Derecho a la vivienda
“Particulares” multipropietarios desahucian en Madrid

Los desahucios de esta semana en Argumosa 11 ponen sobre la mesa que en Madrid se vulneran a diario los derechos habitacionales de la población ante la pasividad de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid.

Argumosa 11 va a la sede de Gestión Integral de Proindivisos
Protesta por el derecho a la vivienda frente a la sede de Gestión Integral de Proindivisos. J de la Jara

El edificio situado en la calle Argumosa número 11 es un ejemplo paradigmático (pero, por desgracia, solo un ejemplo) de los ciclos de especulación que resurgen en nuestra ciudad al calor de la nueva burbuja inmobiliaria.

Muchos de los edificios del centro de Madrid son propiedad de una sola familia. Se trata de propiedades inmobiliarias de unas pocas estirpes con muchos edificios adquiridos hace más de cien años. Lo que ocurre cuando los titulares de estos inmuebles fallecen es que estas propiedades se dividen entre sus herederos, y esto es precisamente lo que ha sucedido en Argumosa 11. El edificio fue heredado, junto a otros inmuebles de la ciudad, por siete personas que no tuvieron nunca problema alguno con las inquilinas del bloque, que han pagado sus alquileres todos los meses durante años, mantenido una buena relación con sus caseros.

Efectivamente, cuando el capitalismo y la especulación llegan a los barrios, la huelga, bajo otras formas no tan reconocidas, se demuestra como el arma más efectiva

Pero todo cambió el día en que cuatro de estas herederas aceptaron la oferta de una empresa patrimonial, Inversión en Proindivisos, S.L., que se hizo con el 33% del edificio a un precio muy inferior al del mercado, emulando las estrategias especulativas de los fondos buitres que, con la connivencia de las instituciones públicas, esquilmaron durante la crisis el parque de vivienda pública en la Comunidad de Madrid. El mensaje que Proindivisos manda al resto de herederos es claro: si dejáis en nuestras manos la gestión del inmueble, en menos de un año vamos a vaciar el edificio y a alojar en el mismo a nuevos inquilinos que puedan pagar alquileres un 300% más elevados. A partir de ese momento Proindivisos se encarga de gestionar los desahucios y destrozar y tapiar las viviendas vaciadas.

Desde entonces, hasta cuatro vecinas han sido expulsadas después de recibir burofaxes y amenazas más o menos veladas. Y así parecía que iba a suceder en todos los casos, hasta el día en que el edificio de Argumosa se sumó a la campaña #NosQuedamos y se declaró #BloqueEnLucha. Las familias se han declarado en huelga contra la burbuja inmobiliaria y se han organizado junto a otras vecinas y vecinos de Lavapiés, así como con colectivos como el Sindicato de Inquilinas de Madrid, PAH Centro o Lavapiés ¿dónde vas?, en la Asamblea Bloques en Lucha.

Efectivamente, cuando el capitalismo y la especulación llegan a los barrios, la huelga, bajo otras formas no tan reconocidas, se demuestra como el arma más efectiva: las vecinas no asumen las subidas del 300% ni abandonan sus viviendas y solo aceptarán una negociación colectiva.

Estas familias se han convertido en todo un ejemplo para las personas que vivimos de alquiler, ya que, ante este tipo de injusticias, de lo que se trata es de desobedecer la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para, así hacer efectivo el derecho a la vivienda. Además, esta es la forma de poner sobre la mesa la necesidad de modificar la actual LAU, como insta desde hace tiempo Naciones Unidas al Gobierno de España, y de que esta se convierta en una Ley al servicio de las vecinas y no de los especuladores.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Pero mientras esto acaba de llegar, esta semana quieren desahuciar a tres familias.

Al igual que sucedía en el resto de desahucios, estas familias no cuentan con alternativa habitacional. Si España cumpliera su palabra respecto a los acuerdos internacionales que ha firmado y obedeciera el Dictamen DESC de Naciones Unidas, estos desahucios se tendrían que detener de manera inmediata. Pero en un país donde los bancos y fondos buitre controlan el poder político y judicial, no parece que esto vaya a suceder a corto plazo.

Da igual que una de estas familias esté compuesta por una mujer embarazada de siete meses y sus dos hijos menores (de seis y diez años). Es lo mismo que en otra de las familias una de las personas tenga un 76% de diversidad funcional. No importa, tampoco, que en la tercera familia que pretenden desahuciar, una de las personas padezca del corazón (en parte debido a esta dramática situación) y se encuentre ahora mismo hospitalizada, de forma que el lanzamiento puede ejecutarse con ella ingresada.

Los desahucios de esta semana en Argumosa 11 no solo ponen sobre la mesa que en Madrid se vulneran a diario los derechos habitacionales de la población ante la pasividad de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, los primeros manteniendo cientos de viviendas vacías a lo largo de toda la ciudad, como en la calle Valencia 17, y los segundos negándose a expropiar el edificio para realojar dignamente a las familias de Argumosa 11. Este caso evidencia, también, que muchos de los propietarios de vivienda de nuestra ciudad, si bien jurídica y socialmente son reconocidos como meros particulares, en realidad no lo son: poseen innumerables inmuebles en propiedad y adoptan las mismas prácticas que los grandes fondos especulativos internacionales. Son multipropietarios y especuladores.

En este caso estamos hablando de Estrella Aguado y de Pedro José Aguado, este último catedrático de universidad del Área de Ingeniería Agroforestal y director de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería de la Universidad de León. Ambos poseen y representan dos tercios de la propiedad de los edificios situados en Argumosa 11 y en el barrio de Arganzuela, entre otras propiedades inmobiliarias de la capital. Por ello, estos “particulares” están siendo señalados por la asamblea de #BloquesEnLucha como responsables de estos desahucios.

Cartel contra Los Aguado, Argumosa 11
Cartel denuncia contra los responsables de los desahucios de Argumosa 11.

Lo que sucede en Argumosa 11, si bien es legal en Madrid, no lo es en otras comunidades autónomas. En Baleares, cuarenta y cinco de estos “particulares”, propietarios de 859 viviendas vacías, han sido obligados por la administración a introducir esas viviendas en el mercado en forma de alquiler social. En Madrid esto no sucede ni, de momento, puede suceder, debido a que el Partido Popular y Ciudadanos decidieron en 2017 votar en contra de la Ley de Vivienda que propuso la PAH a nivel autonómico, posicionándose de manera manifiesta en el conflicto que hoy enfrenta a vecinas y especuladores a favor de estos últimos. Si esa ley estuviera hoy vigente en Madrid, Estrella y Pedro Aguado no podrían desahuciar a estas familias para destrozar las viviendas, tapiarlas y mantenerlas vacías.

Hoy Madrid necesita una ley autonómica de vivienda que garantice el derecho a la vivienda y prohíba estas situaciones. Mientras tanto, y para que esto pueda hacerse en algún momento realidad, solo nos queda organizarnos y luchar día a día para que la vivienda deje de ser un negocio y se convierta en un derecho de todas las personas.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.