Industria
Nuevo récord de ventas y despidos en Renault

La empresa Renault anunció el 29 de mayo el despido de 1.400 trabajadores en sus fábricas de Valladolid y Palencia. Con ello culmina un proceso de reestructuración a pesar de un nuevo año con récord de beneficios.

Renault Palencia
Imagen de la factoría Renault en Palencia. Foto: Yannick Brossard
26 jun 2018 06:00

Renault constituye la piedra angular de la producción industrial en Castilla y León. Tras años de implantación en la región, cuyo origen se remonta hasta el año 1952, la empresa se ha constituido en una de las que más trabajadores concentra.

Auspiciada durante décadas por la Junta de la comunidad vía subvenciones —que a partir de investigaciones del diario El Mundo ascienden hasta los 225,2 millones de euros— y por una legislación bastante favorable, la industria automovilística ha dado lugar a una amplia red de empleos indirectos. Empresas como Acciona, Grupo Antolín, Logitec, Faurecia, Adient, Visteón, con varios miles de trabajadores, dependen directamente de la producción en la central de FASA Renault.

En este sentido, el propio sector de la automoción considera una relación de 2,5 a 3,5/1 entre empleo indirecto/directo. Por tanto, la decisión de la dirección de Renault de despedir a 1.400 empleados, todo un turno completo de sus plantas, podría afectar a un mínimo de 4.000 trabajadores, decisión que se hará efectiva el 23 de julio en la central de Palencia y el 13 de agosto en Valladolid.

5.210 millones de beneficio

Este mismo febrero Carlos Ghosn, director general de Renault, afirmaba rotundamente que “2017 ha sido un nuevo año récord para el Grupo Renault”. Y es que la compañía obtenía los mejores resultados económicos de su historia, 5.210 millones de beneficio, siendo Castilla y León la principal productora automovilística del Estado. Las propias previsiones de la empresa apuntan a un crecimiento en el mercado global del 2,5% con los correspondientes beneficios para los accionistas.

La reacción de partidos políticos y sindicatos no se ha hecho esperar. Con más de un 14% de paro en Valladolid y Palencia, y a un año de elecciones municipales y autonómicas, hasta el Partido Popular se ve obligado a intervenir. “Renault y el Ejecutivo se tienen que sentar porque no nos podemos permitir 1.400 personas desempleadas”, declaraba Germán Barrios, presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León. Sin embargo, para la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, la pérdida del turno de noche en las factorías de Renault de Valladolid y Palencia no es “alarmante”.

Podemos ha recriminado que la compañía pone en riesgo puestos de trabajo mientras recibe dinero público por parte de la Junta de Castilla y León y pide a ésta que interceda en el conflicto. Adela Pascual, portavoz de la formación en materia de empleo en las Cortes, señala a El Salto que “esta situación es consecuencia directa de las últimas políticas aplicadas por el PP y el PSOE, en concreto la última reforma laboral, que da lugar a una negociación de las condiciones laborales en condiciones totalmente desiguales para las partes, mientras muchas grandes empresas recuperan tasas de ganancia previas a la crisis de 2008”.

Por su parte, José Sarrión portavoz de IU en la comunidad, afirmaba rontundamente que “Renault se presenta a sí misma como un modelo de responsabilidad social para aprovecharse de subvenciones públicas, mientras luego practica auténticas chapuzas en la contratación, dejando vendidos a sus trabajadores y a sus trabajadoras”. 

Actitud sindical

Las centrales sindicales mantienen diferentes actitudes ante las decisiones tomadas por la empresa. CC OO reclama a la compañía “todas las medidas a su alcance antes de tomar la decisión de eliminar un turno de trabajo”, pero afirman tener “poco margen de maniobra”. El representante de la sección sindical de este sindicato  afirma que estos terceros turnos “van en función de las ventas” y añade: “Es una mala noticia, pero hay futuro después de todo esto” . En la misma línea se sitúa UGT, quien confía en que se retomen los contratos en un futuro en el que se recupere el tercer turno.

Un papel mucho más ofensivo ha tomado CGT desde el  momento en el que Renault hacia públicas sus intenciones. En declaraciones a ÚltimoCero, el sindicato aseguraba que “si la empresa se va a deshacer de unos 1.400 empleos por baja actividad, no vemos razonable que se trabajen sábados y haya prolongaciones de jornada”. En este sentido, CGT planteó, ante la negativa de la empresa a la negociación, paros los sábados mientras la compañía mantuviera su decisión, dando un paso más el 14 de junio presentando en la Delegación Territorial de Trabajo de Valladolid el preaviso de huelga indefinida, una decisión apoyada por unanimidad por los trabajadores en asamblea en los centros de Valladolid y Palencia.

Desde la central sindical lamentan que “en lugar de buscar soluciones mediante el diálogo con la representación de los trabajadores, prefieren resolver los problemas a lo bestia provocando así un efecto dominó de despidos en otras empresas”. Como comenta Unai, miembro del comité de empresa de CGT en la factoría, “tras presentar el preaviso de huelga volvímos a intentar negociar con la empresa, recibiendo un no por respuesta. Ni siquiera se han puesto en contacto con nosotros para negociar servicios mínimos ante la convocatoria de la huelga, lo cual demuestra la descolocación total en la que se encuentran ante esta situación”.

