Libertad de expresión
La web de El Salto sufre un ataque informático

Desde las 15 horas del viernes 19, las webs de varios medios independientes, entre ellos El Salto, están sufriendo un ataque informático.
ciberataque a el salto
20 nov 2021 19:15

El diario El Salto lleva más de 24 horas bajo ataque informático. Desde las 15 horas de este viernes 19 de noviembre, nuestra web está siendo objetivo de un  ataque de denegación de servicio (DDoS), un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de bots, se tumba un servidor sobresaturándolo a peticiones de información.

Si bien a las 20.30 horas del viernes la web de El Salto volvió a estar operativa, este sábado, desde las 10 de la mañana, los atacantes han reanudado sus operaciones, dejando la web caída para la mayoría de usuarios durante prácticamente toda la jornada.

Tal como señala Nodo50, el proveedor de servicios de El Salto, en el caso de nuestra web el procedimiento utilizado ha sido del tipo DDoS L7, realizándose múltiples peticiones a la url elsaltodiario.com/capitalismo.

Contra la independencia informativa

El Salto no es el único medio de comunicación que está siendo víctima de este ataque. La Marea, un medio con el que El Salto mantiene actualmente la campaña de suscripciones conjunta #UnidasFrenteAlOdio, sufrió un ataque similar a la misma hora que El Salto. Ambas webs han tenido problemas de acceso por parte de los usuarios desde entonces.

Asimismo, otras webs alojadas en Nodo50, han sufrido caídas intermitentes. Es el caso de Arainfo o Kaos en la Red. La propia página web de Nodo50 también ha sido blanco de los atacantes.

unidas frente al odio
Campaña conjunta La Marea y El Salto, unidas frente al odio
Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.

Por otra parte, La última Hora denunció el pasado 11 de noviembre que medio había sufrido un ciberataque que se ha mantenido durante diez días. Su coste, según señalaba su directora, Dina Bousselham, se valoraba en 70.000 euros, “según la acotación a la baja realizada por el equipo de expertos en seguridad con el que hemos trabajado”, apuntaba.

Desde El Salto estamos valorando tomar acciones judiciales ante el inadmisible ataque a la libertad de expresión. No toleraremos ningún tipo de coacción a la información independiente ni a nuestro medio.

Como hemos dicho muchas veces, unidas somos más fuertes. Si quieres apoyarnos puedes suscribirte a El Salto y La Marea de forma conjunta en este enlace, o dejando tus datos en la dirección de correo pedidos@elsaltodiario.com. También puedes hacer una donación a la cuenta ES62 3035 0376 1737 6000 9779.

unidas frente al odio
Unidas frente al odio Nuevo vídeo de El Salto y La Marea: Razones para no tener miedo
Lanzamos un vídeo dentro de la campaña conjunta de suscripciones de El Salto y La Marea. Con la idea de subrayar lo que nos une y cooperar entre iguales para enfrentarnos a quien es necesario hacerlo, la actriz Rebeca Hernando se suma desinteresadamente a la campaña con este anuncio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
contacte.fractal
23/11/2021 21:48

Como no podía ser de otra manera. Cibercensura...
Mucha y larga para vosotrxs y nosotrxs.

0
0
AC
AC
23/11/2021 9:50

Llevo un tiempo pensando suscribirme, y este cutre y desesperado intento de silenciaros me ha hecho dar el paso. No les es suficiente que controlen el 95% de los medios; quieren todo, pero no lo van a conseguir. ¡Mucho Ánimo!

1
0
Justicia
22/11/2021 13:38

Ya sabemos quienes son. Les escuece no tener a todos bajo sus suelas, así que hay que resistir. Es un estímulo que rabien.

2
0
ltbdn
22/11/2021 11:49

¡Mucha fuerza y a seguir! No hacía falta este ataque para corroborar la importancia de vuestra labor pero ha quedado claro que ya sois más que una incomodidad para ciertos núcleos. Gracias por vuestro trabajo.

4
0
avellana
22/11/2021 8:18

¡Mucho ánimo, y gracias por tanto!

1
0
begoslaiseca
21/11/2021 23:54

Cómo me sorprendía el error para entrar del viernes!! Que se arregle pronto. Para enviaros mi apoyo y felicitaciones al trabajo que realizáis. Salud-os

1
0
isabel89
21/11/2021 23:07

Mucho ánimo queridas, estar detrás de este ataque, resistiendo es duro pero ni un paso atrás!! Mucho ánimo, sigan así. Un ciberabrazo afectuoso a la persona técnica, que es duro gestionar estas situaciones.

3
0
RamonA
21/11/2021 11:32

Según los especialistas en ciberataques, detrás de estas prácticas antidemocráticas contra medios de comunicación de izquierdas está gente con mucho poder económico. Sería muy deseable que la Justicia, aunque lo dudo tal como está el panorama judicial, o el periodismo honesto y profesional desenmascararan a estos delincuentes.

Toda la solidaridad con todos los medios que han sufrido estos ataques. Que estas prácticas mafiosas sean investigadas y juzgadas.

1
0
Bea
21/11/2021 8:57

Ya lo sospechaba. Ánimo y a tomar medidas. No a la impunidad.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.