Opinión
Euskal Oasia sutan

2008tik Hego Euskal Herriko aurrekontuek gizarte desorekan sakondu dutela urtez urte. “Krisia” deitzen dioten hamarkada honetan goi mailan hartutako erabakiak eragin zuzena izaten ari dira herritarren bizi baldintzengan. 

Movilizaciones en La Naval, en Sestao.
Ecuador Etxea Movilizaciones en La Naval, en Sestao.

Esperantzaren printzipioa soilik gauzatuko da, herritarren gehiengoa konturatzen denean bere bizi baldintzak ez direla direnak inongo lege naturalengatik edo helburu zerutiarrengatik, pobrezia eta inpotentzia sortuz, handi-mandi gutxi batzuen aberastasun eta botere-gose ase ezinagatik baizik”. Vicente Romanoren aipu horrekin hasten da “Atzeraldi handiko hamarkadaren osteko egoera ekonomiko eta soziala” txostena, Nekane Juradok 2017n argitaratuta.

Bere tesia argia da: 2008tik Hego Euskal Herriko aurrekontuek gizarte desorekan sakondu dutela urtez urte. Nekane Juradok oso garbi du herritarren parte handi bat pobretzen ari den bitartean, gutxi batzuk aberasten ari direla. Ez da Euskal Herriko berezko kontua, Europar Batasunean ere kapital metaketa biderkatu egin baitute herrialdez herrialde gutxi batzuek. “Lisboako Itunarekin hasi zen Europar Batasuna 2000ko martxoan ongizate estatuak desmontatzen”, dio. Egun, prozesu beraren bigarren fase bortitzago bat bizitzen ari garela defendatzen du Juradok. Estatuak arlo sozialean egiten ari ziren murrizketak, krisia heltzean bizkortu egin zituzten prozesuak, shock egoeran zeuden gizarteen erantzun azkarren faltan.

“Gizarte prekarioa eraiki dute, lege-kolpeka”, dio txostenak. Prekarietatea bultza duten zazpi faktore zerrendatzen ditu: lan erreformak, zerga politika gero eta erregresiboagoak, gastu publikoa espekulatzaile eta iruzurtien artean banatzea, ondasun publikoen pribatizazioaren eta liberalizazioaren aldeko araudiak idaztea, zorpetze maila handitzea, aberastasunaren pilaketa versus txirotasunaren handitzea, eta azkenik, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako krisi demografikoa.

“Euskal Autonomi Ergidegokoa bezalako gizarte zaharkitu batean, zerbitzuen sektorea eskaintzen da, turismoa indartzen da, Guggenheimen izenean promozioa egin, Abiadura Handiko Trena eraikitzen dirutza xahutzen jarraitzen da, industria guztia suntsitzen ari dira eta paradisu fiskaletan dirutza izugarria daukate hemengo enpresa askok. Horrela ez dago irteerarik”.

“Krisia” deitzen dioten hamarkada honetan goi mailan hartutako erabakiak eragin zuzena izaten ari dira herritarren bizi baldintzengan. Egun zabalduta dauden hainbat uste ustelen aurrean datuak eskaintzeaz gain, Nekane Juradoren txostena baliagarri izan daiteke etorkizunean, ulertzeko aurretik ditugun urte hauetan gizarteak har dezakeen norabidea. Alde batera, edo bestera.

Lander Arbelaitz Argiako kazetariaren Euskal Oasia Sutan artikulu osoa Argiaren 2.548 zenbakian edo www.argia.eus atarian dago eskuragai.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...