeeshops más famosos son los de Amsterdam y Rotterdam, y se puede tanto fumar como consumirlo mediante alimentos.


Qué hacer: Además de visitar Coffeeshops y caminar por las calles de Amsterdam, con sus puentes y canales, puedes flipar un rato con el museo Van Gogh y perderte en los colores y trazos de uno de los artistas más importantes del siglo XIX. Pero si de flipar hablamos, pásate por Efteling: uno de los parques de diversiones más antiguos del mundo, con atracciones basadas en el folklore holandés, los cuentos de hadas y otras leyendas y mitos.


Uruguay

La tenencia y consumo personal ya eran legales desde 1998, pero en 2013 el Estado Uruguayo pasó a la historia por su legalización del consumo recreativo y medicinal, con registro de cultivadores y producción estatal. Se puede cultivar hasta 6 plantas, y el cannabis medicinal se vende en las farmacias, y además existen varios clubes de cannabis repartidos por todo el país. Si bien solo los residentes pueden cultivar y consumir legalmente, en la práctica la actitud uruguaya con respecto a la marihuana es de lo más relajada, y se trata de un tema bastante naturalizado por la sociedad, del que se habla abiertamente.


Qué hacer: Ver un atardecer mirando desde la rambla de Montevideo fumando un porro o darse unas vueltas por la Ciudad Vieja y luego pasar por el Mercado del Puerto para disfrutar de la exquisita carne uruguaya, o bien fumarlo en alguna de las tantas playas de arenas blancas y finas que bordean el país.


Jamaica

Jamaica es algo así como la meca del cannabis, dada su relación con la cultura rastafari y el reggae. Lo cierto es que, legalmente, recién en 2015 se despenalizó el consumo personal, y hasta los 56 gramos se considera una falta menor, que apenas cuesta unos 5 euros. Dado que es una planta sagrada para los rastafaris, ellos pueden cultivarla y transportarla sin límite, pero no pueden venderla y solo pueden consumirla en sus lugares de devoción. En la práctica, la marihuana está por todos lados, la actitud es bastante relajada y la materia prima, excelente.


Qué hacer: Ve a rendirle tributo a Bob Marley en su casa, que ahora es un museo sobre su figura. Incluso se puede visitar su estudio de grabación personal. Por otro lado, la nación caribeña tiene bellezas naturales increíbles, como la playa Negril, de más de 11 kilómetros, en la que encontrarás fiestas por las noches y gente asoleándose durante el día. Ya sabrás con qué soundtrack acompañar una caminata por allí.


Portugal

El enfoque de Portugual con respecto a las drogas es realmente diferente al de la mayoría: el consumo de todas ellas fue despenalizado en 2001. No solo la marihuana, sino la cocaína, las metanfetaminas, o lo que sea. Cabe destacar que esto no las hace legales, pero ya no son una cuestión penal sino administrativa siempre y cuando la cantidad que uno tenga sea para menos de diez días de consumo. De todas formas, la policía no anda preocupándose mucho por los fumones, y en la práctica no tendrás problemas siempre y cuando no atraigas demasiado la atención.


Qué hacer: Por un lado, si no conoces Lisboa, fliparás con sus monumentos históricos, castillos, monasterios y con las noches de Fado, aunque el estilo de Coimbra es más animado que el de Lisboa. Por otro, no dejes de visitar Porto para visitar bodegas y probar qué tan bien combina el vino Oporto con un poco de cannabis.


Corea del Norte

Posiblemente no sea el destino turístico más atractivo del mundo, pero aunque parezca contradictorio, el país que puede condenarte a muerte por ver el programa de televisión equivocado, que prohíbe beber alcohol, meterse en internet o salir al extranjero sin autorización, al parecer no considera al cannabis una droga. Cabe destacar que los reportes sobre la legalidad o ilegalidad de la marihuana en Corea del Norte son contradictorios, pero al parecer su consumo no estaría penado, y hasta existen versiones de plantas que crecen naturalmente a los costados de los caminos.


Qué hacer: Por un lado, mantenerse libre de prisión y vivo, dado que Corea del Norte tiene leyes particularmente duras, como ejemplificó el caso del estadounidense Otto Warmbier, quien fue condenado a 15 años de trabajos forzados por robarse un póster de propaganda en el hotel, y que falleció a causa de los castigos corporales 17 meses después. Ahora bien, si logras seguir las muchas y represivas leyes de Corea del Norte, dar un vistazo a este régimen tan reclusivo puede ser extremadamente interesante. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...