Medio ambiente
Interporc y Ryanair, premiados por destruir el medio ambiente

Ecologistas en Acción celebra una nueva edición de los Premios Atila, que 'recompensan' las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.
4 jun 2019 14:12

Premio gordo para la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), la patronal cárnica que reúne a las grandes empresas de España, y la aerolínea Ryanair. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar este miércoles 5 de junio, Ecologistas en Acción ha celebrado una nueva edición de sus Premios Atila, unos galardones en los que la confederación señala las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Las razones esgrimidas por el colectivo para entregar el primer Premio Atila a Interporc son varias. En primer lugar, acusan a la patronal porcina de contaminar el agua con los purines de las explotaciones industriales, lo que conlleva que muchos municipios y habitantes del mundo rural no tengan acceso a agua potable. También acusan  Interporc de contribuir al cambio climático “a partir de las enormes emisiones de gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y metano, que provoca la industria cárnica porcina”.

“Ryanair representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”

El uso abusivo de antibióticos en el modelo ganadero industrial; la emisión de gases y partículas tóxicas —como el amoniaco y las micropartículas PM2,5—, que supone el incremento de enfermedades respiratorias en la población de los territorios donde se instalan estas explotaciones; y las malas condiciones laborales en las que trabajan las personas empleadas en el sector han sido decisivas para que Interporc obtuviese el premio. 

Tampoco se han querido olvidar en Ecologistas de “las nefastas condiciones en las que viven los animales en el modelo ganadero intensivo”, la despoblación que provocan los perjuicios de la ganadería industrial y “la dieta desequilibrada y no saludable que fomenta la producción industrial a causa de los bajos precios, cuya única explicación posible es la externalización de los costes sociales y ambientales, y que implica un aumento de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer colorrectal, la diabetes y la obesidad”, denuncian.

Top ten sucio

Respecto a Ryanair, que ha obtenido el segundo premio Caballo de Atila, la confederación destaca que la empresa a entrado en la lista de las diez compañías europeas más emisoras, un 'prestigio' reservado hasta ahora para centrales térmicas. Para el colectivo, la mutinacional “representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”.

También critican la política de vender billetes de avión de la compañía a precios mínimo a cambio de subvenciones públicas y privadas, “un método que contribuye al calentamiento del planeta, la gentrificación de las ciudades y la masificación turística”.

Con sorna, el colectivo ha señalado que Ryanair ha obtenido el premio también  “por ser la compañía preferida para llenar aeropuertos inviables a base de subvenciones” y “porque posiblemente sea la compañía que peor trata a sus clientes”, sin olvidar las condiciones laborales de sus empleados.

Parque temático y tala

Los Premios Atila 2019 han tenido además dos accésits especiales. El primero ha recabado en la empresa Puy Du Fou España, responsable de la futura construcción de un macroparque temático en Toledo, una instalación “llamada a atraer más de dos millones de personas, duplicando las visitas a una ciudad ya colapsada en muchas fechas del año y donde el vecindario y el comercio tradicional del casco histórico son expulsados poco a poco”, señalan.

“Para llevar a cabo el parque no ha sido obstáculo que los terrenos donde se ejecutan las obras estén protegidos urbanísticamente, ni que su valor principal sea el paisaje y la presencia de especies amenazadas de extinción”, denuncia el colectivo, que recuerda que actualmente maquinaria pesada está destruyendo una superficie equivalente a casi 80 campos de fútbol y levantando estructuras de 20 metros de alto en pleno campo. Un movimiento ciudadano, Queremos saber la verdad del Puy Du Fou, ya se ha articulado para oponerse a la construcción del parque.

El otro accésit ha recaído en el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, del PSOE. La organización lo ha elegido “por su muy deficiente gestión del patrimonio arbóreo de la ciudad”, según denuncia la Plataforma Salva Tus Árboles Sevilla (PlaSTAS), la entidad que lo ha nominado. Los ecologistas recuerdan que en su mandato se han talado más de 4.000 árboles en la ciudad, sin que se hayan plantado 20.000, una compensación de cinco a uno que exige el planeamiento de la ciudad.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.