Memoria histórica
¿Era Luis de Tapia "el loco cantor" de la "La Calle", que murió loco en la Guerra Civil?

Se le dio el título de poeta del pueblo y sus Coplas del día en la primera página del diario La Libertad lo convirtieron en el poeta satírico por excelencia de la República.

La canción del día, sección posiblemente de Luis Tapia en el semanario La Calle
La canción del día, sección posiblemente de Luis Tapia en el semanario La Calle

www.diariodelaire.com

5 feb 2019 10:43

Gracias a Luis Alberto Egea, que maneja mucha, olvidada y buena bibliografía y hemerografía republicanas, recibo dos recortes de sendas colaboraciones periodísticas en verso, propias de aquellos medios de los primeros decenios del siglo pasado, cuando se glosaba la actualidad a base de coplas. Pertenecen a un semanario que tuvo muy corta vida -poco más de un año-, entre febrero de 1931 y julio de 1932. Se publicaba en Barcelona y fue, antes de la proclamación de la segunda República, de marcada tendencia federal, sensiblemente mitigada a partir del 14 de abril de 1931. La Calle, que así se llamaba, era una revista gráfica de izquierdas, tal y como se definía, y tenía como director a Juan Guixé Audet.

Juan Guixé Audet fue un ilustre periodista y escritor republicano, nacido en Castelló de Farfaña (Lérida) el 9 de octubre de 1886. Viajó como corresponsal por diversos países europeos y africanos, residiendo por algún tiempo en Francia, Inglaterra y Alemania. Colaboró en El Mercantil Valenciano, La Voz de Córdoba, El Noticiero Universal, El Imparcial, Política, El Liberal, entre otros medios. Fue también secretario de redacción de España Nueva, redactor jefe de El Heraldo de Madrid, y dirigió La Palabra Libre, periódico que se publicó en Madrid en 1911, y La Jornada, también de Madrid, de 1918 a 1919. Director asimismo de la Voz de Guipúzcoa, fundó y dirigió La Calle con la cooperación de Publicaciones Gráficas S.A. De aquí pasaría ocupar el cargo de jefe de Negociado de Prensa en el Ministerio de Gobernación. Muy interesado por los estudios sociológicos y de filosofía de la historia, dejó algunos trabajos de notable mérito. Juan Guixé, sería uno de los miles de inmigrantes republicanos que se instalaron en Chile tras la guerra civil española, falleciendo en el exilio en Santiago de Chile el 22 de noviembre de 1942.

También el hijo del director y fundador de La Calle, José Guixe Cañizares (Madrid 1922), radicado igualmente en Chile, fue un destacado periodista, reportero y autodidacta del teatro y la televisión. Falleció en Santiago de Chie, el 4 de noviembre de 2016.

Antología de poemas periodísticos de Luis de Tapia
Antología de poemas periodísticos de Luis de Tapia

Después de comprobar que en La Calle colaboraban, entre otros, periodistas y escritores como José Martínez Ruiz "Azorín" -que entonces apoyaba una república federal-, Roberto Castrovido, Ángel Samblancat, Álvaro de Albornoz y Luis de Tapia, me decanto sin duda porque fuera don Luis el autor de esos versos,  pues no había por esos años quien mejor manejara ese tipo de textos, con numerosas colaboraciones en diversas diarios y revistas. Oficio sí hay, y mucho, en el loco cantor.

Las que más popularidad le dieron a Tapia fueron sin duda alguna sus Coplas del día, que ocupaban una de las columnas de portada del periódico La Libertad, similares por su cabecera a La canción del día del semanario La Calle. Fue entonces cuando Antonio Zozaya distinguió a Tapia con el título de poeta del pueblo. Se le consideró también el poeta satírico por excelencia de la República, y de él cuenta Andrés Trapiello en Las armas y las letras -según recuerda Arturo Mori- que fue tan hondo el sentimiento de desolación que le produjo el derrumbamiento de las libertades, que enloqueció y fue internado en un sanatorio de Cuart de Poblet (Valencia). Allí falleció en 1937, acusando a la Compañía de Jesús de todas sus desdichas, ajustándose con ello al final del de sus días y de modo fatal al seudónimo que empleara en sus colaboraciones en el semanario barcelonés.

La editorial Renacimiento de Sevilla publicó hace unos años una magnífica edición de Álvaro Ceballos, Poemas periodísticos, en la que se ofrece una antología de las coplas de Tapia. No recuerdo haber leído en la misma los versos que aparecen en estos dos recortes del semanario La Calle que Luis Alberto Egea ha tenido la amabilidad de mandarme, y de los que seleccionado el que me ha parecido más significativo como ilustración.  Me parece que pertenecen a don Luis, que ya a finales del siglo XIX inició sus colaboraciones en El gato negro, con poco más de veinte años de edad, y cuyo compendio total de poemas periodísticos a lo largo de su vida daría con seguridad para más de varios volúmenes.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#30169
5/2/2019 21:57

En una república que no llegará.

0
0
#30167
5/2/2019 21:02

Letra para un himno que no tenemos.

0
0
#30166
5/2/2019 21:01

Letra para un himno que no tenemos.

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Más noticias
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.