Libertad de expresión
La web de El Salto sufre un ataque informático

Desde las 15 horas del viernes 19, las webs de varios medios independientes, entre ellos El Salto, están sufriendo un ataque informático.
ciberataque a el salto
20 nov 2021 19:15

El diario El Salto lleva más de 24 horas bajo ataque informático. Desde las 15 horas de este viernes 19 de noviembre, nuestra web está siendo objetivo de un  ataque de denegación de servicio (DDoS), un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de bots, se tumba un servidor sobresaturándolo a peticiones de información.

Si bien a las 20.30 horas del viernes la web de El Salto volvió a estar operativa, este sábado, desde las 10 de la mañana, los atacantes han reanudado sus operaciones, dejando la web caída para la mayoría de usuarios durante prácticamente toda la jornada.

Tal como señala Nodo50, el proveedor de servicios de El Salto, en el caso de nuestra web el procedimiento utilizado ha sido del tipo DDoS L7, realizándose múltiples peticiones a la url elsaltodiario.com/capitalismo.

Contra la independencia informativa

El Salto no es el único medio de comunicación que está siendo víctima de este ataque. La Marea, un medio con el que El Salto mantiene actualmente la campaña de suscripciones conjunta #UnidasFrenteAlOdio, sufrió un ataque similar a la misma hora que El Salto. Ambas webs han tenido problemas de acceso por parte de los usuarios desde entonces.

Asimismo, otras webs alojadas en Nodo50, han sufrido caídas intermitentes. Es el caso de Arainfo o Kaos en la Red. La propia página web de Nodo50 también ha sido blanco de los atacantes.

unidas frente al odio
Campaña conjunta La Marea y El Salto, unidas frente al odio
Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.

Por otra parte, La última Hora denunció el pasado 11 de noviembre que medio había sufrido un ciberataque que se ha mantenido durante diez días. Su coste, según señalaba su directora, Dina Bousselham, se valoraba en 70.000 euros, “según la acotación a la baja realizada por el equipo de expertos en seguridad con el que hemos trabajado”, apuntaba.

Desde El Salto estamos valorando tomar acciones judiciales ante el inadmisible ataque a la libertad de expresión. No toleraremos ningún tipo de coacción a la información independiente ni a nuestro medio.

Como hemos dicho muchas veces, unidas somos más fuertes. Si quieres apoyarnos puedes suscribirte a El Salto y La Marea de forma conjunta en este enlace, o dejando tus datos en la dirección de correo pedidos@elsaltodiario.com. También puedes hacer una donación a la cuenta ES62 3035 0376 1737 6000 9779.

unidas frente al odio
Unidas frente al odio Nuevo vídeo de El Salto y La Marea: Razones para no tener miedo
Lanzamos un vídeo dentro de la campaña conjunta de suscripciones de El Salto y La Marea. Con la idea de subrayar lo que nos une y cooperar entre iguales para enfrentarnos a quien es necesario hacerlo, la actriz Rebeca Hernando se suma desinteresadamente a la campaña con este anuncio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
contacte.fractal
23/11/2021 21:48

Como no podía ser de otra manera. Cibercensura...
Mucha y larga para vosotrxs y nosotrxs.

0
0
AC
AC
23/11/2021 9:50

Llevo un tiempo pensando suscribirme, y este cutre y desesperado intento de silenciaros me ha hecho dar el paso. No les es suficiente que controlen el 95% de los medios; quieren todo, pero no lo van a conseguir. ¡Mucho Ánimo!

1
0
Justicia
22/11/2021 13:38

Ya sabemos quienes son. Les escuece no tener a todos bajo sus suelas, así que hay que resistir. Es un estímulo que rabien.

2
0
ltbdn
22/11/2021 11:49

¡Mucha fuerza y a seguir! No hacía falta este ataque para corroborar la importancia de vuestra labor pero ha quedado claro que ya sois más que una incomodidad para ciertos núcleos. Gracias por vuestro trabajo.

4
0
avellana
22/11/2021 8:18

¡Mucho ánimo, y gracias por tanto!

1
0
begoslaiseca
21/11/2021 23:54

Cómo me sorprendía el error para entrar del viernes!! Que se arregle pronto. Para enviaros mi apoyo y felicitaciones al trabajo que realizáis. Salud-os

1
0
isabel89
21/11/2021 23:07

Mucho ánimo queridas, estar detrás de este ataque, resistiendo es duro pero ni un paso atrás!! Mucho ánimo, sigan así. Un ciberabrazo afectuoso a la persona técnica, que es duro gestionar estas situaciones.

3
0
RamonA
21/11/2021 11:32

Según los especialistas en ciberataques, detrás de estas prácticas antidemocráticas contra medios de comunicación de izquierdas está gente con mucho poder económico. Sería muy deseable que la Justicia, aunque lo dudo tal como está el panorama judicial, o el periodismo honesto y profesional desenmascararan a estos delincuentes.

Toda la solidaridad con todos los medios que han sufrido estos ataques. Que estas prácticas mafiosas sean investigadas y juzgadas.

1
0
Bea
21/11/2021 8:57

Ya lo sospechaba. Ánimo y a tomar medidas. No a la impunidad.

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.