Industria
Euskal Oasia sutan

2008tik Hego Euskal Herriko aurrekontuek gizarte desorekan sakondu dutela urtez urte. “Krisia” deitzen dioten hamarkada honetan goi mailan hartutako erabakiak eragin zuzena izaten ari dira herritarren bizi baldintzengan. 

Movilizaciones en La Naval, en Sestao.
Movilizaciones en La Naval, en Sestao. Ecuador Etxea

Esperantzaren printzipioa soilik gauzatuko da, herritarren gehiengoa konturatzen denean bere bizi baldintzak ez direla direnak inongo lege naturalengatik edo helburu zerutiarrengatik, pobrezia eta inpotentzia sortuz, handi-mandi gutxi batzuen aberastasun eta botere-gose ase ezinagatik baizik”. Vicente Romanoren aipu horrekin hasten da “Atzeraldi handiko hamarkadaren osteko egoera ekonomiko eta soziala” txostena, Nekane Juradok 2017n argitaratuta.

Bere tesia argia da: 2008tik Hego Euskal Herriko aurrekontuek gizarte desorekan sakondu dutela urtez urte. Nekane Juradok oso garbi du herritarren parte handi bat pobretzen ari den bitartean, gutxi batzuk aberasten ari direla. Ez da Euskal Herriko berezko kontua, Europar Batasunean ere kapital metaketa biderkatu egin baitute herrialdez herrialde gutxi batzuek. “Lisboako Itunarekin hasi zen Europar Batasuna 2000ko martxoan ongizate estatuak desmontatzen”, dio. Egun, prozesu beraren bigarren fase bortitzago bat bizitzen ari garela defendatzen du Juradok. Estatuak arlo sozialean egiten ari ziren murrizketak, krisia heltzean bizkortu egin zituzten prozesuak, shock egoeran zeuden gizarteen erantzun azkarren faltan.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

“Gizarte prekarioa eraiki dute, lege-kolpeka”, dio txostenak. Prekarietatea bultza duten zazpi faktore zerrendatzen ditu: lan erreformak, zerga politika gero eta erregresiboagoak, gastu publikoa espekulatzaile eta iruzurtien artean banatzea, ondasun publikoen pribatizazioaren eta liberalizazioaren aldeko araudiak idaztea, zorpetze maila handitzea, aberastasunaren pilaketa versus txirotasunaren handitzea, eta azkenik, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako krisi demografikoa.

“Euskal Autonomi Ergidegokoa bezalako gizarte zaharkitu batean, zerbitzuen sektorea eskaintzen da, turismoa indartzen da, Guggenheimen izenean promozioa egin, Abiadura Handiko Trena eraikitzen dirutza xahutzen jarraitzen da, industria guztia suntsitzen ari dira eta paradisu fiskaletan dirutza izugarria daukate hemengo enpresa askok. Horrela ez dago irteerarik”.

“Krisia” deitzen dioten hamarkada honetan goi mailan hartutako erabakiak eragin zuzena izaten ari dira herritarren bizi baldintzengan. Egun zabalduta dauden hainbat uste ustelen aurrean datuak eskaintzeaz gain, Nekane Juradoren txostena baliagarri izan daiteke etorkizunean, ulertzeko aurretik ditugun urte hauetan gizarteak har dezakeen norabidea. Alde batera, edo bestera.

Lander Arbelaitz Argiako kazetariaren Euskal Oasia Sutan artikulu osoa Argiaren 2.548 zenbakian edo www.argia.eus atarian dago eskuragai.

Archivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.