Minería
Una mirada a la Montaña

Es momento de debate social en una ciudad como Cáceres.

Montaña Cáceres Minería
5 oct 2020 16:25

Es momento de reflexión, de escuchar, de leer y observar cómo se mueve el mundo. Estamos asistiendo a momentos históricos en los que se tambalean los sistemas ambientales, sociales y económicos. Y es momento de debate social en una ciudad como Cáceres. Un debate que viene gracias a que conservamos un entorno natural digno de admirar, pero también foco de intereses económicos puesto que la naturaleza proporciona los recursos que abastecen al ser humano.

Al margen de evaluar los sistemas socioeconómicos, nos encontramos en un debate de modelos de desarrollo diferentes: ¿queremos preservar nuestro entorno natural y asegurar la perdurabilidad de nuestros recursos, que tanto nos aportan a largo plazo, o preferimos consumir en un corto periodo de tiempo la fuente de recursos que nos brinda la Montaña?

Cuando subamos al Santuario de la Virgen de la Montaña no solo tenemos que mirar hacia Cáceres

Por supuesto que queremos desarrollar Cáceres, y queremos trabajo para nuestros hijos, y para los suyos que serán nuestros nietos, y para los biznietos y las generaciones venideras. Generaciones que, aunque probablemente no conozcamos, también merecen un futuro de calidad. Por ello, consideramos que la solución no viene de la mano de comprometer nuestros recursos naturales para beneficio de una empresa minera. Esto es un grave error y, si no, recordemos la historia de la Isla de Pascua. Más bien, la solución está en fijar la mirada hacia los recursos naturales y apostar por modelos que vivan de la naturaleza. Cuando subamos al Santuario de la Virgen de la Montaña no solo tenemos que mirar hacia Cáceres, girémonos y miremos hacia nuestro bonito y rico Valle de Valdeflores. Disfruten de la belleza paisajística y reflexionen sobre qué modelo de desarrollo queremos para nuestra ciudad, para asegurar la supervivencia de los cacereños.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

¿Por qué perseguimos la perdurabilidad de nuestros recursos? Porque son fuente de alimento, porque participan en la recolecta de agua, y recordemos que este elemento vital lo estamos almacenando bajo los pies de los cacereños; porque el bosque que atesora la Montaña regula nuestras condiciones climáticas; porque purifica nuestro aire; porque actualmente es fuente productiva del sector agropecuario; porque regala a los cacereños la posibilidad de pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza ¡al lado de sus casas!

Hoy más que nunca sabemos que todos los sistemas están interrelacionados y que si uno de ellos flaquea, todos los demás se resienten con consecuencias para el entorno y la salud de las personas

¿Por qué nos asusta tanto la desertificación? Porque trae consigo suelos infértiles, sin materia prima de la que abastecernos, sin arbolado que regule las condiciones climáticas, sin animales que controlen plagas... sin una naturaleza equilibrada. Hoy más que nunca sabemos de la importancia de tener un sistema natural donde todos sus ciclos y todas sus funciones se acomoden en armonía. Hoy más que nunca sabemos que todos los sistemas están interrelacionados y que si uno de ellos flaquea, todos los demás se resienten con consecuencias para el entorno y la salud de las personas.

Minería
La plataforma contra la mina de Cáceres ve con inquietud los últimos pasos dados en torno al proyecto minero

Exigen a los partidos políticos un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero de cara a las próximas elecciones municipales. La empresa ha confirmado su intención de poner en marcha la explotación de litio en la Montaña cacereña. 

Aprendemos de la importancia del agua porque es un recurso cada vez más escaso; sabemos de la importancia del aire limpio porque es un recurso cada vez más contaminado; reclamamos productos saludables porque cada vez se utilizan más químicos en el campo; valoramos los parques en las ciudades porque cada vez estamos más desconectados de la naturaleza; protegemos áreas naturales para tener representantes de ecosistemas cada vez más escasos. No caigamos en el error de valorar aquello que ya no tenemos. Estamos a tiempo de paralizar que este tipo de industria extractiva entre en nuestra ciudad y así evitar la destrucción de un bien común, un bien de todos los cacereños que sería explotado para el enriquecimiento económico de unos pocos.

No solo podemos pensar en nosotros o nuestro hijos... hay que pensar en la perdurabilidad de una ciudad que lleva siglos existiendo y que recordemos que sus orígenes están ligados al agua que emana de la Fuente del Marco.

Mucha gente de Cáceres ha alzado su voz para decir “No a la mina”, otros están en sus casas apoyando nuestra causa, y por supuesto, existen otros que sí apoyan este tipo de actividad económica. La estrategia no está en pensar de manera individual por intereses humanos, la estrategia está en pensar en comunidad, en especie, solo así aseguraremos la supervivencia de nuestra ciudad.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#73612
6/11/2020 10:08

Cómo un lobby especulador mundo financiero "se agarra a una presa" y amparándose en "legalidades" pretende llevarse o el mineral o una indemnización por el lucro cesante. Su negocio está asegurado y nuestra ruina también. VG caso Berkeley en Retortillo o la operación Castor que acaba con miles de millones del dinero de todos en los bolsillos de unos pocos inversores. Ellos nunca pierden, nosotros siempre. Es urgente cambiar el entramado legal que sostiene este espolio

0
0
#71885
13/10/2020 17:26

Vaya mierda de periodismo: "imparcial" e "informativo".
Hay que crear inquietudes en la gente para que pueda decidir con argumentos por sí mismos y no adoctrinarlos como borregos, para eso hay que ser más inteligentes e informarse un poquito más.
Dais asco.
Menos mal que existen profesionales de verdad como los ingenieros civiles, ambientales, de minas, químicos que por fortuna no se sacan una carrera especulando y creando polémica, sino con ciencia y hechos.

3
0
#71786
12/10/2020 15:02

Pura demagia y intereses detras de este "articulo propaganda" desconocimiento de lo que esta detras de un mineral como el litio. Falta de rigor y solo quiere hacer posicionar a la gente en un "no'" sin argunmentos.

3
1
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.