Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

26 ago 2019 16:23

Hoy llega a su fin la cumbre del G7, y si su curso parece haberse desarrollado sin incidentes para los dirigentes convocados, no ha sido así para los manifestantes concentrados en la contracumbre que desde el sábado 24 de agosto se celebra en Hendaya.

Colas infinitas y registros para cruzar la frontera Irún-Hendaya desde el viernes desvelaban lo que sería un dispositivo policial sin precedentes con colaboración entre la policía francesa y la Guardia Civil española. Durante las primeras noches la Policía Nacional francesa y la Gendarmería realizaron patrullas en el interior de la acampada G7 EZ, situada a las afueras de Hendaya, generando un clima de malestar entre los acampados.

Contra cumbre en Biarritz Hendaya I
El viernes, una manifestación improvisada que terminaba en el campamento se transformó en enfrentamientos entre una amplia parte de los acampados y las fuerzas antidisturbios francesas cuando esta última trataba de acceder al recinto cerrado. Los enfrentamientos se alargaron durante más de dos horas. Gases lacrimógenos y barricadas fueron la constante hasta primeras horas de la noche, cuando la policía francesa se retiró para rodear el campamento hasta bien entrada la madrugada con más de 300 efectivos. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya VI

El sábado 24, con un Biarritz completamente blindado y con las carreteras de acceso cerradas —entre ellas la 810, que comunica las localidades costeras de Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz y Bayona—, la protesta pareció trasladarse al casco viejo de Bayona. Una ciudad fantasma en la que apenas se descubría algún turista atónito observando los negocios cerrados a cal y canto por planchas de madera en previsión de unos posibles disturbios. Durante la mañana, la policía identificó a cualquier persona que se moviera por las calles de la ciudad, la prensa acreditada fue retenida, puesta contra la pared y fotografiada mediante dispositivos móviles por la policía francesa. Pasadas las 14h, los manifestantes anti G7 comenzaron a reunirse en la conocida como La Petit Bayonne, un zona del casco histórico a la que se accede principalmente a través de puentes. Los controles policiales se intensificaron y los accesos a dicha zona se cerraron mediante camiones-valla que impidieron cualquier salida. A partir de las 15h, la policía francesa aumentó su presencia y comenzó a retirar los equipos de protección —cascos, máscaras antigas y gafas protectoras— a la prensa acreditada, negándose a explicar el motivo de las incautaciones y a entregar ningún tipo de documento para poder recuperar los objetos requisados. Entrada la tarde, apenas un millar de personas comenzó una marcha improvisada por las estrechas calles de la Petit Bayonne. Al llegar a los accesos restringidos surgieron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía francesa, que utilizó gases lacrimógenos, cañones de agua y granadas aturdidoras. La policía efectuó varias detenciones y poco antes de las diez la protesta se disipó y, poco a poco, los manifestantes desaparecieron por goteo. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya II

A las 23h30 ya no se encontraban manifestantes y apenas se podían contar un centenar de personas en los bares de la zona en actitud festiva. A esa hora la policía secreta francesa volvió a hacer aparición y lanzó gas lacrimógeno sin motivo aparente. Esta última intervención se saldó con la detención de una persona sin hogar que se encontraba sentada en la calle y con la dispersión total del resto de personas congregadas en los establecimientos. El sábado 24 acabó con 68 personas detenidas, según datos de la Prefectura de los Pirineros Atlánticos. 38 de ellos 38 quedaron bajo custodia en comisaría.

El domingo 25 amaneció con las noticia de la cancelación de las diferentes concentraciones alrededor de Biarritz, ya que la organización afirmaba no poder hacerse cargo de la seguridad de los manifestantes. Solo se realizó una pequeña concentración ante el Ayuntamiento de Bayona en favor de los detenidos y represaliados durante la cumbre. La misma se desconvocó sin incidente alguno. Pocas horas después, un fuerte dispositivo policial encapsuló a un centenar de personas que se encontraban en los bares y tascas cercanas. Fueron retenidos, identificados y cacheados. Tres de ellos fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales sin explicación, entre ellos un joven natural de Castellón de 25 años que actualmente se encuentra en las dependencias policiales de Hendaya, acusado de portar armas ilegales y participación en una manifestación ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.