Movilidad
Al colegio en coche: niños de carga y descarga

Para que unos niños o niñas asistan en coche al colegio privado desde fuera del barrio, el resto tienen que perder en seguridad y en comodidad para hacer su ruta matinal a la escuela

Doble fila
Coches en doble fila en Iruñea Ione Arzoz
Julian Valencia
10 may 2018 13:37

El ayuntamiento implanta una experiencia piloto de carga y descarga de niños en el colegio de las dominicas del Casco Viejo de Pamplona. Daría para una noticia de El Mundo Today si no fuera porque es verdad. Una vez más, el Gobierno del Cambio de Pamplona nos sorprende con una de estas medidas de nadar y guardar la ropa. Que lo mismo te prometen cinco carriles bus nuevos que te montan un parking de 17 millones en el Casco Viejo, porque las 4.159 plazas subterráneas existentes les parecen pocas.

En este caso, los “agentes sociales” a contentar con medidas poco valientes eran los padres y madres del Colegio de las monjas Dominicas y los vecinos de lo Viejo, un poco aburridos de que las calles adyacentes se llenen de coches aparcados en las aceras, bloqueando portales. El abuso del espacio público por parte de algunos padres y madres es notorio en bastantes colegios de la ciudad, pero en el caso de lo Viejo el conflicto se presenta de manera descarnada: para que unos niños —los que vienen de fuera del barrio y que vienen, además, a un cole privado— lleguen seguros, el resto de niños del barrio tiene que perder en seguridad y en comodidad para para hacer su ruta matinal a la escuela.

La solución salomónica que encontró el área de Seguridad Ciudadana el año pasado —tras su pertinente “proceso participativo” en algún oscuro despacho— fue autorizar una especie de “zona de carga y descarga para niños” en los aparcamientos de educación. Esta medida de hace un año se ve de otra manera a la luz del atropello mortal ocurrido en el Colegio de las Esclavas, en la Txantrea. La función de la Policía Municipal no puede ser la de facilitar el acceso en coche hasta la puerta del colegio, sino más bien la contraria.

Las molestias para los vecinos continúan, porque justo a esa hora muchos de ellos —sean padres o no— tienen también que salir hacia sus trabajos y muchas veces se encuentran el vehículo bloqueado. En definitiva, “una más” de los del Cambio: se limita el aparcamiento descontrolado en lo Viejo —un auténtico privilegio que UPN otorgaba a este cole— para convertirlo en una situación injusta, pero controlada. Nada nuevo.

Pero, ¿qué hay del resto de la ciudad? A las 9 de la mañana se producen situaciones dantescas que afectan también a colegios públicos, pese a la teórica cercanía del alumnado: ninguna distancia es suficientemente corta para recorrerla en coche si hay un padre o una madre con voluntad. Y al caos se suman profesores y profesoras también: en algunos centros todavía se mantiene la costumbre de utilizar los patios como zona de aparcamiento privada. El círculo vicioso que se genera es de sobra conocido: todo el mundo lleva a sus hijos e hijas en coche al colegio —y además con las prisas propias de la conciliación, compleja siempre en las economías del Mundo Libre— con lo que el acceso y el recorrido se convierten en algo peligroso para un chaval o chavala, como comprobamos crudamente en la Txantrea. ¿El resultado? Se penaliza a los padres y madres más concienciados y “sostenibles” que, para llevar a sus hijos andando, en bici o solos, tienen que arriesgar más.

Otros ayuntamientos cercanos lo han intentado… y han fallado estrepitosamente. La conexión entre los colegios concertados y la clase media —el grueso principal de los votantes del Cambio o de cualquier partido— es tan estrecha que limitar estos privilegios de acceso genera un efecto bumerán al que pocos políticos quieren enfrentarse. EH Bildu en Donosti lo intentó tímidamente, instalando barreras físicas al aparcamiento en zonas donde el caos era notable o donde se bloqueaban carriles bici. Algunos padres y madres reaccionaron arrancando sutilmente las vallas, en una guerra de trincheras que acabó quemando a más de un técnico. El PP en Vitoria también hizo algunos intentos. El PNV —que gobierna ahora ambas capitales— ha hecho buenos a los anteriores: barajan desde la “carga y descarga de niños” hasta la posibilidad —planteada por algún colegio privado— de volver a usar los patios como zona de aparcamiento para padres. Cualquier cosa menos limitar los privilegios al vehículo privado.

El debate sobre esta cuestión muchas veces se enreda en torno a soluciones parciales —a veces bienintencionadas— pero que apuntan siempre en la misma dirección: lograr hacer tortillas sin romper huevos. Iniciativas de este tipo hay a montones: desde los caminos escolares —una iniciativa interesante que está en estudio en el Ayuntamiento de Pamplona— hasta el “Pedibus” que intentó UPN en su momento, y que consistía, básicamente, en poner a un monitor, a un padre o a una madre a ejercer de acompañante de los niños y niñas en su carrera de obstáculos hasta el cole.

En Gran Bretaña solucionaron este problema en torno a los años 60. Después de un año particularmente duro —629 niños fallecieron atropellados por coches en 1957 y más de 9.000 sufrieron heridas graves— una campaña estatal logró una medida clara, evidente y efectiva: prohibir totalmente el estacionamiento de vehículos en los alrededores de los colegios. La tasa de atropellos infantiles descendió dramáticamente a lo largo de las décadas siguientes. En estos momentos, algunas ciudades escocesas han dado un paso más en esta dirección, prohibiendo la circulación de vehículos en los entornos escolares durante las horas de entrada y salida.

Mientras tanto, la administración puede seguir gastando dinero en policías que regulen el caos a la entrada y la salida de los colegios y premiando un hábito egoísta y nocivo para el resto. O también pueden establecer “rutas seguras” para niños y niñas —que terminarán en la puerta de unos colegios igualmente saturados de coches—. O incluso pueden importar ideas de concejales como el de Vitoria y establecer imaginativas “zonas de carga y descarga para niños”. Cualquier cosa menos regular los entornos de los colegios pensando en los niños y en las niñas que asisten y no en mantener a toda costa los privilegios del coche y el voto cautivo de los usuarios.

Archivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#27556
11/12/2018 11:59

Todo ok pero no es un colegio privado

0
0
#27952
16/12/2018 0:19

Las Dominicas es un colegio privado, aunqye esté concertado. En Nafarroa solo hay dos centros privados no concertados. El cambio climático avanza con los conciertos a centros privados.

1
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.