Medio ambiente
El Bosque Ridimoas, un río que nace entre grandes piedras

Ridimoas es un lugar, un bosque idílico en el occidente de Ourense, pero también un proyecto ilusionante y un grupo de personas. Una asociación con base social dentro y fuera de Galicia, que desde 1988 se dedica a recuperar y proteger el bosque autóctono gallego, potenciando su biodiversidad.
Ridimoas.
Bosque Ridimoas
Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas.
27 ene 2023 08:30

El bosque Ridimoas es un espacio forestal del Sur de Galicia, existente en la comarca ourensana del Ribeiro de Avia, en tierras de los ayuntamientos de Beade y Leiro, entre los cuales fluye el regato de Caldelas, afluente del río Avia. Se alza sobre un terreno irregular de base granítica, comprendido entre 90 y 400 metros de altitud. Aquí el suelo está repartido en pequeñas parcelas de propiedad privada, con escasos fragmentos comunales, siendo el uso del mismo, básicamente agrario con predominio del viñedo acogido en la Denominación de Origen Ribeiro.

Desde la Edad Media, el bosque autóctono había sufrido un retroceso considerable por desmontes para viñas, hasta la mitad del siglo XX, cuando muchos agricultores emigraron a otros países, lo que facilitó un principio de recuperación de la cobertura vegetal, debido al abandono de muchas viñas y al descenso significativo en la tala de árboles, al ser sustituídas leña y madera por otros productos. Pero lo que debería haber sido ser una recuperación natural del bosque no se produjo: la implantación de nuevas técnicas vitícolas favoreció a las mimosas (Acacia dealbata) - introducidas para la obtención de tutores destinados a las vides y que cayeron en desuso en favor de las espalderas de alambre- y ahora, descontroladas, son una plaga difícil de erradicar; a lo que hay que sumar algunas repoblaciones con eucaliptos.

Síntesis histórica

En 1988 varios profesores y alumnos de la Universidad Laboral de Ourense, fundaron la Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas para la defensa y estudio de los bosques autóctonos, sobre la base de una actividad extraescolar anterior que ya había inculcado al alumnado el interés por los árboles e iniciado trabajos de silvicultura (1976-1987) en parcelas rústicas de propiedad privada del municipio de Beade, previamente afectadas por incendios forestales. Su primera parcela reforestada fue una del paraje catastral denominado Ridimoas, del cual toma nombre nuestra asociación. El topónimo Ridimoas, contracción de Río de Moas, significa río que nace entre grandes piedras.

El primer objetivo de la nueva asociación fue el de adquirir las parcelas reforestadas por la actividad extraescolar ya desaparecida, haciendo constar en el artículo 9 de los estatutos, la condición de copropietaria/o de toda persona afiliada a ella. A día de hoy son 1.200 las personas socias y su apoyo ha permitido cumplir los objetivos iniciales y superar muchas dificultades, ampliando el bosque año tras año.

Desde su inicio, Ridimoas recibió diversos premios y, recientemente, ha sido declarada de Utilidad Pública por la Xunta de Galicia.

Secretaría de Ridimoas

Cuando en 2016 acepté el cargo de secretaria de la Asociación, ésta ya llevaba 28 años de funcionamiento y su estrategia de protección, basada en la compra de parcelas, estaba bien asentada. Las aportaciones económicas de las cuotas anuales de las socias y socios (la cuota mínima anual es de 20 €), más los donativos e ingresos por visitas guiadas, constituyen la totalidad de nuestros recursos económicos para adquirir nuevas parcelas y ayudar al mantenimiento de la biodiversidad, incluyendo la de las riberas del curso bajo del río Avia con el fin de proteger el hábitat del galápago europeo.

Desde el principio comprendí que el conocimiento de la realidad física, basada en el dominio del catastro, nos permitía anticiparnos, dentro de nuestras posibilidades económicas, a acciones destructivas y elegir la figura de protección más eficaz en cada momento, tal como la Categoría de Refugio de Fauna por segregación de los terrenos cinegéticos, principalmente en el ayuntamiento de Beade, por estar bien catastrado, o como Zona de Exclusión de Caza en el de Leiro, por estar mal e incompleto. Esto no fue fácil pues la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, consideraba que todo era territorio de caza. Ahora ya saben que no, aunque el control sobre los cazadores es prácticamente inexistente.

Valores biológicos

En lo referente a la flora, Ridimoas es un bosque mixto de robles  y pinos: Quercus robur en las vaguadas, Quercus pyrenaica en las laderas y Pinus pinaster en lo alto. El sotobosque lo conforman arbustos como: la hiedra, el rusco, la zarzamoras, la escoba blanca, el peral silvestre atlántico, espino albar o distintas especies de brezo, con abundancia de madroño en los claros. En las riberas del regato de Caldelas, que atraviesa el bosque, hay avellanos, alisos, sauces, laurel, cerezo aliso y helechos.

En cuanto a la fauna destacamos: la mariposa Charaxes jasius, el escarabajo Lucanus cervus (escarabajo ciervo), la trucha, la salamandra, el lagarto verdinegro,  mamíferos como la marta, la gineta, el zorro, el tejón el jabalí y el corzo. Entre las aves, el cuervo grande, el arrendajo, el pito ibérico, el arrendajo, el busardo ratonero, el gavilán, el alcotán, el chotacabras gris, el cárabo, el mochuelo y la lechuza común son de frecuente observación.

Trabajos de campo, mantenimiento y futuro

Nuestras acciones diarias se centran en la eliminación de flora alóctona, mejora de hábitats y vigilancia contra la caza furtiva. En labores de mantenimiento y vigilancia intervienen algunos voluntarios, siendo muy útil nuestra querida yegua “Mancha” en diversos cometidos; realizándose el grueso de los trabajos forestales por personal remunerado. Diariamente se toman datos meteorológicos: a nuestro bosque le corresponde una precipitación anual de algo más de 1000 l/m2 repartidos en 100 días de lluvia, siendo la temperatura media, ligeramente superior a 14ºC, con tendencia al alza, mientras la lluvia va a menos en primavera. También mantenemos diálogo con los agricultores sobre herbicidas y biocidas, tratando de reducir su impacto negativo en el medio ambiente y en su propia salud.

Actuamos en una superficie de 500 hectáreas, integradas en una masa forestal continua de más de 1.000, donde las 100 más importantes ya son propiedad nuestra, tras comprar 186 parcelas a 113 transmitentes. Con el tiempo esperamos adquirir la totalidad del conjunto, ampliando el área de protección o mejora, para que este espacio forestal, bien gestionado, constituya en el futuro, un ecosistema de transición entre la Región Floral Eurosiberiana y la Mediterránea. Con este objetivo continuamos trabajando; pero todo esto sería imposible sin el apoyo de las socias y socios, a los que estamos profundamente agradecidos. Gracias a todas estas personas que conforman la asociación, el bosque autóctono puede seguir existiendo y tener una oportunidad.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.