Medio ambiente
Nervión quiere respirar

Desde la Plataforma Nervión Verde advierten que el proyecto de ampliación del tranvía de Sevilla implicaría la tala de unos 200 árboles en un distrito como el de Nervión, ya de por sí muy alejado de la ratio recomendada por la OMS y la UE en cuanto a la superficie de zonas verdes por habitante.

Nervión Verde 1
Intenso tráfico y acerado sin sombra en una de las Avenidas de Nervión / Foto: Purificación García (Plataforma Nervión Verde)
Coordinador de la Plataforma Nervión Verde
27 may 2018 14:03

Según la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, las ciudades deben disponer, como mínimo, de entre 10 y 15 metros cuadrados de área verde por habitante, distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población. Si bien, lo aconsejable es que esta relación alcance valores entre 15 y 20 m2 de zona verde útil. No obstante, es conveniente señalar la importancia de la proximidad y accesibilidad, ya que esta característica es incluso más importante que la cantidad total de superficie verde.

El Distrito de Nervión de Sevilla es una de las áreas más consolidadas y colmatadas de la ciudad y no dispone de grandes espacios que se puedan destinar a zonas verdes. Dado el grado de edificación, solo cabe mantener y cuidar las zonas verdes y arbolado existentes, añadir piezas menores incrustadas en el tejido urbano en forma de micro-parques y jardines de bolsillo y crear Corredores Verdes Urbanos en sus grandes avenidas que pacifiquen y calmen el tráfico.

Los corredores verdes urbanos producen oxígeno, absorben el polvo y las partículas contaminantes suspendidas en el aire, disminuyen la contaminación atmosférica, las emisiones de CO2 y el efecto invernadero, atenúan la contaminación acústica, reducen la radiación solar, regulan el nivel de humedad del ambiente e incrementan el confort urbano, regulan el microclima y las temperaturas, reequilibran el ciclo del agua y el aprovechamiento de las aguas freáticas, ahorran energía y reducen el consumo energético de los edificios, generan conectividad ecológica, atraen la biodiversidad y la naturalización de los espacios urbanos, mejoran la movilidad de viandantes y ciclistas, propician la relación, la socialización y la participación, facilitando el ocio, el recreo y el bienestar físico y psíquico.

Nervión Verde 2
Zona Verde calificada como tal por el PGOU de Sevilla, eliminada y pavimentada para terraza de veladores

Durante décadas, la especulación, los pelotazos urbanísticos, el desarrollismo salvaje y el urbanismo depredador han convertido a Nervión en una zona dura sin suficiente sombra ni verde. Decenas de miles de vehículos forman parte de su denso tráfico diario con un elevado incremento de las micro-partículas PM10 y PM2,5 que convierten el aire en irrespirable e incrementan las temperaturas en varios grados por la excesiva acumulación de grandes centros comerciales, grandes superficies y centros de compras y ocio, agravándose los días en que se juegan partidos de fútbol en el Estadio del Sevilla FC, que aportan 7.000 vehículos más.

A todo lo anterior, hay que sumar el elevado número de edificios de oficinas y despachos profesionales que atraen más tráfico rodado. Este sector servicios y terciario empeora la situación en Nervión. Distintos Planes Especiales y Modificaciones Puntuales han desmontando el PGOU su protección y calificaciones en este Distrito.

El Ayuntamiento de Sevilla ha institucionalizado los ataques al patrimonio verde y medio ambiental

El Informe sobre Calidad del Aire 2001 del Ayuntamiento de Sevilla, recogía que la Estación de Vigilancia Ambiental y Medición de Calidad del Aire de la “Enramadilla” superaba los límites de contaminación admitidos por la UE debido al tráfico. El Gobierno Municipal de la época anunció un “plan de choque” para corregir dicha situación, que se concretó en el desmantelamiento y supresión de dicha estación, el 11 de marzo de 2002.

Toda esta contaminación deja una deuda y huella que debería estar ecológicamente compensada, teniendo en cuenta su alta densidad de viviendas y elevado número de habitantes por hectárea, con una población envejecida con problemas de movilidad. El Distrito de Nervión es claramente deficitario en la superficie destinada a zonas verdes y las pocas existentes son saqueadas y eliminadas para privatizarlas por la vía de hecho.

El Ayuntamiento de Sevilla ha institucionalizado los ataques, agresiones y atentados al patrimonio verde y medio ambiental; incluso, realizan “ecocidios”, primando el interés privado y particular por encima del interés público. Eliminan Zonas Verdes o las privatizan, sin importarles que puedan incurrir en supuestos de prevaricación urbanística y fraude de ley, como, por ejemplo, cuando enlosan parterres, alcorques y zonas verdes para transformar el espacio público en concesiones privadas, sentando nefastos precedentes.

Nervión ni siquiera cumple la ratio mínima de zonas verdes por habitante contemplada en la propia normativa del Ayuntamiento de Sevilla

El nuevo proyecto de ampliación de la línea del Tranvía supondrá un nuevo arboricidio con la eliminación de más de 200 árboles adultos y extensas rosaledas de las medianas y aceras de sus principales avenidas, cuando está demostrado que existen otras alternativas viables y posibles.

El Distrito de Nervión no puede perder ni una Zona Verde o árbol más, ya que es el distrito con menos m2 de zonas verdes por habitante (2,98 m2/hab.) en comparación con el resto de distritos de Sevilla. Ni siquiera cumple la ratio mínima contemplada en la propia normativa del Ayuntamiento de Sevilla y quedando muy alejado de los parámetros aconsejados por la Unión Europea.

Nervión Verde 3
Arboles y rosaledas que desaparecerán con la ampliación del Tranvía

Esta grave situación ha provocado la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz al emitir la Resolución recaída en el Expediente Nº 16/1863, instando al alcalde hispalense al “deber legal” que tiene de cumplir el planeamiento urbano sobre los espacios y zonas verdes para que estos “ofrezcan a la ciudadanía la calidad ambiental que cabe demandar a tenor de su configuración en el PGOU”. Por otra parte, el Defensor ha rechazado los pretextos esgrimidos por el Gobierno Municipal, recalcando el hecho de que esas excusas y pretextos ponen de manifiesto, precisamente, el abandono de las Zonas Verdes. De igual modo ha procedido la Defensora de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Sevilla.

Estamos ante los nuevos "Atilas" del siglo XXI, con el actual cambio climático, no son más que nefastos gestores de lo público que nos están asesinando día a día. Es un problema de Salud Pública.

Desde la Plataforma Nervión Verde exigimos que el Ayuntamiento de Sevilla pare esta degradación y destrucción, y ponga los medios necesarios para la recuperación de nuestras zonas verdes, jardines, árboles, parterres y alcorques. El Grupo Municipal de Izquierda Unida, la Red Ciudadana de Sevilla y esta plataforma, Nervión Verde, presentaremos una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente y la elevaremos al Parlamento de Andalucía.

También tenemos en marcha una Campaña de recogida de firmas en Change.org denominada 'Queremos respirar y no enfermar'. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Grecia
Grecia La temporada de incendios se inicia en Grecia con varios focos en Creta
Miles de turistas y vecinos han sido evacuados a la fuerza o se han ido por su propia voluntad. Cada verano el fuego arrasa miles de hectáreas de bosque griego.
#17630
30/5/2018 12:43

Que en una ciudad como Sevilla no se prime la creación de espacios verdes es un verdadero atentado hacia el bienestar público. Nervión es una bolsa de calor dentro de una bolsa de calor, como talen más arboles no va a andar por ahí ni charmander.

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.