Podemos
Cooperar y confrontar: Podemos ante el Gobierno Sánchez

El secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, y el doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, Diego Díaz, reflexionan sobre cómo debe actuar la formación morada ante el nuevo Gobierno del PSOE.


Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me

Exdiputado de Podemos en Asturias.

9 jul 2018 13:55

Subido en la ola feminista del 8M y aupado a la Moncloa gracias a los votos de Unidos Podemos, el renacido Pedro Sánchez vive su momento más dulce con un Gobierno que recuerda al primer Zapatero.

Van a ser meses buenos para el PSOE. Primera recomendación: tranquilidad. Tras el 15M, la ruptura política, cultural y sentimental con el PSOE es profunda y difícilmente reversible en amplios sectores progresistas.

Segunda: si una mayoría del país está ilusionada (y aliviada) con las primeras medidas del Gobierno, no nos coloquemos en el antipático papel de aguafiestas. Hemos jugado un papel clave en la caída de Rajoy. Hay que estar orgullosos (y celebrarlo).

Tercera: no perdamos tampoco perfil propio. Toca desbordar al sanchismo con buenas propuestas en las instituciones, gestión valiente y eficaz en los Ayuntamientos, trabajo cultural en las redes, movimiento en las calles y un estilo de hacer política que nos siga diferenciando de los partidos tradicionales. No podemos envejecer ahora que el PSOE rejuvenece con Sánchez y su Gobierno feminista.

Un consejo: volvamos al principio. Menos discusiones sobre siglas y coaliciones, y más sobre innovación democrática e iniciativas que marquen agenda. Un deseo: paz interna. Un Podemos ensimismado en guerras internas en un momento en el que el PSOE vuelve a coger fuerza es un caramelo para el régimen.

Podemos nació como una enmienda a la totalidad al bipartidismo. Con voluntad de gobierno y no de subalternidad. Los resultados electorales y la deriva a la que el PP nos estaba conduciendo, nos obligarían sin embargo a ir matizando desde 2015 nuestro discurso. Y es que, aunque sabemos quién es el PSOE y qué hace cuando gobierna, también sabemos perfectamente qué es el PP, y cual es su proyecto de país.

Nuestro gran desafío tras la caída de Rajoy es cooperar, y a la vez confrontar, con un PSOE cuyo horizonte político se resume en esa fórmula que Nancy Fraser ha denominado “neoliberalismo progresista”.

La calle no puede enmudecer con Sánchez. Tendremos que acompañar a todos los movimientos y personas que pidan al Gobierno algo más que esa “austeridad con rostro humano” que pronostica Guillem Martínez: a la marea pensionista en la exigencia de un nuevo impuesto a la banca que financie las pensiones públicas y en la búsqueda de alcanzar un salario mínimo que supere los 1.000 euros; al movimiento feminista para ir más allá de las medidas de emergencia; a las demandas de carácter autonómico de mejora de servicios e infraestructuras.

Frente a las reformas laborales y el dogma económico constitucionalizado por Zapatero en el artículo 135, toca oponer una verdadera salida de la crisis basada en la recuperación de lo que nos han quitado, y en la creación de nuevos derechos que, por ejemplo, apuesten por la sostenibilidad de los cuidados, con la educación infantil y la ayuda a la dependencia.

La necesaria cooperación con el PSOE frente a un PP y C's ruidosos, pero dispuestos a cubrir las espaldas de Sánchez en el mantenimiento de las políticas económicas de Zapatero y Rajoy, no puede hacer diluir ni nuestro proyecto de país ni nuestra voluntad de ser, más pronto que tarde, una alternativa real de gobierno para España. Los ayuntamientos del cambio demuestran que esto ya es posible.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
#20163
11/7/2018 11:43

Hipocresía máxima. En España apoyáis la represión tricornier y fuera os vendéis al imperio genocida por un plato de lentejas.
https://andaluciainformacion.es/jerez/765809/confirmado-navantia-firma-el-contrato-de-las-cinco-corbetas-saudies/

5
1
#20137
10/7/2018 23:00

Sois un dolor más grande de lo que fué el PSOE en el 85-86. Por penoso, por deterioro acelerado , por innecesario y por inútil. Es que ni a Syriza.

8
2
#20136
10/7/2018 22:57

Ja, ja ir matizando nuestro discurso. Valientes come*********

Patético.

3
2
#20128
10/7/2018 15:37

Que me aspen si no es este uno de esos artículos donde no se dice nada o lo que se dice es de perogrullo.

3
7
#20114
10/7/2018 12:02

Los ayuntamientos del "recambio"? Jajaja. Hay gente que vive en los mundos de yuppi...

5
3
#20109
10/7/2018 11:07

El PSOE ya no pueden hacer enmudecer a la calle porque hace muchos años que la dejaron al margen, aún queda por ver si Podemos seguirá intentando paralizar todo movimiento social con una agenda propia.

3
8
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.