Industria
Nuevo récord de ventas y despidos en Renault

La empresa Renault anunció el 29 de mayo el despido de 1.400 trabajadores en sus fábricas de Valladolid y Palencia. Con ello culmina un proceso de reestructuración a pesar de un nuevo año con récord de beneficios.

Renault Palencia
Imagen de la factoría Renault en Palencia. Foto: Yannick Brossard
26 jun 2018 06:00

Renault constituye la piedra angular de la producción industrial en Castilla y León. Tras años de implantación en la región, cuyo origen se remonta hasta el año 1952, la empresa se ha constituido en una de las que más trabajadores concentra.

Auspiciada durante décadas por la Junta de la comunidad vía subvenciones —que a partir de investigaciones del diario El Mundo ascienden hasta los 225,2 millones de euros— y por una legislación bastante favorable, la industria automovilística ha dado lugar a una amplia red de empleos indirectos. Empresas como Acciona, Grupo Antolín, Logitec, Faurecia, Adient, Visteón, con varios miles de trabajadores, dependen directamente de la producción en la central de FASA Renault.

En este sentido, el propio sector de la automoción considera una relación de 2,5 a 3,5/1 entre empleo indirecto/directo. Por tanto, la decisión de la dirección de Renault de despedir a 1.400 empleados, todo un turno completo de sus plantas, podría afectar a un mínimo de 4.000 trabajadores, decisión que se hará efectiva el 23 de julio en la central de Palencia y el 13 de agosto en Valladolid.

5.210 millones de beneficio

Este mismo febrero Carlos Ghosn, director general de Renault, afirmaba rotundamente que “2017 ha sido un nuevo año récord para el Grupo Renault”. Y es que la compañía obtenía los mejores resultados económicos de su historia, 5.210 millones de beneficio, siendo Castilla y León la principal productora automovilística del Estado. Las propias previsiones de la empresa apuntan a un crecimiento en el mercado global del 2,5% con los correspondientes beneficios para los accionistas.

La reacción de partidos políticos y sindicatos no se ha hecho esperar. Con más de un 14% de paro en Valladolid y Palencia, y a un año de elecciones municipales y autonómicas, hasta el Partido Popular se ve obligado a intervenir. “Renault y el Ejecutivo se tienen que sentar porque no nos podemos permitir 1.400 personas desempleadas”, declaraba Germán Barrios, presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León. Sin embargo, para la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, la pérdida del turno de noche en las factorías de Renault de Valladolid y Palencia no es “alarmante”.

Podemos ha recriminado que la compañía pone en riesgo puestos de trabajo mientras recibe dinero público por parte de la Junta de Castilla y León y pide a ésta que interceda en el conflicto. Adela Pascual, portavoz de la formación en materia de empleo en las Cortes, señala a El Salto que “esta situación es consecuencia directa de las últimas políticas aplicadas por el PP y el PSOE, en concreto la última reforma laboral, que da lugar a una negociación de las condiciones laborales en condiciones totalmente desiguales para las partes, mientras muchas grandes empresas recuperan tasas de ganancia previas a la crisis de 2008”.

Por su parte, José Sarrión portavoz de IU en la comunidad, afirmaba rontundamente que “Renault se presenta a sí misma como un modelo de responsabilidad social para aprovecharse de subvenciones públicas, mientras luego practica auténticas chapuzas en la contratación, dejando vendidos a sus trabajadores y a sus trabajadoras”. 

Actitud sindical

Las centrales sindicales mantienen diferentes actitudes ante las decisiones tomadas por la empresa. CC OO reclama a la compañía “todas las medidas a su alcance antes de tomar la decisión de eliminar un turno de trabajo”, pero afirman tener “poco margen de maniobra”. El representante de la sección sindical de este sindicato  afirma que estos terceros turnos “van en función de las ventas” y añade: “Es una mala noticia, pero hay futuro después de todo esto” . En la misma línea se sitúa UGT, quien confía en que se retomen los contratos en un futuro en el que se recupere el tercer turno.

Un papel mucho más ofensivo ha tomado CGT desde el  momento en el que Renault hacia públicas sus intenciones. En declaraciones a ÚltimoCero, el sindicato aseguraba que “si la empresa se va a deshacer de unos 1.400 empleos por baja actividad, no vemos razonable que se trabajen sábados y haya prolongaciones de jornada”. En este sentido, CGT planteó, ante la negativa de la empresa a la negociación, paros los sábados mientras la compañía mantuviera su decisión, dando un paso más el 14 de junio presentando en la Delegación Territorial de Trabajo de Valladolid el preaviso de huelga indefinida, una decisión apoyada por unanimidad por los trabajadores en asamblea en los centros de Valladolid y Palencia.

Desde la central sindical lamentan que “en lugar de buscar soluciones mediante el diálogo con la representación de los trabajadores, prefieren resolver los problemas a lo bestia provocando así un efecto dominó de despidos en otras empresas”. Como comenta Unai, miembro del comité de empresa de CGT en la factoría, “tras presentar el preaviso de huelga volvímos a intentar negociar con la empresa, recibiendo un no por respuesta. Ni siquiera se han puesto en contacto con nosotros para negociar servicios mínimos ante la convocatoria de la huelga, lo cual demuestra la descolocación total en la que se encuentran ante esta situación”.

