Memoria histórica
Martí Bielsa, que liberó París con la Resistencia: “El Estado francés siempre nos hizo la puñeta”

Según el histórico militante comunista, fue la resistencia la que evitó que ardiera París, no la consideración ni los buenos sentimientos del generarl Dietrich von Choltitz.
Martí Bielsa, ante el Guernica de Picasso
Martí Bielsa, ante el Guernica de Picasso

www.diariodelaire.com

4 mar 2019 11:17

El poemario de Ángel Petisme La camisa de Machado, que fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Antonio Machado, promete ser interesante. La entrega del premio ha venido a coincidir con el octogésimo aniversario de la muerte de don Antonio y casi también con la reciente ofensa del presidente del Gobierno ‘socialista’ colocando una corona de flores con los colores de la bandera monárquica sobre las tumbas de Manuel Azaña y Antonio Machado.

El título del libro de Petisme, que según su opinión trata sobre el poder del pueblo y la utilidad del arte, se debe a que los hermanos Antonio y José Machado no podían bajar a comer juntos al comedor de la pensión Quintana porque cuando Matea, la cuñada de Antonio, hacía la colada, solo había una camisa disponible para los dos, de modo que uno de ellos debía bajar después de subir el otro. "Casi desnudo, como los hijos de la mar", había escrito el poeta para el día del último viaje.

Con motivo de la entrega del premio, Ángel Petisme nos cuenta que también estuvo en la playa de Argelès-sur-Mer, formando parte de la marcha republicana que a modo de homenaje celebraban los hijos y los nietos de aquel durísimo exilio español, buena parte del cual estuvo alojado en el campo de concentración del mismo nombre. Se calcula que en ese lugar, cercado con alambradas y bajo vigilancia de soldados senegaleses, estuvieron internadas sucesivamente hasta cien mil personas en unas condiciones inhumanas de las que debería avergonzarse cualquier Estado democrático, máxime aquel al que luego muchos de esos españoles defendieron del nazismo, contribuyendo a la liberación de Francia.

Cuenta Petisme que tuvo la oportunidad de conocer en ese escenario de muy amarga memoria a Lluís Martí Bielsa (1921), de quien ahora mismo estoy leyendo su libro Uno de tantos. Memorias de un hombre con suerte (ed. El viejo topo). Martí, que pasó de monaguillo mayor en la niñez a incorporararse a la Guardia de Asalto Republicana durante la Guerra de España, fue uno de los sobrevivientes de los campos de concentración franceses, en los que estuvo medio año y de los que en el libro da cumplida recordación. Más tarde trabajó como ajustador mecánico y fue un activo miembro de la resistencia francesa. Se libró del campo de Dachau al saltar en marcha del vagón que lo trasladaba al que posiblemente hubiera sido un destino fatal. Martí Bielsa también participó en la histórica liberación de París junto a otros republicanos españoles. El anciano comunista, que ya ha cumplido 97 años, presentará su libro próximamente en su tierra natal, Aragón.

Memorias de un hombre con suerte
Memorias de un hombre con suerte

Según Lluís Martí, no fueron la consideración ni los buenos sentimientos del general Dietrich Von Choltitz los que evitaron que ardiera la capital de Francia, tal como había mandado Hitler, sino la imposibilidad de que tamaña acción de barbarie se cometiera: "La Resistencia controló en todo momento la red de metro y la de las galerías subterráneas -dice el autor-, y mantuvo recluidas a las tropas alemanas en sus recintos hasta la firma de la rendición . Hay que resaltar que, cuando llegó el momento, intentaron que en el documento no figurase la firma de Henri Rol-Tanguy. Querían que en él sólo figurasen los nombres de los militares y no los de la Resistencia, al frente de la cual estaba Rol-Tanguy, un conocido brigadista internacional. No querían que en el documento quedara reflejada la labor desarrollada por la insurrección parisina ni adjudicar la liberación de la capital a la movilización del pueblo, siguiendo la llamada del Partido Comunista francés". Rol-Tanguy no lo permitió y, con el aval del pueblo en armas, estampó su firma en ese histórico documento.

En la cuarta parte de esas memorias, la que abarca el último periodo del libro comprendido entre 1946 y 1952, este miembro de la Resistencia que formó parte como oficial de las Fuerzas Francesa del Interor para la liberación de París y que después  fue detenido, torturado, encarcelado y desterrado en España, dice lo que sigue a propósito del comportamiento del estado francés con los republicanos españoles del exilio: "Por experiencia puedo decir que el Estado francés, siempre que ha podido, no ha hecho la puñeta. De todos modos yo ya estoy a punto de dejar el país que nos acogió cuando perdimos la guerra. Pero no lo hago sin reproches. Siempre he creído que los republicanos españoles merecíamos algo más que ser internados en las playas del Rosellón tras haber luchado durante casi tres años y perdido una guerra que los aliados no nos dejaron ganar. Lo demostramos cuando Francia fue derrotada y ocupada por las tropas nazis. Los nombres de muchos de los republicanos españoles que mataron piojos en las playas de Argelès, Le Barcarès y Sain-Cyprien, convertidos en campos de concentración de emergencia, figuran en las lápidas erigidas en toda Francia como "Morts pour la France". Esta historia no debería caer nunca en el olvido".

PS. Anoto a modo de coda documental, con ocasión de la referencia que nos da Ángel Petisme de su viaje a las playas francesas de la diáspora republicana, este libro: Un país en crisis. Crónicas españolas de los años 30 (edición de Sergi Doria. Edhasa). Y dentro del libro, esta crónica estremecedora, "El quinto día llovió en Argelès", de Gabriel Trillas Blázquez (estuvo allí y se exilió a Colombia), que cuenta lo que fue aquella ignominia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Abdelkrim
1/6/2019 9:39

El régimen del 78, digno heredero del franquismo, insultando y menospreciando a los republicanos imponiéndosele la bandera monarquica. No tienen dignidad. Excelente artículo y gracias de todo corazón a todos esos republicanos y republicanas que lucharon por la libertad y la dignidad del ser humano.

0
0
#31287
6/3/2019 8:34

Apuntó el libro. Muy interesante lo que se cuenta de Francia.

0
0
#31277
5/3/2019 21:55

Viva, la memoria de la resistencia y los brigadistas.
Sin ellos, nada se hubiera conseguido. Gracias.

2
0
#31242
4/3/2019 21:57

Humanísimo testimonio Las olas.

0
0
#31239
4/3/2019 19:31

Gracias Alfonso por ese humanísimo dato. Saludos.

0
0
Alfonso López
4/3/2019 19:18

En la película Las Olas, de Alberto Morais, se cita expresamente este campo de concentración francés; de hecho, en la última escena, muy emotiva, aparece la playa junto a este campo, con el personaje principal, un republicano español que viene a rememorar cómo perdió al gran amor de su vida en Argeles-sur-mer.
Un saludo.

2
0
#31222
4/3/2019 15:44

Gracias por el artúclo!

1
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.