Movimiento obrero
A lección napolitana

No filme Diario napolitano (1992), o cineasta Francesco Rosi regresa onde, trinta anos antes, rodara As mans sobre a cidade, documento fundamental do realismo crítico italiano.

napoles 2
Napoli, Italia, 25 Octubre 2014. Agentes del Comisariado de Scampia patrullan el barrio. Gianfranco Tripodo
Dani Salgado
16 may 2017 11:38
No filme Diario napolitano (1992), o cineasta Francesco Rosi regresa onde, trinta anos antes, rodara As mans sobre a cidade, documento fundamental do realismo crítico italiano que explora as orixes da especulación urbanística na capital do sur do país.

Rosi volve a Nápoles para comprobar, desta volta sen a mediación da ficción, se a historia progresa liñalmente. Axiña entende que non. A Camorra e unha desbocada economía financeira -nin tan desbocada, comparado co que estaba por vir- controlan poder e gobernos de maneiras que a súa vella película intuíra. A destrución da base produtiva sentara as bases da usurpación.

Así o explican no Diario historiadores, economistas e arquitectos. Pero existían liñas de fuga. Varios dos intervintes sinalaban un factor como imprescindíbel para a recuperación da metrópole do Mezzogiorno: unha clase traballadora organizada e politicamente independente. É 1992, pasara apenas un ano desde a autoinmolación do PCI e o colapso da Unión Soviética.

A practicamente unha década da caída de LehmanBrothes e da instauración do estado de excepción como regra, a dirixencia do bloque dominante responde a esa definición: unha especie de Camorra reconstituída
O Estado opera como redistribuidor á inversa. Do traballo ao capital. Nas Mans sobre a cidade, políticos corrompidos e corruptores políticos repartíanse estipendios a forza de plans urbanísticos amañados, recualificacións pola parte de atrás e liberalismo fariseo, dese que afirma estar contra o público pero que o usa para se enriquecer.

De Francesco Rosi ao Chirbes de En la orilla pasan 40 anos e ningunha mudanza cultural substancial: manda a ética do lucro. Entrementres, a narrativa galega, bardante as últimas obras de Diego Ameixeiras e algunha outra excepción, ocúpase en novelas históricas. Pero desa historia que Walter Benjamin afeaba á socialdemocracia alemá e que formula unha “imaxe ‘eterna’ do pasado” ao tempo que perde “a oportunidade revolucionaria na loita polo pasado oprimido”.

É así que tal vez só unha clase traballadora organizada e politicamente independente sexa quen de se opoñer á versión vixente da sociedade da explotación. Á Camorra como fase superior do capitalismo. Significa isto repescar no bazar das etiquetas o obreirismo estreito e unha ollada idealista sobre o traballo? Non. Significa comprender que é no mundo do traballo -en mutación constante e que inclúe o traballo non remunerado maiormente feminino- onde se reproduce a lóxica material que conduce á dominación da maioría por unha minoría. Significa que a loita de clases é unha construción política edificada sobre as contradicións do modo de produción do capital. E significa que esa construción é a tarefa principal da esquerda de tradición socialista.

O crítico literario inglés Terry Eagleton citaba a Marx nun libro sobre, precisamente, Walter Benjamin: “Cando unha clase non é unha clase? O campesiñado minifundista francés é unha clase na medida en que comparte as mesmas condicións de vida; mais ao existir só unha interrelación local entre estes campesiños minufundistas e ao non crear a identidade dos seus intereses unha comunidade, un lazo nacional nin unha organización política entre eles, non forman unha clase”.

Reconstruír politicamente unha clase traballadora organizada e independente significa, ao cabo, extraer conclusións da lección napolitana á que Francesco Rosi, un director obliterado na historia do cinema posterior á caída do Muro de Berlín, dedicou boa parte da súa vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.