Opinión
El reparto de la tarta: empleo público y caciquismo en la ciudad de Mérida

Mérida, la capital de Extremadura, cambió de color político en mayo de 2015, pasando de un PP con mayoría absoluta a un PSOE en minoría, que recuperaba el poder tras varios años de oposición. Lo que parecía un soplo de aire fresco frente a los anteriores pronto se demostró como repetición de las peores prácticas protagonizadas por los gobiernos antecesores.

@OtraExtremadura
7 feb 2019 11:40

Hubo un tiempo en el que algunas de las cosas que hemos olvidado estaban del todo claras. El papel desempeñado por los países implicados en la formación del capitalismo, que dio lugar, andando el tiempo, al Estado del Bienestar -como forma de legitimación del orden capitalista- resulta innegable, aunque ya no nos acordemos de ello.

Tras la derrota del fascismo, la necesidad de las potencias occidentales de recabar el apoyo de las clases populares ante el empuje de eso que algunos llamaron el “socialismo realmente existente”, obligó a reconfigurar el capitalismo, esta vez en beneficio de la clase trabajadora.

Tras el derrumbe de la URSS, la tentación fue demasiado, el capitalismo ya estaba cambiando de base, y las sociedades del pleno empleo empezaron a formar parte del pasado, y con ella la globalización como modelo de dominación económica y social comenzó a imponer sus propias lógicas a una clase trabajadora huérfana de retaguardias y referentes.

Miles de hombres y mujeres dispuestos a vender su fuerza de trabajo en el mercado se ven ahora despreciados por un sistema injusto, que niega el reparto de la riqueza, mientras provoca que los ricos sean más ricos y los pobres sean más y más pobres.

En Extremadura se ponen de manifiesto con la aprobación de sendas iniciativas por parte de la Junta de Extremadura: el Plan de Empleo Social y el Plan Experiencia, un compendio de precariedad, improvisación y clientelismo, mucho clientelismo

Fruto de esta realidad, el continuo debilitamiento del Estado a través del proceso de privatización provoca una disminución dramática de su capacidad para generar por sí mismo actividad económica y ciclos expansivos generadores de empleo, aunque la verdad sea dicha, como bien reconoció –y escribió- el propio Carlos Solchaga, en España nunca se ha practicado una política orientada a la consecución del pleno empleo.

Desplazados por el auge del neoliberalismo y la globalización, los nuevos gobiernos liberales, social-liberales, de derechas o de la izquierda derechizada encantada de mirarse en otro espejo, llevan años husmeando en la agenda económica con el único propósito de encontrar alguna fórmula que les permita la cuadratura del círculo: bajos salarios, pocos impuestos y creación de empleo. Una fórmula que a la vista de los resultados no se ha revelado como demasiado exitosa.

Tras años de indolencia en materia de empleo y empujados por la avalancha que nos arrastró en 2008, la apuesta adquiere forma por medio de los planes de empleo público, que en Extremadura se ponen de manifiesto con la aprobación de sendas iniciativas por parte de la Junta de Extremadura: el Plan de Empleo Social y el Plan Experiencia, un compendio de precariedad, improvisación y clientelismo, mucho clientelismo.

Si de un lado tenemos a una patronal cerrada y endogámica, que llega a decir que por culpa de la Renta Básica no encuentra en la región mano de obra a la que explotar por salarios de miseria, la otra cara de la moneda es un PSOE que sabe que el trabajo público que reparte, por muy precario que sea, sigue siendo un instrumento de dominación que nutre la red clientelar y caciquil en el que se fundamentan sus años de gobierno.

MÉRIDA, POR EJEMPLO

Mérida, la capital de Extremadura, cambió de color político en mayo de 2015, pasando de un PP con mayoría absoluta a un PSOE en minoría, que recuperaba el poder tras varios años de oposición. Lo que parecía un soplo de aire fresco frente a los anteriores pronto se demostró como repetición de las peores prácticas protagonizadas por los gobiernos antecesores.

