Laboral
La protesta de los trabajadores del metal en Vigo se echa al monte esquivando la violencia policial
La Policía Nacional está reprimiendo con violencia las protestas del sector del metal en Vigo durante la tercera jornada de huelga del sector en la provincia de Pontevedra. Los trabajadores y trabajadoras del metal han acudido hoy a este tercer día de paros y movilizaciones con las que pretendían volver a colapsar la entrada de la feria patronal Mindtech, que se celebra esta semana en la ciudad. Con el avance de la mañana, los manifestantes se han encontrado con una violenta carga policial que los ha empujado a dispersarse por el monte, cuando se ha creado una suerte de guerrilla de pelotas de goma contra tornillos.
La tensión entre las personas trabajadoras va en aumento en el marco de la negociación de su convenio colectivo que, por ahora, sigue bloqueada. Un fuerte dispositivo policial les ha impedido el acceso a los aledaños del recinto ferial de Vigo y miles de manifestantes decidieron lanzarse a cortar la AP-9, la principal autopista del país. Consiguieron colapsar el tráfico de entrada a la ciudad durante varios minutos en respuesta a la negativa de la subdelegación del Gobierno en Pontevedra a la petición de las centrales sindicales de replicar la protesta frente a la feria patronal que se celebra en la ciudad a lo largo de toda la semana.
La Policía les ha disparado pelotas de goma y trabajadores del metal les han lanzado tornillos
Las movilizaciones de hoy todavía no han forzado un acuerdo. Los primeros encuentros que han tenido los sindicatos con la patronal, forzada tras el éxito de seguimiento de las dos jornadas anteriores, se han cerrado sin acuerdo ante la negativa del empresariado a mantener la cláusula de revisión salarial conforme al IPC real, reducir la jornada anual en más de ocho horas y garantizar la subrogación del personal entre empresas.
La patronal se niega a mantener la cláusula de revisión salarial conforme al IPC real, reducir la jornada anual y garantizar la subrogación del personal
“Las patronales ofrecen una subida de sueldos del 2% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025, pero con la cláusula de revisión salarial topada al 1%, sin carácter retroactivo y sin retrasos, propuesta más regresiva que el que figura en el actual convenio”, denuncian desde la CIG, el sindicato de clase mayoritario en Galiza. Por su parte, la parte social demanda un incremento del 4% para cada uno de los años con cláusula de revisión al IPC real.
En cuanto a la subrogación del personal entre empresas que reclaman las centrales sindicales y que figura en los convenios del metal de A Coruña, Lugo y Ourense, los sindicatos de Pontevedra insisten en la “sinrazón” de mantener su negativa, “ya que muchos de los trabajadores de cierta edad perderían sus empleos en caso de que se produzca un cambio de subcontrata”.
Relacionadas
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Extrema derecha
Nuria Alabao: “Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Recomendadas
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!