Memoria histórica
La crónica de Emma Goldman del entierro de Piotr Kropotkin en el Moscú bolchevique de 1921

La procesión del funeral, de una milla de largo, fue una demostración de homenaje póstumo nunca vista en ningún otro país, según Goldman.

Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro
Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro.

www.diariodelaire.com

6 feb 2018 09:58

Este mes de febrero llegará a las librerías Mi desilusión en Rusia, una obra que tuvo una influencia importante en el movimiento libertario internacional, escrita por una de sus figuras más representativas, Emma Goldman, y de la que se dice como promoción que no existía traducción al castellano, aunque es muy probable que sí la hubiera al menos antes de la dictadura franquista.

La revista El viejo topo, cuya editorial publicará el libro, adelanta en el número de este mes uno de los capítulos, el que la autora dedica a la muerte y funeral de otra personalidad fundamental en la historia del anarquismo, Piotr Kropotkin, a quien la anarquista lituana admiraba. Goldman, que viajaría por Rusia durante dos años, después de haber sido deportada de Estados Unidos en 1919 junto a más de doscientos presos políticos, no pudo llegar a ver a Kropotkin con vida por una serie de retrasos en los trenes, pero sí asistió a la masiva manifestación que se congregó a su muerte, pese a las manifiestas discrepancias y enfrentamientos del fallecido con el gobierno bolchevique.

Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presidente McKinley.
Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presdidente McKinley.

Kropotkin, según Goldman, soportó en los dos últimos años de su existencia una verdadera tragedia, apercibido de la que revolución rusa había fracasado. En ese tiempo intentó hacer entrar en razón a los dirigentes del país en dos ocasiones: protestando contra la supresión de todas las publicaciones no comunistas y contra la bárbara práctica de la toma de rehenes por parte de la Checa. En el otoño de 1920, integrantes del Partido Socialista Revolucionario huidos al extranjero amenazaron con represalias si la persecución comunista de sus camaradas continuaba. El gobierno bolchevique llegó a anunciar que por cada víctima comunista ejecutaría a diez socialistas revolucionarios. Vera Figner y Piotr Kropotkin señalaron que esas máculas era lo peor que podía caer sobre la revolución de 1917. La historia nunca perdonaría ese proceder, subraya Goldman.

La experiencia de la autora en Rusia, ilusionada al principio, quedó marcada después por la decepción, la misma que soportó el príncipe anarquista y otra personalidad más que notable de ese tiempo, Vera Figner, la llamada Venus de la Revolución, de la que también se echa de menos hoy en día -por su larga, azarosa e interesante vida- una traducción de su Rusia en tinieblas: Memorias de una nihilista, publicadas en varias ocasiones en los años treinta.

Kropotkin en su lecho de muerte.
Kropotkin en su lecho de muerte.

En este capítulo del libro de Goldman que publica El viejo topo, aparte de darnos cuenta de la masiva concurrencia que asistió al entierro de Kropotkin en medio de un gélido día invernal, Goldman nos habla de las dotes artísticas como pintor del fallecido, así como de sus excelentes facultades y gran talento como pianista, algo que hasta sus amigos desconocían. Cabe preguntarse qué fue de la magnífica colección de pinturas del príncipe anarquista y si ha quedado algún testimonio de la misma después de su muerte el 8 de febrero de 1921.

Cuenta Emma Goldman que el multitudinario cortejo se detuvo ante el Museo Tolstoi de Moscú y un conjunto musical interpretó la Marcha fúnebre de Chopin, escuchada con gran respeto y emoción. “El brillante sol de invierno –concluye Goldman- se sumía ya en el horizonte cuando los restos de Kropotkin fueron bajados a su tu tumba, después de que oradores de muchas tendencias políticas hubieran rendido un último tributo a su gran maestro y camarada”. Quizá la autora quisiera indicar con esas últimas líneas que aquella pluralidad de voces también declinaba como el sol de aquella gélida tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#8058
8/2/2018 12:48

Parece que el libro no está disponible en la editorial o que no hay forma de comprarlo on line.

0
0
El Viejo Topo
3/4/2018 10:51

¡Te dejamos el enlace al libro! http://tienda.elviejotopo.com/home/3009-mi-desilusion-en-rusia-9788416995592.html

0
0
MariBea
8/2/2018 11:34

Buen artículo. Gracias a info editorial escrito Vera. Buen día

0
0
#8048
8/2/2018 11:13

Muchas gracias por la información, editorial Antipersona.

0
0
#8039
8/2/2018 10:23

En realidad sí que existe la versión traducida al castellano de Rusia en las tinieblas de Vera Figner, quien esté interesado que busque la editorial Antipersona.

3
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.