En palabras de Álvaro Vázquez, portavoz de Izquierda Unida en la ciudad, “a lo mejor el caso más llamativo fue el de los 5 contratos de relevo, que la delegación de personal del Ayuntamiento convocó el 29 de diciembre de 2015, en donde le dio tiempo a solicitar al SEXPE a los aspirantes, a convocar el examen, a realizarlo, a corregirlo y, en solo 3 días, es decir el 31 de diciembre, a darlos de alta en la Seguridad Social”. Todo el proceso estuvo viciado y ante la impugnación de IU, meses más tarde, el Ayuntamiento no tuvo más remedio que despedir a las 5 personas que habían entrado en proceso más que dudoso.

La tónica habitual consiste en publicar unas bases y un par de días más tardes verse obligados a corregirlas, pues siempre existe algún tipo de olvido sobre cualquier tipo de información para el desarrollo del proceso selectivo en cuestión

Esta ha sido la tónica habitual en el desarrollo de la mayoría de procesos selectivos que esta legislatura se han desarrollado en Mérida, en buena parte impugnados por Izquierda Unida, que incluso ha llegado a dedicar a la delegada de personal del Ayuntamiento de Mérida el calificativo de “cacique”.

“CARMONADAS”



La delegada de personal del Ayuntamiento de Mérida, Mercedes Carmona, ha conseguido vincular su nombre a los supuestos errores que, convocatoria tras convocatoria, se suceden en los procesos selectivos realizados en el Ayuntamiento de Mérida durante la presente legislatura. Se habla de "carmonadas".

La tónica habitual consiste en publicar unas bases y un par de días más tardes verse obligados a corregirlas, pues siempre existe algún tipo de olvido sobre cualquier tipo de información para el desarrollo del proceso selectivo en cuestión; los tribunales los componen siempre las mismas personas, pese a que, proceso tras proceso, su independencia se ve cuestionada; las notas estratosféricas son más que habituales en las pruebas realizadas en delegaciones municipales concretas, como puede ser la de servicios sociales; los aspirantes no pueden salvaguardar el anonimato durante los procesos selectivos, ni tampoco se les facilita ningún documento o copia que acredite los contenidos de las pruebas que han realizado. Y si pretenden que les informen sobre la calificación obtenida, las respuestas correctas o el criterio de calificación, que no se molesten, hay ocasiones en la vida en que no se puede tener todo. Algunos mantienen conversaciones por teléfono durante la realización de las pruebas, mientras que otros afirman haber terminado el examen antes incluso de que los miembros del tribunal autoricen a los aspirantes a comenzar las pruebas. Así son las cosas en la casa consistorial de nuestra capital.

La delegada, por su parte, defiende la actuación de los funcionarios, y desprecia cualquier comentario en contra de la validez de los procesos que se gestionan desde la delegación de la que es titular, mientras olvida resolver buena parte de los recursos de impugnación que presenta la oposición. Lo normal en estos casos. Que este sea el estado de salud de los procesos selectivos en un lugar tan significativo como es el Ayuntamiento de la capital de nuestra Comunidad Autónoma nos da una imagen acerca de cuál es la salud de la vida institucional y política de nuestra región: apesta.

A fin de cuentas, el clientelismo bien puede maravillar a cualquiera por una lógica que adquiere su verdadera dimensión en un sencillo lema y en un sano ejercicio de memoria: yo te contrato, y tú me votas. Y así es como son las cosas.

Los gestores públicos no solo no tienen nada que ofrecer a la ciudadanía más allá de contratos precarios, contratos a jornada parcial, mal remunerados y sin proyección profesional, sino que además se nutren gracias a la madeja urdida de los despachos con el único propósito de sostener la red clientelar que les permita administrar la miseria que les da de comer, y esto a costa del día a día de los desempleados de una región cautiva y desarmada ante tanto despropósito.

No es un problema, son más de uno, el primero es el empleo. El segundo problema son todos aquellos que utilizan los recursos de nuestra región con el único propósito de seguir siendo siempre los mismos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...