La huelga ha sido convocada, tal como señala Unai, como “indefinida e intermitente”, es decir, “indefinida en el tiempo desde este próximo sábado 23, e intermitente, ya que se aplicará cada vez que la empresa convoque a la bolsa de trabajo voluntario los sábados por la mañana y los domingos por la noche”. La solución para este sindicato es bastante clara: repartir la carga de trabajo y eliminar los trabajos extra.

La aplicación de la medida por parte de la empresa no es casual. Más de un millar de trabajadores y trabajadoras de entre las afectadas por suspenderse el tercer turno podrían convertirse en fijos de no aplicarse los despidos. La medida llama especialmente la atención si se atienden  a las declaraciones de la dirección de Renault, que reconoce que la cuota de mercado del grupo ha aumentado un 4% y se sitúa como la segunda marca con más ventas en el Estado español.

iNTERVENCIÓN JUDICIAL

Ante esta ola de despidos el sindicato CGT añade en su último comunicado: “Nuestro servicio jurídico esta estudiando la posibilidad de que la desaparición de estos puestos de trabajo en Renault, no sea otra cosa que un ERE encubierto porque entendemos que estos puestos eran indefinidos”.

Y es que la actividad de la multinacional francesa no vive exenta de la intervención judicial. Han sido varias las ocasiones en las que tanto la Inspección de Trabajo como los juzgados de lo social de Valladolid han dado la razón a quienes denunciaron que los contratos eventuales debían ser indefinidos, política que ha llevado a cabo la empresa de forma masiva, alcanzando un 60% de la plantilla en la fábrica de Palencia y un 50% en el caso de Valladolid.

“Reconocer que todos estos contratos son indefinidos y no eventuales obligaría a la empresa a reconocer que el problema es muy grave y a plantear un ERE. Nosotros estamos en contra de los ERE pero, de ser así, estamos seguros que la empresa no se hubiera planteado ni por asomo esta medida”, plantea Unai. Sin embargo, el sindicalista insiste en que “para nosotros, en cualquier caso, la vía judicial estará siempre supeditada a la vía sindical. No debemos olvidar nunca la pelea que se da en la nave, al final esa es la fuerza que empuja y puede dar la vuelta a la tortilla”.

Desde la central sindical señalan también el papel que están jugando en este conflicto tanto el Ayuntamiento de Valladolid, gobernado por el PSOE, a quien critican que “se ponga de lado de la multinacional, en lugar de apoyar a los trabajadores”.  También critican la actitud de la Junta de Castilla y León, gobernada desde hace años por el PP, de quien indican que “lleva años subvencionando a las empresas para que no se marchen de aquí, garatizándose así el voto a costa de la explotación de los trabajadores, retomando condiciones propias del siglo XIX”.

Archivado en: Laboral Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
juan34
22/9/2018 12:24

cuando un contrato eventual finaliza y no se le prorroga es en realidad un despido, pues el trabajador y su familia van al paro. Todos los contratos que se realizan en CyL son eventuales, por tanto precarios y pobres, existe ya una pobreza social en CyL que ronda el 70% de la población, es la pura realidad,

0
0
Jaime
1/7/2018 10:53

Soy el que ha escrito lo de que no ha habido despidos. Soy trabajador de Renault y trabajo en la factoría de Palencia. No soy mando, no soy de ningún sindicato, soy un obrero más y la realidad es la que es. No me gusta que hayan quitado el turno de noche, que cada vez más puestos sean automatizados, etc. Pero es verdad que este artículo tiene poco rigor desde mi conocimiento ya que, y me reitero, no ha habido un solo despido sino contratos que han finalizado y no se han renovado. Me siento parte de la clase trabajadora y de verdad, artículos con este poco rigor informativo lo que hacen es desprestigiar a los que verdaderamente luchan porque las cosas vayan bien.

4
2
jose maria
26/6/2018 19:38

honesto es, firma el articulo con su nombre, tu en cambio criticas y te escondes en el anonimato.

4
10
#19411
26/6/2018 12:34

Informad mejor, no ha habido un solo despido, simplemente hay trabajadores que han firmado contrato por unos meses y no se les ha renovado.

5
29
#19418
26/6/2018 15:27

Hola. Se honesto y di para quien trabajas.

13
1
#19645
1/7/2018 10:57

La diferencia es que tras no renovar, se contrataban a nuevas personas. Ahora ya no. Por tanto, todo es cierto, mientras la empresa se beneficia de ayudas de la Junta, hay unas 4000 personas más en paro en la ciudad.

2
0
Jaime
1/7/2018 11:03

Totalmente de acuerdo, es pérdida de empleo, pero no son despidos, que la palabra despido convierte el artículo en más sensacionalista y carnaza para que la gente despotrique sin conocimiento. Solo he puntualizado este aspecto, más rigor.

2
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.