Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Más de 15.000 personas, según las entidades organizadoras, unieron las localidades fronterizas de Hendaya e Irún en la manifestación principal realizada en el marco de la contracumbre que tuvo lugar en la última semana en oposición a la cumbre del G7 que reúne a siete de los presidentes más influyentes del mundo en la ciudad de Biarritz, Francia.

El multitudinario y colorido encuentro recorrió la distancia entre el Bulevar de la Bahía de Txingudi, en Hendaya, hasta el Centro de Congresos FICOBA, de Irún, donde desde el escenario de destacó la importancia de seguir propiciando estos encuentros para hacer sentir la voz de las personas excluidas frente a los discursos del poder.

G7 en Biarritz IX

“Nos movilizamos cara a un G7 dividido, del cual no surgirá nada. A pesar de mantener un discurso que dice incluir la lucha contra las desigualdades, la cumbre del G7 es y será el estandarte de políticas neoliberales y autoritarias. El G7 lleva a cabo políticas que han aumentado las desigualdades sociales, han reforzado las divisiones y las dominaciones basadas en el racismo y el patriarcado, han colonizado continentes, esquilmado sus recursos naturales a la vez que se levantan muros y se impide la libre circulación de las personas migrantes pobres, han organizado la industrialización de la agricultura, se potencia la industria armamentística, han acelerado la crisis medioambiental, los desarreglos climáticos y la pérdida de la biodiversidad”, destacaron las organizaciones en el documento final.

G7 en Biarritz VI

En ese marco, las organizaciones destacaron su intención de mostrar “que es posible resistir al sistema que destruye las bases de la humanidad” y que esto puede hacerse “desde los territorios y las comunidades que priorizan la cooperación ante la competición, los bienes comunes y los derechos humanos ante los beneficios privados”.

“Nuestras alternativas construyen territorios más unidos, solidarios, y mejor equipados para defendernos ante la mercantilización de nuestras sociedades y nuestras vidas, para hacer frente a la deslocalización, la competitividad de pueblos y personas, a la destrucción de la naturaleza de las culturas populares. De esta manera desarrollamos una mayor capacidad de recuperación ante la crisis importantes y colapsos futuros”, señalaron.

Si algo ha destacado en estos días de la circulación en la frontera ha sido la tranquilidad. La única anomalía en el respirar diario de la zona ha sido el fuerte dispositivo policial que comprendió medios y efectivos por tierra, mar y aire. Ni colas de coches, ni caos en el tráfico, ni atascos.
La temida (y más que nada, anunciada y divulgada) presencia de radicales antisistema o grupos de choque se ha reducido a alguna confrontación puntual que ha terminado por desactivar el discurso que desde el Estado se intentó imponer de que la zona de Irún-Hendaya podía convertirse en estos días en un escenario de auténtica guerra. Cualquier vinculación con hechos violentos que pudieran sucederse no deberían, en consecuencia, relacionarse con la contracumbre recién celebrada.

G7 en Biarritz VII

“Normalmente para estas fechas hay mayor circulación de coches”, contaba la empleada de uno de los bares ubicados a pie del puente que atraviesa el río Bidasoa. Sin embargo, ese factor se ha visto recompensado por un aumento de afluencia de gente, las asistentes a la contracumbre, que se han movido entre el Ficoba y otras zonas de encuentro situadas del lado francés de la frontera.

G7 en Biarritz IV

Feminismo, medios de comunicación alternativos, soberanía alimentaria, migraciones y autodeterminación de los pueblos fueron algunas de las muchas temáticas abordadas en estos días en el recinto ferial más importante de Irún. Ahora solo restan las acciones que tendrán lugar el domingo, “en protesta contra la prohibición de manifestación y las restricciones a los derechos civiles fundamentales impuestas por el gobierno”, reclamaron en un claro señalamiento a las denominadas zonas “roja” y “azul”, dos espacios de seguridad creados especialmente para la protección de los representantes políticos reunidos en Biarritz, entre los que destacan la presencia de la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente estadounidense Donald Trump, o el mandatario francés, Emmanuel Macron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

#38873
29/8/2019 11:34

"El pacifismo allana el terreno a la violencia del Estado"

0
0
elxavi
27/8/2019 8:49

y que pasa ahora? solo los movimientos pacificos tienen razon de ser. que yo sepa los grandes movimientos sociales que cambiaron y cambian las cosas (honkong) se hicieron con violencia y sufrimiento,no cantando detras de una pancarta

1
2
#38817
27/8/2019 16:30

Los cambios suceden gracias a la cultura y a consensos sociales masivos. La violencia no es garantía más que de sufrimiento propio y ajeno y de autoritarismos.

0
0
#38875
29/8/2019 11:39

Llamas violencia a protestar pero un desahucio, dormir en la calle, no tener para comer.. Eso no es violencia no? Autodefensa, borroka da bide bakarra!

0
0
#38874
29/8/2019 11:36

En serio pones a Hong Kong de ejemplo? Hasta el G7 a apoyado las movilizaciones de Hong Kong.. por algo será. Abajo el capital y arriba la autodefensa. Pacifistas cómplices.

0
0
#38766
25/8/2019 22:16

Esto es lo unico que teneis que decir del G7? Las protestas
siguen!

3
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.