Coronavirus
La mala muerte de nuestros mayores debería matar al sistema que la provoca

Mientras en Nueva York se entierra a los pobres sin familia o sin medios  (mayormente hispanos y afroamericanos) en Hart Island, en Europa fallecen en soledad al menos 55.000 ancianos en las residencias.

Estas manos trabajaron en tiempos muy duros
Estas manos trabajaron en tiempos muy duros

www.diariodelaire.com

24 abr 2020 11:30

La pandemia que recorre el mundo desde hace al menos tres  meses está dejando en evidencia las taras que comporta para el ser humano el capitalismo neoliberal, que tan nefastas están siendo también para el planeta. Podría pensarse que el de ahora fuese un último aviso dirigido directamente al corazón y a los pulmones, a la inteligencia y a la atrofiada sensibilidad de nuestra razón.

Estados Unidos está sufriendo especialmente la incidencia del virus con miles de fallecidos cada día (ayer más de 3.000) y la isla de Hart, el lugar donde se entierra a los más indigentes -aquellos que por no tener no tienen ni un familiar que reclame sus cadáveres-, está siendo un destino muy frecuentado, pues, además, entre  la población de origen afroamericano e hispano -la más afectada- no pocos son los que carecen de recursos para que los servicios sociales retiren e inhumen a sus seres queridos.

Alguien escribía estos días que la gran actividad funeraria que registra esa isla situada en el corazón mismo del American Way of Life podría ser el inicio de su fase oscura, la cara oculta puesta al descubierto de una sociedad cegada por el narcisismo, la deshumanización y un egoísmo tan desmesurado como el propio capitalismo del que es sierva. Buen síntoma de ello es también el aprovisionamiento de armas y bebidas alcohólicas que hizo esa sociedad al anunciarse la cuarentena. La primacía del dinero sobre la salud pública -sobre todo si quien padece las consecuencias son los más débiles- la dejó patente el propio jefe del estado de aquella nación.

No tengo noticias de los efectos que está teniendo la pandemia en las residencias y geriátricos de Estados Unidos, pero cabe suponer -por la debilidad de sus huéspedes- que entre las 50.000 personas fallecidas hasta ahora en aquel país su porcentaje sea similar al de Europa. En nuestros continente, según datos facilitados por la OMS, el 50 por cientos de las 110.000 víctimas mortales han sido ancianos internados en esos centros, con lo posibilidad de que sean algunos más, tal como ocurre con los 15.000 de España. “Una tragedia humana inimaginable”, según el director de la citada organización en Europa, “que podría haberse evitado con sensibles mejoras en ese tipo de centros”.

Coincido con el señor Hans Kluge en lo segundo, pero la tragedia sí era imaginable, como demuestra la investigación puesta en marcha por la Fiscalía en un centenar de esos centros. Sirva de ejemplo y lacra, entre las residencias concertadas, esa de Leganés, en Madrid, donde fallecieron 96 internos, ¡96! (entre el 11 de marzo y el 16 de abril), y donde familiares y trabajadores habían expuesto sus quejas repetidamente por la mala gestión de la misma por falta de personal y atenciones. Mala gestión, eso sí, que no le impidió a la empresa (Vitalia Home Leganés) tener beneficios anuales por valor de un millón de euros, ¡un millón! al cabo de 2017 y 2018, tal como ha revelado mi estimado colega Manuel Rico en InfoLibre.

Según este documentado periodista, familiares de los internos y trabajadores del centro pidieron más de una vez a los gobernantes de la Comunidad de Madrid que les defendiesen expresamente “de empresarios y fondos buitre que sólo miran el beneficio económico en detrimento de los cuidados de nuestros mayores”. Con ello aludían al fondo de inversión británico CVC, que en marzo de 2017 adquirió el 80% del grupo Vitalia Home, al que pertenece la residencia de Leganés. Según InfoLibre, los verdaderos dueños de Vitalia Home se esconden en seis sociedades de las islas Jersey, un territorio fiscalmente opaco. Tres de cada cuatro euros de ingresos de esa residencia son dinero público del gobierno de la Comunidad de Madrid para financiar plazas concertadas. La suma supera los cuatro millones de euros.

“Vitalia Home -leo- es uno de los principales grupos de residencias en España. Tiene en la actualidad 45 geriátricos, aunque de aquí a final de año tenía previsto abrir otros nueve, lo que le permitiría luchar por el segundo puesto en el ranking [en su web indica que tiene 51 centros, pero en realidad son 45 residencias, cuatro para personas con discapacidad y uno de salud mental]".

Comprendo la desesperada indignación de quienes han perdido a un ser querido en la soledad y el abandono de alguno de esos centros donde el negocio por el negocio mata a quienes se mataron a trabajar por un país mejor, pero si de verdad lo queremos mejor como lo quisieron ellos, sabemos muy bien lo que tenemos que hacer y también lo que estamos haciendo rematadamente mal hasta ahora.  

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.