La huelga ha sido convocada, tal como señala Unai, como “indefinida e intermitente”, es decir, “indefinida en el tiempo desde este próximo sábado 23, e intermitente, ya que se aplicará cada vez que la empresa convoque a la bolsa de trabajo voluntario los sábados por la mañana y los domingos por la noche”. La solución para este sindicato es bastante clara: repartir la carga de trabajo y eliminar los trabajos extra.

La aplicación de la medida por parte de la empresa no es casual. Más de un millar de trabajadores y trabajadoras de entre las afectadas por suspenderse el tercer turno podrían convertirse en fijos de no aplicarse los despidos. La medida llama especialmente la atención si se atienden  a las declaraciones de la dirección de Renault, que reconoce que la cuota de mercado del grupo ha aumentado un 4% y se sitúa como la segunda marca con más ventas en el Estado español.

iNTERVENCIÓN JUDICIAL

Ante esta ola de despidos el sindicato CGT añade en su último comunicado: “Nuestro servicio jurídico esta estudiando la posibilidad de que la desaparición de estos puestos de trabajo en Renault, no sea otra cosa que un ERE encubierto porque entendemos que estos puestos eran indefinidos”.

Y es que la actividad de la multinacional francesa no vive exenta de la intervención judicial. Han sido varias las ocasiones en las que tanto la Inspección de Trabajo como los juzgados de lo social de Valladolid han dado la razón a quienes denunciaron que los contratos eventuales debían ser indefinidos, política que ha llevado a cabo la empresa de forma masiva, alcanzando un 60% de la plantilla en la fábrica de Palencia y un 50% en el caso de Valladolid.

“Reconocer que todos estos contratos son indefinidos y no eventuales obligaría a la empresa a reconocer que el problema es muy grave y a plantear un ERE. Nosotros estamos en contra de los ERE pero, de ser así, estamos seguros que la empresa no se hubiera planteado ni por asomo esta medida”, plantea Unai. Sin embargo, el sindicalista insiste en que “para nosotros, en cualquier caso, la vía judicial estará siempre supeditada a la vía sindical. No debemos olvidar nunca la pelea que se da en la nave, al final esa es la fuerza que empuja y puede dar la vuelta a la tortilla”.

Desde la central sindical señalan también el papel que están jugando en este conflicto tanto el Ayuntamiento de Valladolid, gobernado por el PSOE, a quien critican que “se ponga de lado de la multinacional, en lugar de apoyar a los trabajadores”.  También critican la actitud de la Junta de Castilla y León, gobernada desde hace años por el PP, de quien indican que “lleva años subvencionando a las empresas para que no se marchen de aquí, garatizándose así el voto a costa de la explotación de los trabajadores, retomando condiciones propias del siglo XIX”.

Archivado en: Laboral Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cantabria
Piquetes y barricadas La huelga del metal sacude Cantabria con 22.000 trabajadores convocados y un 90% de seguimiento
Piden recuperar el poder adquisitivo y se enfrentan a una patronal que lanza discursos incendiarios en medios. Un huelguista ha sido detenido en lo que el PCPE califica de acto “represivo”.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
juan34
22/9/2018 12:24

cuando un contrato eventual finaliza y no se le prorroga es en realidad un despido, pues el trabajador y su familia van al paro. Todos los contratos que se realizan en CyL son eventuales, por tanto precarios y pobres, existe ya una pobreza social en CyL que ronda el 70% de la población, es la pura realidad,

0
0
Jaime
1/7/2018 10:53

Soy el que ha escrito lo de que no ha habido despidos. Soy trabajador de Renault y trabajo en la factoría de Palencia. No soy mando, no soy de ningún sindicato, soy un obrero más y la realidad es la que es. No me gusta que hayan quitado el turno de noche, que cada vez más puestos sean automatizados, etc. Pero es verdad que este artículo tiene poco rigor desde mi conocimiento ya que, y me reitero, no ha habido un solo despido sino contratos que han finalizado y no se han renovado. Me siento parte de la clase trabajadora y de verdad, artículos con este poco rigor informativo lo que hacen es desprestigiar a los que verdaderamente luchan porque las cosas vayan bien.

4
2
jose maria
26/6/2018 19:38

honesto es, firma el articulo con su nombre, tu en cambio criticas y te escondes en el anonimato.

4
10
#19411
26/6/2018 12:34

Informad mejor, no ha habido un solo despido, simplemente hay trabajadores que han firmado contrato por unos meses y no se les ha renovado.

5
29
#19418
26/6/2018 15:27

Hola. Se honesto y di para quien trabajas.

13
1
#19645
1/7/2018 10:57

La diferencia es que tras no renovar, se contrataban a nuevas personas. Ahora ya no. Por tanto, todo es cierto, mientras la empresa se beneficia de ayudas de la Junta, hay unas 4000 personas más en paro en la ciudad.

2
0
Jaime
1/7/2018 11:03

Totalmente de acuerdo, es pérdida de empleo, pero no son despidos, que la palabra despido convierte el artículo en más sensacionalista y carnaza para que la gente despotrique sin conocimiento. Solo he puntualizado este aspecto, más rigor.

2
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.