Empleo juvenil
La dignificación del "mundo becario"

Como demandan desde el Consejo de la Juventud de Navarra, urge tomar medidas para enfrentar a la dinámica que amenaza con dirigir a la juventud por un itinerario que parte de la beca, pasa por el autoemprendimiento (uberización) y termina en la búsqueda de un minijob.

Pancarta de la huelga de los becarios de la Universidad Autónoma de Madrid
Bacerios en Lucha en la Oferta de Prácticas Externas de la Universidad Autónoma de Madrid participa en la huelga.
12 feb 2018 13:15

Hace unos meses estallaba la polémica sobre la situación de aprendices de cocina en distintos restaurantes de lujo –quienes trabajan muchas horas sin cobrar–, y hace unos días se conoció la oferta de prácticas extracurriculares del Duque de Alba para arreglar los jardines del Palacio de Dueñas “de gratis”.

Resulta curioso (o no tanto), que detrás del lujo, la ostentación y el elitismo de la alta cocina o de la aristocracia se escondan situaciones tan precarias. Del mismo modo, cuando abandonamos unos ámbitos tan concretos y analizamos la generalidad del mercado de trabajo, resulta también que la rimbombante situación de la macroeconomía se sustenta en la precariedad y en el trabajo “becario”, trabajo que, como el Consejo de la Juventud de Navarra expresa, en ocasiones “existen relaciones laborales camufladas detrás de convenios de becas, prácticas no laborales y prácticas extracurriculares, que suponen una fuente de abusos laborales, fraudes de ley e incumplimiento de derechos laborales”.

Para combatir esta situación, desde el Consejo de la Juventud de Navarra demandan medidas como:

– La elaboración de un diagnóstico a nivel foral de las “becas”, de las prácticas “no laborales”, las “curriculares” y las “extracurriculares”, en lo que se refiere al cumplimiento de sus objetivos formativos, derechos laborales y no sustitución de puestos de trabajo.
– El registro por parte del Gobierno de Navarra del número de becas y convenios de prácticas.
– La creación de un protocolo de calidad que establezca las condiciones, seguimiento/tutorización, cumplimiento de objetivos formativos y vías de denuncia para prácticas y becas en cualquiera de sus variantes.
– La progresiva eliminación de becas, prácticas extracurriculares y no laborales para personas tituladas, y su sustitución por contratos laborales ya existentes que reconozcan los derechos laborales de los y las jóvenes, al tiempo que faciliten su inserción en el mercado laboral.

Otras entidades y sindicatos también están trabajando en la dignificación y eliminación de abusos en el "mundo becario". Así, la Oficina Precaria elaboró una propuesta de Estatuto de Estudiante en Prácticas cuya tramitación en el Congreso fue aprobada el pasado mes de noviembre. En el mismo se recoge el siguiente punto: “Las universidades y Centros de Estudios Adscritos deberán hacer públicos los datos de número de Convenios de Cooperación Educativa firmados, así como de Anexos firmados por estudiantes a los mismos y sus condiciones de duración y remuneración por cada entidad colaboradora.”

Es importante señalarlo porque lamentablemente las universidades, instituciones cuya honorabilidad e independencia ya están afectadas por cuestiones como Bolonia y las influencias de los mercados, están jugando un papel de colaboración en la precarización del acceso de la juventud al mundo laboral y/o a la formación. Por ello, parece necesario establecer cauces de denuncia accesibles a becarias y becarios en las propias universidades, también en la UPNA.

De algún modo habrá que enfrentarse a esta dinámica que amenaza con dirigir a la juventud por un itinerario que parte de la beca, pasa por el autoemprendimiento (uberización) y termina en la búsqueda de un minijob que permita complementar unas insuficientes pensiones, una recomendación hacia el estado Español que parte del economista senior responsable de pensiones de la OCDE, Hervé Boulhol.

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Desempleo juvenil
Derecho a la vivienda La juventud en España tarda más en independizarse por el precio de la vivienda
Según los datos de Eurostat los jóvenes del estado español se independizan de casa de sus padres más tarde que la media europea
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.