Música clásica
Un niño llamado Beethoven entre los instrumentos históricos del Weltmuseum de Viena

Donado por Anneliese Schmidt (Hannover), este retrato del músico a los 13 años, pintado por el desconocido Maestro de Bonn, conmuve por la ternura e inteligencia de su mirada.

La mirada del niño Ludwig
La mirada del niño Ludwig

www.diariodelaire.com

12 feb 2019 11:42

Siempre que fui a Viena regresé de allí con alguna vivencia relacionada con Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770-Viena, 1827), uno de los compositores a los que más he escuchado, escucho y admiro. Temo repetirme al decir que la primera vez que estuve en la capital austriaca, durante un viaje organizado hace ya más de treinta años, el guía de la excursión tuvo a gala sentir orgullo por un país que había importado al genial músico de Bonn y exportado a Hitler (hoy los tiempos no parecen ser los mismos porque la ultraderecha forma parte del Gobierno austriaco en ejercicio).

En mis siguientes viajes no faltó, en ninguno de ellos, una visita a la casa-museo de Beethoven en Heiligenstadt, en el número 6 de la calle Probusgasse, su lugar de retiro campestre (hoy distrito 19) a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Enamorado de la naturaleza, fue aquí donde compuso su Sinfonía Pastoral -la escuché en el pequeño jardín de la casa la primera vez que estuve- y donde también escribió, al saber de su sordera incurable, su desesperado y conmovedor testamento.

Con motivo de mi último estancia en la capital austriaca, la semana pasada, no hubo tiempo para acercarse a la casa de Heiligenstadt, y lo he lamentado mucho porque la vez anterior que la visité con mi familia se encontraba en obras y ahora me he enterado de que de los 40 metros cuadrados de pequeñas estancias se ha pasado a 265, con un total de catorce salas de exposición. Posiblemente ya no tendrá el encanto recoleto de la primera vez, cuando apenas era frecuentada por los turistas, pero sí será más completo el material documental que se muestre.

A falta de Heiligenstadt, este último viaje me brindó la ocasión de encontrarme con el único retrato que se conoce de Beethoven siendo niño. Se encuentra en el Weltmuseum, entre la valiosa y hasta impresionante colección de instrumentos musicales históricos. Se trata de un óleo sobre lienzo de pequeñas dimensiones en el que el compositor tiene trece años. A esa edad ya era considerado un niño prodigio como organista, cembalista y violista en la corte del Gran Elector de Bonn. También había publicado sus tres primeras sonatas. Esto es lo que se dice en la nota que hay al pie del retrato.

Es a esa edad, siendo alumno de Christian Gottlob Neefe -un profesor decisivo en su formación musical y humanística-, cuando Beethoven fue contratado como violista en la orquesta de la corte del príncipe elector de Colonia, por recomendación de Neefe, que lo había calificado como un segundo Mozart, de mantener su sobresaliente progresión. Cabe la posibilidad de que el retrato celebrase el contrato con la orquesta de la corte de Maximiliano Francisco, y que hasta fueran más los que entonces se le hicieron al joven músico por su indudable y destacado talento.

El hecho es que únicamente tenemos una semblanza de este primer Beethoven pubertario gracias a la ignorada identidad del Maestro de Bonn, el autor de esta obra fechada en 1783 y donada al museo vienés por una tal Anneliese Schmidt, residente en Hannover. Sorprende encontrar en Viena, y entre una colección de instrumentos históricos, esta obra procedente de Alemania que quizá fuera más apropiado hallar en la casa-museo natal del músico en Bonn, por azaroso que suela ser el destino de las pinturas artísticas.

¿Quién fue este ignorado Maestro de Bonn, que hubiera podido unir su nombre al que dispensaría la historia a su joven modelo? ¿Acertó el pintor a indagar en la personalidad de ese niño toda la dimensión de genialidad que había detrás de esa mirada inteligente y un tanto melancólica? ¿O lo que atisbaría -quizá al unísono- sería esa infancia triste de la que nos hablan los biógrafos del músico, con una madre enferma y un padre autoritario y bebedor que le sometía a largas y duras jornadas de estudio, convencido como músico de las aptitudes sobresalientes de su hijo?

Estantería en la que se encuentra el retrato
Estantería en la que se encuentra el retrato

Me he detenido largamente en esos ojos, en cuya expresión es muy posible que esté inscrita con toda la espontaneidad de tan temprana edad la semilla de la inteligencia creadora del compositor que maravillaría al mundo, quizá como en ningún otro retrato de los que conocemos del Beethoven adulto. Una vez aclamado y celebrado, entra dentro de lo probable que los pintores aureolasen de algún modo la imagen del genio, mientras que en este retrato del desconocido Maestro de Bonn está, esencialmente, el niño que acaba de despuntar con su música y asiste quizá todavía un poco perplejo a su propio éxito. Por eso esta semblanza está más cerca de su humanidad, la más fresca y tierna, que ninguna otra semblanza posterior, cuando la vanidad del prestigio, los elogios y las celebraciones afecten no sólo a la perspectiva de sus retratistas al pintarle sino posiblemente también a la propia actitud del músico.

Conmueve mucho esta imagen a quienes admiramos sobre todo los torrentes de humanidad que se respiran en las composiciones de Beethoven cada vez que las escuchamos. Puede que en la humanidad de ese niño percibamos mejor la dimensión que alcanzará en el genio con su perduración, prolongación y maduración interior en el desarrollo de su gran obra. A partir del estudio del arte del sonido, la primera disciplina a la que le sometió su padre cuando aún no tenía Ludwig ni los menores rudimentos escolares, sus facultades musicales no dejaron de crecer y ya asombraron con solo siete años al auditorio de la Academia de Música de Colonia.

Dicen que coincidiendo con los últimos años de su vida, el genial compositor -ya sordo- escribió sus mejores obras. ¡Hasta qué punto estarían arraigadas en su biografía aquellas primeras lecciones del arte del sonido para seguir sonado dentro de sí cuando en su existencia se había hecho el silencio! ¡Hasta qué punto hizo de su vida música aquel niño del Meister von Bonn para que la siguiera creando sin escucharla! ¡Y cuánto dolor habría en eso ojos envejecidos por sentirse privado del sentido que dio sentido inmortal a su vida y a su obra!

Archivado en: Música clásica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.