Machismo
‘Friends’ es antigua, no machista y homófoba: diez ejemplos en su defensa
La mítica serie creada por David Crane y Marta Kauffman, que este año cumple 24 años de nacimiento y 14 de defunción, ha sido criticada desde que Netflix añadiese sus capítulos a la plataforma y haya sido visualizada por los menos familiarizados con el show. Las críticas tachan muchos chistes de homófobos y machistas.

- El marido gay de Phoebe. Phoebe antes del arranque de la serie se casó con su mejor amigo porque necesitaba la nacionalidad. Este amigo siempre fue gay. En el capítulo 4 de la temporada 2 aparece para pedirle el divorcio a la que hasta ahora era su esposa. Se va a casar de nuevo pero esta vez por amor, con una mujer. Es heterosexual. La conversación cambia los roles tradicionales homófobos para parodiarlos y Phoebe se indigna porque su amigo sea hetero. Este chico pronuncia frases del tipo “bueno… es que mi hermano también es heterosexual”. Se ridiculizan los prejuicios a través de una hilarante escena.
- La relación de Chandler con su padre. Chandler reconoce abiertamente que su infancia no fue fácil. Sus padres se divorciaron y ambos tuvieron vidas sexuales muy activas aunque el chico estuviera, literalmente, delante. Además, el padre de Chandler en pleno descubrimiento personal, se convirtió en Helena Handbasket, una mujer que baila en un cabaré de Las Vegas cantando su show Viva Las Gaygas. La relación entre padre e hijo se rompió, pero principalmente por haber sido un mal padre y abandonar el nido a las bravas. Pese a todo, a los chistes que ahora se pueden considerar tránsfobos, Mónica obliga a Chandler a invitar a su padre a la boda y ambos se reconcilian, con perdón incluido del hijo. Una vez más, los personajes aprendiendo que con prejuicios no se avanza.
- Ross y su exmujer lesbiana. Ross empieza la serie recién separado (una de tantas) de Carol. El motivo fundamental es que ella se ha dado cuenta de que es lesbiana y le ha sido infiel con otra mujer. Ross (lógicamente) se sorprende de este giro de Carol, que además está embarazada. Pese a las bromas que esta situación (cuanto menos irónica) origina, el paso del tiempo normaliza la situación y Carol se casa con Susan. Los padres de Carol no quieren ni oír que su hija es lesbiana, lo que viene acompañado de un discurso de Ross en el que asegura que “si ellos no lo entienden, que se aguanten”. Ross acabará llevando del brazo a su exmujer lesbiana camino al altar.
- La masculinidad puesta a prueba. Ben, el hijo de Ross, elige como juguete al que estar pegado una Barbie en vez de un muñeco “para chicos”. El padre se consterna por ello y hace cientos de intentos por variar el gusto de su hijo. Esta situación es acompañada por un capítulo entero de bromas de sus amigos hacia Ross. ¿Tan carca es que no asume que los niños y niñas pueden jugar con lo que les apetezca? Tras 1.000 bromas a su costa se acaba dando cuenta de lo tonto que ha sido.
- La novia a la fuga. En el primer episodio, estando todos los amigos en el café, una mujer vestida de boda aparece por la puerta. Es Rachel, escapando de su propia ceremonia. ¿El motivo? Se ha dado cuenta de que con Barry, su prometido, no iba a ser más que una mujer florero. Acaba refugiada en el Central Perk, siendo el resto historia de la televisión. Avanzada la serie, Rachel tiene una conversación con su madre, que se acaba de divorciar de su padre. “¿Sabes hija?, yo sí me casé con Barry”. La madre aprende de la hija y decide empoderarse.
- “Estábamos tomándonos un descanso”. Una de las frases más famosas de todos el show. Ross se acuesta con una chica la noche en la que él y Rachel ponen en standby su relación. ¿Qué debería hacer Rachel? Entiende que si Ross no le pide perdón no habrá reconciliación. Y no la hubo. Al menos hasta que ella decidió cómo y cuando.
- Richard y los hijos. Antes de la relación Mónica-Chandler, nadie puede olvidar la relación que mantuvo con Richard. Esa pareja, que marchaba viento en popa, es interrumpida de golpe por Mónica. La decisión se debe a que Richard no quiere tener hijos y ella sí. Mónica no aceptó un plan de vida que no le convencía. ¿La crítica va entonces en torno a que una mujer necesite tener hijos? Puede que estemos delante de un micromachismo en la serie ahora que falta un año para su cuarto de siglo.
- Las pedidas de matrimonio. Las dos pedidas de matrimonio que hay en la serie, son ambas pedidas de mujer a hombre. Es Mónica la que organiza la pedida de matrimonio a Chandler y es Phoebe la que pide matrimonio a Mike. ¿Sería más progresista no darle tanta importancia al matrimonio? Ya lo hacen consiguiendo que Ross se case y divorcie tres veces.
- ¿Quién paga las facturas? Las familias tradicionales son aquellas en las que el hombre lleva el dinero a casa. En Friends, una vez asentados Mónica y Chandler, él se queda sin trabajo y es ella la que tira del carro. Los cánones son, una vez más, cuestionados. Y ya lo dice Chandler: “ya encontraremos la forma de pagar las factura, ¡Aunque para ello tengas que trabajar el doble!".
- ¿Qué apellido llevar? Que al casarse la mujer asuma el apellido del hombre es una tradición a la que la palabra "machista" se le queda corta. Mónica, tras su matrimonio con Chandler, acepta el Bing como apellido pero mantiene en primer lugar el Geller.
Relacionadas

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!