Laboral
La protesta de los trabajadores del metal en Vigo se echa al monte esquivando la violencia policial

En la tercera jornada de huelga, miles de manifestantes cortaron la principal autopista del país después de que la subdelegación del Gobierno les impidiera replicar la protesta frente a la feria patronal que se celebra esta semana en la ciudad.

La Policía Nacional está reprimiendo con violencia las protestas del sector del metal en Vigo durante la tercera jornada de huelga del sector en la provincia de Pontevedra. Los trabajadores y trabajadoras del metal han acudido hoy a este tercer día de paros y movilizaciones con las que pretendían volver a colapsar la entrada de la feria patronal Mindtech, que se celebra esta semana en la ciudad. Con el avance de la mañana, los manifestantes se han encontrado con una violenta carga policial que los ha empujado a dispersarse por el monte, cuando se ha creado una suerte de guerrilla de pelotas de goma contra tornillos.

La tensión entre las personas trabajadoras va en aumento en el marco de la negociación de su convenio colectivo que, por ahora, sigue bloqueada. Un fuerte dispositivo policial les ha impedido el acceso a los aledaños del recinto ferial de Vigo y miles de manifestantes decidieron lanzarse a cortar la AP-9, la principal autopista del país. Consiguieron colapsar el tráfico de entrada a la ciudad durante varios minutos en respuesta a la negativa de la subdelegación del Gobierno en Pontevedra a la petición de las centrales sindicales de replicar la protesta frente a la feria patronal que se celebra en la ciudad a lo largo de toda la semana.

La Policía les ha disparado pelotas de goma y trabajadores del metal les han lanzado tornillos

Las movilizaciones de hoy todavía no han forzado un acuerdo. Los primeros encuentros que han tenido los sindicatos con la patronal, forzada tras el éxito de seguimiento de las dos jornadas anteriores, se han cerrado sin acuerdo ante la negativa del empresariado a mantener la cláusula de revisión salarial conforme al IPC real, reducir la jornada anual en más de ocho horas y garantizar la subrogación del personal entre empresas.

La patronal se niega a mantener la cláusula de revisión salarial conforme al IPC real, reducir la jornada anual y garantizar la subrogación del personal

“Las patronales ofrecen una subida de sueldos del 2% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025, pero con la cláusula de revisión salarial topada al 1%, sin carácter retroactivo y sin retrasos, propuesta más regresiva que el que figura en el actual convenio”, denuncian desde la CIG, el sindicato de clase mayoritario en Galiza. Por su parte, la parte social demanda un incremento del 4% para cada uno de los años con cláusula de revisión al IPC real.

En cuanto a la subrogación del personal entre empresas que reclaman las centrales sindicales y que figura en los convenios del metal de A Coruña, Lugo y Ourense, los sindicatos de Pontevedra insisten en la “sinrazón” de mantener su negativa, “ya que muchos de los trabajadores de cierta edad perderían sus empleos en caso de que se produzca un cambio de subcontrata”.

Laboral
A protesta do sector do metal en Vigo bótase ao monte para esquivar a violencia policial

Na terceira xornada de folga, miles de manifestantes cortaron a principal autopista do país despois de que a subdelegación do Goberno en Pontevedra lles impedise replicar a protesta fronte á feira da patronal que se clausura hoxe na cidade.

A Policía Nacional está reprimindo con violencia as protestas do sector do metal en Vigo durante a terceira xornada de folga na provincia de Pontevedra. As persoas que traballan neste sector, con gran tradición na provincia, acudiron hoxe ao terceiro día de paro e mobilización para esixir a negociación dun novo convenio colectivo. Coa feira internacional da patronal, Mindtech, aínda en curso no Instituto Feiral de Vigo (Ifevi), buscábase chamar a atención colapsando a entrada na rotonda do aeroporto. Namentres, as manifestantes atoparon unha violencia carga policial que os obrigou a saír cara ao monte, creándose un sorte de guerrilla de pelotas de goma contra parafusos.

A tensión entre as persoas traballadoras vai en aumento no marco da negociación do seu convenio colectivo, a cal continúa bloqueada. Un forte dispositivo policial impediulles o acceso ás proximidades do Ifevi e miles de manifestantes decidiron cortar a AP-9, a principal autopista do país. Conseguiron colapsar o tráfico de entrada á cidade durante varios minutos en resposta á negativa da subdelegación do Goberno en Pontevedra de autorizar unha protesta que replicase a do pasado martes 20 fronte á feira da patronal, que se clausura hoxe.

A Policía disparou pelotas de goma e as traballadoras do metal responderon con parafusos

As mobilización de hoxe aínda non forzaron un acordo que sexa aceptado polos sindicatos. Os últimos encontros coa patronal remataron insatisfactoriamente pola negativa do empresariado a incluír a cláusula de revisión salarial conforme ao IPC real, reducir a xornada laboral anual e garantir a subrogación de persoal entre as empresas.

A patronal négase a incluír a cláusula de revisión salarial conforme ao IPC real, reducir a xornada laboral anual e garantir a subrogación de persoal entre empresas

“A patronal ofrece unha suba salarial do 2% para 2023, do 3% para 2024 e do 3% para 2025, pero coa cláusula de revisión salarial limitada ao 1%, sen carácter retroactivo e sen cubrir atrasos; é unha proposta máis regresiva cá do actual convenio”, denuncian desde a CIG, o sindicato de clase maioritario en Galiza. Pola súa banda, as representantes das traballadoras demanda un incremento do 4% para cada un dos anos con cláusula de revisión salarial ao IPC real.

Respecto da subrogación de persoal entre empresas que reclaman os sindicatos e que xa figura nos convenios do metal nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo, insístese no “despropósito” de que a patronal manteña o seu rexeitamento, “xa que moitos dos traballadores de certa idade perderían os seus empregos no caso de que haxa un cambio de subcontratación”.

O sector provincial do metal tamén se manifestou esta mañá en Pontevedra, diante da sede de ENCE e nos polígonos de Barro e do Vao, así como na comarca do Salnés, marchando en Vilagarcía de Arousa desde a rotonda das Carolinas.

En vésperas desta terceira xornada de mobilizacións sociais, a CIG, CCOO e UGT chamaron a novos paros no sector pontevedrés do metal os días 28 de xuño, 6 e 7 de xullo.

Archivado en: Metal Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Preocupado
27/6/2023 23:19

Vienen tiempos convulsos, la violencia responderá a la violencia, es lo lógico.

0
0
Paco Caro
22/6/2023 23:44

Los trabajadores del metal muestran el camino.

0
0
bertota10
22/6/2023 19:07

Una auténtica vergüenza la libertad del pueblo ,aquí la fuerza es para las minorías burguesas. Mientras gobiernen las mafias este país está bien jodido.Vacle Inclán dio en el clavo sobre España.Hoy entre andando en la autopista .Ja

1
0
Humanista
22/6/2023 18:51

La paz social, es la paz del capital.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/6/2023 15:29

La huelga es el instrumento de la clase obrera frente a la explotación de la burguesía! No extraña la actitud policial, protejiendo al capital.

2
0
emeteriolei2013
24/6/2023 8:00

AURRERA 💪🏿🌞

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.