Minería
La plataforma contra la mina de Cáceres ve con inquietud los últimos pasos dados en torno al proyecto minero

Exigen a los partidos políticos un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero de cara a las próximas elecciones municipales. La empresa ha confirmado su intención de poner en marcha la explotación de litio en la Montaña cacereña. 

Montaña Cáceres 3
Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres llenan la Plaza Mayor el domingo 15 de abril. Laura Álvarez Corraliza

Tras las jornadas organizadas por la Confederación de Empresarios de la Minería (COFEDEM) el pasado 21 de noviembre, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha iniciado una campaña de reacción contra lo que consideran un respaldo institucional evidente a los intereses de las corporaciones mineras. En dichas jornadas, según el comunicado de la Plataforma cacereña, “Ismael Solaz Alpera, Director de Exploración de Valoriza Minería, así como el resto de ponentes, todos ellos empresarios de la industria minera, nos dejaron claro con sus afirmaciones que la empresa sigue adelante con su empeño de iniciar la explotación minera de Litio en la ladera norte o umbría de La Montaña”.

Así mismo, la asociación constituida por los vecinos de Cáceres muestra su preocupación por el grado de colaboración alcanzado entre esta empresa minera y las instituciones autonómicas, colaboración que se sustenta en la Ley de Minas de 1973 y en la afinidad demostrada por la Consejería de Economía e Infraestructuras a la hora de facilitar la tramitación administrativa.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desde Salvemos la Montaña, denuncian que la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura “afirma que el proyecto de la mina saldrá a información pública, después de haber requerido a la empresa Tecnología Extremeña del Litio, S. L. para que ampliara la documentación presentada en su solicitud de concesión de explotación de la mina de litio de Valdefores, en lo referente a la gestión y abastecimiento del agua, en el relleno de la corta del yacimiento con estériles, en lugar del lago artificial, y en los datos del proceso metalúrgico, entre otros requerimientos.

Los vecinos de Cáceres muestran su preocupación por el grado de colaboración alcanzado entre esta empresa minera y las instituciones autonómicas

Al parecer, la empresa Infinity Lithium habría puesto a disposición de sus principales inversores de la bolsa australiana, el 29 de noviembre pasado, un informe positivo sobre el proyecto de Valdeflores. Tras este informe, ASX y TEL, junto con Valoriza Minería, amenazan con llevar a los tribunales al Ayuntamiento de Cáceres para desbloquear el Plan General Metropolitano (PGM) de urbanismo, apelando a un supuesto interés general, según el comunicado de la Plataforma.

Los miembros de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y los ciudadanos que la representan, aseguran sentirse muy preocupados por todos estos últimos acontecimientos y, según sus palabras, “vemos que es necesario pedir que los partidos políticos hagan uso de la transparencia en su planteamientos e intenciones en lo referente a la mina de litio de Valdeflores”.

Esta preocupación ha llevado a los miembros de la plataforma antiminería a exigir a los partidos que concurrirán a las próximas elecciones municipales que incorporen a sus programas electorales un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero.

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
#27761
13/12/2018 18:14

Solo la movilización ciudadana parará este disparate!

4
1
#27768
13/12/2018 19:05

Si, pero no sólo: la labor de la Plataforma en su empeño riguroso de no salir por salir, sino convencer con datos con testimonios, con enseñar qué es eso de las energías limpias ,que obviamente no lo son pues necesitan materiales que destruyen tierra y contaminan agua y que son otro negocio.. hay que enseñarlo, hay que dejar que la gente salga o vote pero sabiendo que es lo que hace ... vendiendo lo de todos a inetereses ajenos . Por eso necesitamos que la gente que gestiona se posicione, o venta del territorio y explio y lode siempre,o entre todos seguimos apostando por el agua limpia, el aire limpio,la tierra limpia y la belleza que no es para que la disfruten otros es para que la vivamos nosotros,pues son nuestros abuelos quienes la hicieron posible

3
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.