Precariedad laboral
España tiene el doble de empleo precario que la media europea según Eurostat

Los contratos de corta duración duplican la media de los Estados miembros y colocan al Estado español como el tercer peor país de Europa.

9 feb 2018 11:38

El Eurostat, el organismo de estadísticas europeo, ha publicado datos sobre los porcentajes de empleos precarios que tienen los Estados miembros de la Unión Europea (UE) con datos de 2016. Según dichos datos, España tiene el doble de personas con empleo precarios que la media de los países europeos.

En concreto, el Eurostat ha calculado que el 2,3% de las personas empleadas en Europa tiene un contrato precario, aunque el estudio no contempla niveles salariales, sino que los contratos tengan una duración menor a tres meses.

En el Estado español, según Eurostat, este porcentaje es del 4,7%. Más del doble que la media europea. En el ranking de precariedad que arrojan los datos, España se encuentra en la tercera posición, solo superado por Francia, con un 4,8%, y por la campeona Croacia con un 8,1% de sus empleados en esta situación.

Trabajo precario Europa
El Estado español tiene un 4,7% de sus trabajadores con contratos de menos de tres meses

Según los datos, la media europea se ha incrementado en los últimos 10 años pero de una manera relativamente estable, pasando del 2% en 2009 al 2,3% en 2016. Los sectores donde este tipo de contratos son más comunes son la agricultura, silvicultura y pesca, llegando a porcentajes del 8,1%.

Los países en los que este tipo de contratos de corta duración son menos comunes son Rumania, con un 0,2%, el Reino Unido y la República Checa, con un 0,4%, y Alemania con un 0,5%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#31014
26/2/2019 18:30

Por lo mismo yo usé https://es.gowork.com/ una página donde la gente comenta sobre su empleo y empleador, y así te evitas esta increible cantidad de malos empleos.

2
0
#8347
13/2/2018 9:09

Este sistema que ha puesto este gobierno,no exprime los sueldos,nos roba nuestra salud,nos chupa la sangre y nos deja morir de asco.Vosotros los trabajadores que votais a un gobierno como este tenéis más culpa que nadie.

0
1
Elbarruso
10/2/2018 19:07

Estoy de acuerdo en que es más un estudio de durabilidad de los contratos...
Estaría bien saber cómo funcionan las ETTs en otros países si las hay , cotizaciones, pagas dentro del sueldo o no, horas extras obligatorias, si los contratos son ajustados a su formación, si existen falsos autónomos como aquí, si se asocian los sueldos al ipc o a qué se asocian, sueldo mínimo, días de indemnización pos despido, articulado del Estatuto de los Trabajadores...en fin la precariedad son muchas más cosas que la temporalidad...

http://elbarruso.simplesite.com/

0
0
Anarion321
10/2/2018 17:56

"el estudio no contempla niveles salariales, sino que los contratos tengan una duración menor a tres meses."

Pues vaya birria de estudio, no me extraña entonces que Alemania tenga una posición tan favorable pese a los minijobs.

Al final lo que dice ese indicador no es que haya precariedad, sino estacionalidad laboral. Francia y España son los países con mayor turismo del mundo, así que es bastante razonable que tengan una tasa alta de temporalidad.

Habría que fijarse en algo más que la temporalidad, quizá entonces los minijobs alemanes no quedaban tan bien en la escala.

0
0
#8295
12/2/2018 11:30

La estacionalidad laboral es un claro indicador de precariedad.

0
0
#8138
9/2/2018 15:54

Estoy segura de que en el "mundo alternativo" la precariedad es aún mayor, cuando no es directamente autoexplotación

5
0
Amanda Guglieri
9/2/2018 13:42

Hay que luchar para que la situación no sea así y este tipo de ofertas https://www.elsaltodiario.com/salto-de-carro/quieres-trabajar-en-el-salto no es la manera. Se me saltan las lágrimas

124
2
Pablo Elorduy
9/2/2018 14:25

Hola, el sueldo para la oferta es exactamente el mismo que cobra toda la plantilla de El Salto. No hay diferencias salariales en la Cooperativa. Por supuesto que es mejorable, pero es una de las consecuencias de algunas decisiones políticas, como no poner anuncios del Ibex

6
116
Daniel Seijo
9/2/2018 16:25

Amanda, comprendo tu comentario, pero estoy seguro de que ellos serán los primeros en mejorar las condiciones en cuanto sea posible. Meter el pie en un mercado de la comunicación muy saturado requiere un cierto esfuerzo inicial, pero entre los lectores y la plantilla de El Salto pronto lograremos una situación mejor para todos, al fin y al cabo se trata precisamente de crecer y consolidarnos juntos.

3
108
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.