Migración
La marcha por el día de las personas migrantes en València carga contra Frontex y la Ley de Extranjería

Como cada 18 de diciembre desde hace trece años, las organizaciones de migrantes y sus aliadas se manifestaron en València para exigir sus derechos y denunciar el racismo y el sistema de fronteras. Reivindican su papel como agentes de desarrollo humano y social, así como sus aportaciones académicas y culturales en el Estado Español.
mani migrantes 18D valencia
Manifestación el 18D en València por el día de las personas migrantes | Antonio Calle

La lluvia del sábado 18 de diciembre no impidió que los colectivos de migrantes y las organizaciones sociales aliadas y antirracistas de la ciudad de València salieran a reinvidicar sus derechos por el día de las personas migrantes. Con el lema “Migrar es mi derecho, igual que trabajar” las organizaciones marcharon desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza del Temple, donde se encuentra la delegación del Gobierno. En su manifiesto exigieron su derecho a trabajar, a una vida digna, a la no discriminación, a la libre circulación, a la justicia, a la asesoría legal, entre otros derechos que según las y los organizadores son “constantemente vulnerados por parte del Estado español”. Los convocantes expresaron que se manifestaron “como personas que han contribuido al desarrollo humano, social, económico, académico, y cultural de España, la cual constantemente nos da la espalda”.

Durante la manifestación se pudieron observar pancartas de Casa Camerún, Asociación Nourdine, de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE’s No!), del Servicio Jesuita para Inmigrantes, también se observaron personas de todos los colores, comunidades migrantes con sus trajes típicios, todo en un ambiente reivinidicativo y muy festivo.

Lamar Bailey del colectivo de afrodescendientes UHURU señala que se manifestaron el día de las personas migrantes “para tomar las calles, a pesar de la lluvia, porque estamos aquí y no nos vamos a ir”. Bailey indica que entre las reivindicaciones de la marcha se encontraban la derogación la Ley de Extranjería; el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros —desconocidos para mucha gente—; la regularización de todas las y los sin papeles; el cumplimiento del convenio 187 de la OIT; la derogación de Ley mordaza que da cobertura a las expulsiones en caliente y contra el racismo institucional del Estado Español, “entre muchas otras cosas, nos manifestamos porque aquí estamos y no nos vamos”, remata Bailey.

Lamar Bailey: “Las migrantes nos manifestamos, porque aquí estamos y no nos vamos”

Durante la marcha se denunció el incremento de expresiones de odio tolerados por el gobierno y los sistemas de justicia. “Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio por parte de organizaciones y personas en espacios de poder”, señalaron en su manifiesto, indicando que estos discursos han permeado “en nuestros barrios, en las oficinas de la administración pública, en los centros de salud, en las escuelas y universidades, en los espacios laborales y en las calles españolas y valencianas provocando un aumento de actos discriminatorios y delitos de odio e imposibilitando una vida digna de las personas migrantes”.

“Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio”, denunciaba el manifiesto

No faltaron las críticas para la agencia europea Frontex, la cual destina ingentes cantidades de dinero público para detener a los migrantes en su intento por llegar a la denominada “Fortaleza Europea”. Las manifestantes responsabilizaron a la Unión Europea y a su agencia Frontex de las 18.000 muertes en el Mediterráneo en los últimos años, más de 500 producidas sólo de enero a mayo de este año. “Las prácticas de la agencia europea Frontex violan el derecho internacional, ya que las misiones de búsqueda y rescate son sustituidas por misiones de observación aérea exclusivamente para monitorear, así como acciones para expulsar a barcas de agua europeas y, con ello, condenar a muerte a las personas migrantes y refugiadas”, denunciaron en el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Kahina
21/12/2021 9:34

Cuántas de esas marroquíes han denunciado el estado servil de las mujeres en Marruecos? Qué libertades tienen los trabajadores extranjeros en Marruecos? Es muy fácil acusar a otro de racista después de haber mantenido un Estado machista, racista y esclavista. Cuántos judíos se han marchado de Marruecos y cuántos europeos han sido expropiados sólo por serlo? Cuántos negros viven en Marruecos en estado de semi esclavitud? Cuántas mujeres desaparecen, son maltratadas, repudiadas y abandonadas? Cuántas de esas marroquíes se han comprometido con una sociedad más igualitaria? Cuántas se han solidarizado con la comunidad LGTBQ de Marruecos, o con las ex musulmanas, o simplemente con las que proponen una lectura femenina del Islam? Cuántas en cambio llevan el velo como las wahhabitas, siguiendo una tradición que nada tiene que ver con la marroquí? Cuántas de esas marroquíes enseñan una libertad sexual y derechos diferentes para sus hijos que para sus hijas?

0
0
ulo198
21/12/2021 10:34

Deberías contarnos cuál es tu currriculum de luchas, para que podamos comprobar que tú si que luchas por todas las causas posibles. Si fallas en alguna de ellas, te pondremos una cruz y no te permitiremos jamás acudir a una manifestación o quejarte por ninguna de tus opresiones...

0
0
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.