Minería
Una mirada a la Montaña

Es momento de debate social en una ciudad como Cáceres.

Montaña Cáceres Minería
5 oct 2020 16:25

Es momento de reflexión, de escuchar, de leer y observar cómo se mueve el mundo. Estamos asistiendo a momentos históricos en los que se tambalean los sistemas ambientales, sociales y económicos. Y es momento de debate social en una ciudad como Cáceres. Un debate que viene gracias a que conservamos un entorno natural digno de admirar, pero también foco de intereses económicos puesto que la naturaleza proporciona los recursos que abastecen al ser humano.

Al margen de evaluar los sistemas socioeconómicos, nos encontramos en un debate de modelos de desarrollo diferentes: ¿queremos preservar nuestro entorno natural y asegurar la perdurabilidad de nuestros recursos, que tanto nos aportan a largo plazo, o preferimos consumir en un corto periodo de tiempo la fuente de recursos que nos brinda la Montaña?

Cuando subamos al Santuario de la Virgen de la Montaña no solo tenemos que mirar hacia Cáceres

Por supuesto que queremos desarrollar Cáceres, y queremos trabajo para nuestros hijos, y para los suyos que serán nuestros nietos, y para los biznietos y las generaciones venideras. Generaciones que, aunque probablemente no conozcamos, también merecen un futuro de calidad. Por ello, consideramos que la solución no viene de la mano de comprometer nuestros recursos naturales para beneficio de una empresa minera. Esto es un grave error y, si no, recordemos la historia de la Isla de Pascua. Más bien, la solución está en fijar la mirada hacia los recursos naturales y apostar por modelos que vivan de la naturaleza. Cuando subamos al Santuario de la Virgen de la Montaña no solo tenemos que mirar hacia Cáceres, girémonos y miremos hacia nuestro bonito y rico Valle de Valdeflores. Disfruten de la belleza paisajística y reflexionen sobre qué modelo de desarrollo queremos para nuestra ciudad, para asegurar la supervivencia de los cacereños.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

¿Por qué perseguimos la perdurabilidad de nuestros recursos? Porque son fuente de alimento, porque participan en la recolecta de agua, y recordemos que este elemento vital lo estamos almacenando bajo los pies de los cacereños; porque el bosque que atesora la Montaña regula nuestras condiciones climáticas; porque purifica nuestro aire; porque actualmente es fuente productiva del sector agropecuario; porque regala a los cacereños la posibilidad de pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza ¡al lado de sus casas!

Hoy más que nunca sabemos que todos los sistemas están interrelacionados y que si uno de ellos flaquea, todos los demás se resienten con consecuencias para el entorno y la salud de las personas

¿Por qué nos asusta tanto la desertificación? Porque trae consigo suelos infértiles, sin materia prima de la que abastecernos, sin arbolado que regule las condiciones climáticas, sin animales que controlen plagas... sin una naturaleza equilibrada. Hoy más que nunca sabemos de la importancia de tener un sistema natural donde todos sus ciclos y todas sus funciones se acomoden en armonía. Hoy más que nunca sabemos que todos los sistemas están interrelacionados y que si uno de ellos flaquea, todos los demás se resienten con consecuencias para el entorno y la salud de las personas.

Minería
La plataforma contra la mina de Cáceres ve con inquietud los últimos pasos dados en torno al proyecto minero

Exigen a los partidos políticos un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero de cara a las próximas elecciones municipales. La empresa ha confirmado su intención de poner en marcha la explotación de litio en la Montaña cacereña. 

Aprendemos de la importancia del agua porque es un recurso cada vez más escaso; sabemos de la importancia del aire limpio porque es un recurso cada vez más contaminado; reclamamos productos saludables porque cada vez se utilizan más químicos en el campo; valoramos los parques en las ciudades porque cada vez estamos más desconectados de la naturaleza; protegemos áreas naturales para tener representantes de ecosistemas cada vez más escasos. No caigamos en el error de valorar aquello que ya no tenemos. Estamos a tiempo de paralizar que este tipo de industria extractiva entre en nuestra ciudad y así evitar la destrucción de un bien común, un bien de todos los cacereños que sería explotado para el enriquecimiento económico de unos pocos.

No solo podemos pensar en nosotros o nuestro hijos... hay que pensar en la perdurabilidad de una ciudad que lleva siglos existiendo y que recordemos que sus orígenes están ligados al agua que emana de la Fuente del Marco.

Mucha gente de Cáceres ha alzado su voz para decir “No a la mina”, otros están en sus casas apoyando nuestra causa, y por supuesto, existen otros que sí apoyan este tipo de actividad económica. La estrategia no está en pensar de manera individual por intereses humanos, la estrategia está en pensar en comunidad, en especie, solo así aseguraremos la supervivencia de nuestra ciudad.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP30
COP30 Rumbo a la COP30: entre la retórica de eliminar los combustibles fósiles y la perforación de la Amazonía
Mientras el presidente de la COP30 insta en una carta a abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, la agencia ambiental brasileña autoriza la perforación en una cuenca petrolera de alta sensibilidad cerca del río Amazonas.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
#73612
6/11/2020 10:08

Cómo un lobby especulador mundo financiero "se agarra a una presa" y amparándose en "legalidades" pretende llevarse o el mineral o una indemnización por el lucro cesante. Su negocio está asegurado y nuestra ruina también. VG caso Berkeley en Retortillo o la operación Castor que acaba con miles de millones del dinero de todos en los bolsillos de unos pocos inversores. Ellos nunca pierden, nosotros siempre. Es urgente cambiar el entramado legal que sostiene este espolio

0
0
#71885
13/10/2020 17:26

Vaya mierda de periodismo: "imparcial" e "informativo".
Hay que crear inquietudes en la gente para que pueda decidir con argumentos por sí mismos y no adoctrinarlos como borregos, para eso hay que ser más inteligentes e informarse un poquito más.
Dais asco.
Menos mal que existen profesionales de verdad como los ingenieros civiles, ambientales, de minas, químicos que por fortuna no se sacan una carrera especulando y creando polémica, sino con ciencia y hechos.

3
0
#71786
12/10/2020 15:02

Pura demagia y intereses detras de este "articulo propaganda" desconocimiento de lo que esta detras de un mineral como el litio. Falta de rigor y solo quiere hacer posicionar a la gente en un "no'" sin argunmentos.

3
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.