Movilidad
Sucesos paranormales para reivindicar la bicicleta en Logroño

Aparecen imágenes debicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz.

22 may 2017 14:05

En los últimos días han aparecido imágenes de los carriles-bici de Logroño con patrones irregulares, bicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz. Acciones sobre la ciudad que ponen en cuestión el reparto del espacio urbano. Desde El Salto hemos acompañado al colectivo artístico Intervención Urbana durante una de estas puestas en escena y nos han explicado que hay detrás de ella.

Con su obra han querido denunciar que las vías ciclistas no se han diseñado pensando en la movilidad. “Se hacen tramos inconexos, sin una visión general de la ciudad”. También reivindican una red básica de vías ciclistas operativa más allá de las ‘aceras bici’ –carriles de doble sentido en la acera para bicicletas– ya que opinan que el lugar de la bicicleta es la calzada y no la acera. “Hay que quitarle sitio al coche o coexistir con él dando prioridad a otros usos en vez de suprimir espacios al peatón”, apuntan desde este colectivo, que subraya que la mala planificación de estas vías urbanas viene derivada de “construir las vías ciclistas contra el espacio peatonal para no cambiar un modelo de movilidad urbana centrado en el coche”. La solución que proponen: un cambio de paradigma “en base a la transición energética y al cambio climático en el que el coche se empiece a ver ya como un invitado incómodo en la ciudad” y en el que el peatón sea el centro del diseño urbano.

Logroño en bici

Logroño en Bici (LeB) se ha hecho eco y ha incorporado las imágenes de esta acción artística a la campaña que lleva a cabo hasta el 21 de mayo con motivo de la Semana de la Movilidad. Desde este colectivo afirman que la principal medida que se puede realizar para favorecer el uso de la bicicleta como medio privado de transporte es la reducción de velocidades en la ciudad de forma progresiva. “Cuanto más hacia el centro, más tenemos que pacificar el tráfico; la ciudad tiene que volver a ser habitable”. Y añaden que, para que la ciudad sea habitable, “sus habitantes tienen que poder participar de y en el espacio urbano recuperando así el derecho a la ciudad”.

Desde LeB también critican el modelo actual basado en el coche frente a otras alternativas: “Hemos convertido el coche en un derecho y, cuanto más desposeídos estamos, más mordemos el anzuelo de la trampa del capitalismo que es el coche. En realidad, lo que es un derecho es la ciudad y no el coche”. Según señalan desde este colectivo, “a pesar de que en una ciudad como Logroño el 60% de los desplazamientos diarios dentro de la ciudad se realizan a pie, por encima del 70% de la vía pública se destina en exclusiva al automóvil privado. En el 30% restante encajan todo lo demás; lo peatonal, el autobús si hubiera carril bus, las vías ciclistas…”.

Acción para denunciar el mal diseño de los carriles bici en Logroño. Foto de Intervención Urbana.

Recuerdan del mismo modo los problemas derivados del tráfico: “Tenemos un medio que está causando problemas ambientales, un gasto desmesurado en infraestructuras para mantener la ciudad dedicada al coche, problemas de salud derivados de la contaminación, aumentos de temperatura por los gases de efecto invernadero…”. Y se preguntan si no sería más sensato promover los medios de transporte que no generasen ese problema. “Los vehículos de cero emisiones están inventados desde hace 200 años y son las bicicletas”, recuerdan.

Desde LeB reclaman voluntad política para impulsar los cambios en la ciudad, sensibilizar y promover que la población venza las resistencias iniciales. “El proceso es análogo al de las peatonalizaciones; cuando se realizaron las primeras, los sectores comerciales de la ciudad se opusieron ante el miedo al cierre de comercios y la hostelería de la Calle Laurel. Y, hoy en día, ¿quién querría que la Calle Portales fuera de nuevo una calle abierta al tráfico?”, concluyen.

Archivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
#36081
19/6/2019 22:00

<a href="https://www.elsaltodiario.com">Prueba</a>

0
0
Anuncios La Rioja Top
24/12/2017 15:06

Fabuloso sentido del humor gráfico. No sabía que era tan divertido usar las <a href="http://www.anuncioslarioja.top/categoria/bicicletas">bicicletas en Logroño</a> :-)

1
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.