Precariedad laboral
España tiene el doble de empleo precario que la media europea según Eurostat
Los contratos de corta duración duplican la media de los Estados miembros y colocan al Estado español como el tercer peor país de Europa.
El Eurostat, el organismo de estadísticas europeo, ha publicado datos sobre los porcentajes de empleos precarios que tienen los Estados miembros de la Unión Europea (UE) con datos de 2016. Según dichos datos, España tiene el doble de personas con empleo precarios que la media de los países europeos.
En concreto, el Eurostat ha calculado que el 2,3% de las personas empleadas en Europa tiene un contrato precario, aunque el estudio no contempla niveles salariales, sino que los contratos tengan una duración menor a tres meses.
En el Estado español, según Eurostat, este porcentaje es del 4,7%. Más del doble que la media europea. En el ranking de precariedad que arrojan los datos, España se encuentra en la tercera posición, solo superado por Francia, con un 4,8%, y por la campeona Croacia con un 8,1% de sus empleados en esta situación.
Según los datos, la media europea se ha incrementado en los últimos 10 años pero de una manera relativamente estable, pasando del 2% en 2009 al 2,3% en 2016. Los sectores donde este tipo de contratos son más comunes son la agricultura, silvicultura y pesca, llegando a porcentajes del 8,1%.
Los países en los que este tipo de contratos de corta duración son menos comunes son Rumania, con un 0,2%, el Reino Unido y la República Checa, con un 0,4%, y Alemania con un 0,5%.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!