Inditex
Inditex lleva a cabo un “ERE encubierto” con el cierre de cientos de tiendas en España

El grupo de Amancio Ortega se salta el acuerdo con los sindicatos y fuerza la salida de cientos de trabajadoras, a la vez que recorta los derechos laborales de la plantilla.
Proyección artística en Santiago de Compostela sobre la supuesta filantropía del dueño de Inditex y hombre más rico de España.
Proyección artística en Santiago de Compostela sobre la supuesta filantropía del dueño de Inditex y hombre más rico de España. / María von Touceda en colaboración con Escola Unitaria
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 mar 2021 06:00

El cierre de una tienda de Zara en Guadalajara dejó a 27 trabajadoras en una situación comprometida. Tal como acordó la empresa de Amancio Ortega con los sindicatos mayoritarios en octubre de 2020, todas ellas recibieron una oferta para trabajar en otro centro del grupo. Pero solo tres siguen en la empresa. Era una oferta que no podían aceptar.

Según cuenta Aníbal Maestro, portavoz de CGT Zara Tiendas, “en el mejor de los casos, las vacantes que les ofrecían estaban en la otra punta de Madrid y hasta llegaron ofrecerles puestos en Melilla”. El compromiso de ofrecer un puesto de trabajo a un máximo de 25 km de distancia no se está cumpliendo y la multinacional “está aprovechando” la coyuntura no solo para realizar un “ERE encubierto” sino para degradar las condiciones laborales de la plantilla, denuncia este sindicalista. 

La tienda de Zara en la calle Carretas de Madrid fue la primera que abrió Inditex fuera de A Coruña. A finales de 2020, ante el inminente cierre del local, ofrecía a sus empleadas unas condiciones en muchas ocasiones inaceptables. Maestro relata el caso de una madre, que trabajaba de lunes a viernes por las mañanas para poder cuidar de su hijo por las tardes. Tras el cierre de la tienda del centro de Madrid, si quería conservar el empleo tenía que aceptar unas nuevas y peores condiciones laborales: un contrato de lunes a domingo, con libranzas de días entre semana y turnos en dos tardes. Y este cambio en los contratos, que hace todavía más difícil la conciliación y supone una pérdida salarial, relata este representante sindical, se repite en todos y cada uno de los casos de personas afectadas por el cierre de las tiendas. 

“Si una trabajadora que gana 800 euros con una jornada de 24 horas a la semana, le cierras su tienda y le ofreces una vacante a cientos de kilómetros, es normal que se acoja a la indemnización y se vaya de la empresa. Esto es un ERE en toda regla”, denuncian desde CGT

El problema, cuenta Maestro, es que en el acuerdo firmado con CC OO y UGT, Inditex se comprometió a mantener el mismo número de vacantes, “pero no se especificaba nada sobre tipos de contratos o condiciones laborales”. Esta ambigüedad está siendo utilizada por la empresa de Amancio Ortega para forzar la salida voluntaria de cientos de trabajadoras de las tiendas cerradas por toda España.

“Si a una trabajadora que gana 800 o 900 euros con una jornada de 24 horas a la semana, le cierras su tienda y le ofreces una vacante a cientos de kilómetros, es normal que se acoja a la indemnización y se vaya de la empresa. Esto es un ERE en toda regla”, denuncia. Además de la distancia, la empresa también recurre al recorte de las horas de trabajo. En muchas ocasiones, apunta este sindicalista, resulta imposible seguir trabajando en esas condiciones.

Y no se trata de casos puntuales. Según un estudio de UGT, el 40% de los nuevos puestos ofrecidos por Inditex tras el cierre de locales estaba fuera de la provincia. Una de cada cuatro trabajadoras que ha recibido una oferta de traslado ha dejado la compañía, según este sindicato.

CGT vincula este “ERE encubierto” con el acuerdo firmado entre Inditex y las centrales mayoritarias, un pacto “que obliga a las plantillas afectadas por estos cierres a acogerse a indemnizaciones ridículas ante la pésima calidad de las vacantes ofertadas”. Según esta central anarcosindicalista, la decisión del grupo textil “solo tiene como objetivo ampliar ganancias con la venta online, dejando fuera a las trabajadoras y a los trabajadores que con tanto esfuerzo han hecho posible la marca en el Estado Español”.

CGT vincula este “ERE encubierto” con el acuerdo firmado entre Inditex y las centrales mayoritarias, un pacto “que obliga a las plantillas afectadas por estos cierres a acogerse a indemnizaciones ridículas ante la pésima calidad de las vacantes ofertadas”

Las denuncias de los sindicatos se enmarcan en el plan de Inditex de cerrar 1.200 tiendas en todo el mundo, 700 de ellas en Europa y 114 en España, donde trabajaban 986 personas. Pero es solo el principio, indican desde CGT.

“Aquí hay una estrategia clara, es el cambio de modelo de negocio. Ahora apuestan por la digitalización y han invertido mucho dinero en eso. El plan de la empresa es reeducar al cliente y que deje de comprar en tiendas, que les suponen un gasto de personal, de seguros sociales, de alquileres, de mantenimiento. El negocio online les permite reducir mucho esos gastos”, explica Maestro.

La estrategia de la empresa de Amancio Ortega —el hombre más rico de España, seguido de su hija, Sandra Ortega, según la lista Forbes— contrasta con los buenos resultados que ha recogido Inditex en plena crisis social y sanitaria. Según la prensa económica, el cierre de ejercicio arrojará un beneficio de entre 1.300 y 1.400 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
#85130
17/3/2021 16:07

Una vez amaestrados los sindicatos, pueden hacer lo que quieran.

0
0
#84665
10/3/2021 23:38

Este documental pone de manifiesto la otra realidad que no sale en los medios de comunicación oficiales.

Fios fora

https://vimeo.com/illabufarda/fiosfora

0
0
#84663
10/3/2021 23:13

Hay que comprar en tienda, eso es lo q hace ricos a las empresas y produce despidos a todo tipo de empleadas

0
0
#84614
10/3/2021 10:02

Esta es la parte que no todo el mundo ve de inditex, esto a sido ahora pero la contratacion precaria, la lucha que tienen muchas madres por la conciliacion cuando decides serlo..y podria seguir..y añado que a 24h el salario base no es 800 suerte si tienens contratacion antigua y puedes la base sumar festivos/domingos para subir la cantidad junto a complementos u horas extras. Que se planteen ellos con esa cantidad cojer tus cachibaches y irte incluso fuera de la peninsula con toda la familia de lunes a domingo y con esa jornada a pesar df que tuvieras una responsabilidad que ya no existiria y tu jornada era superior y te encuentras que te reducen considerablemente..pero ehh puesto tienes.. no te doy la patada pero ahi tienes si lo quieres las lentejas de toda la vida

2
0
#84613
10/3/2021 9:43

Esto es lo buscan los que mandan

3
0
#84609
10/3/2021 8:29

Me hace gracia la que de trabajar de lunes a viernes por la mañana, pues que se joda y haga horario como todos sus compañeros...también hay gente con mucha cara dura

0
10
#84686
11/3/2021 11:23

¿Y quién cuida de su hijo cuando este no está en el colegio? Hay muchas personas cuya situación es muy complicada y no ayudas. Por su poca empatía se ve que usted desconoce las realidades existentes más allá de la suya.

5
0
#84582
9/3/2021 18:07

Pues yo paso de comprar por internet , prefiero ir a una tienda y ver y probarme el producto antes de comprarlo .... Llamadme anticuado si quereis.

3
0
#84579
9/3/2021 17:32

Trankilos chic@s, tenemos la paguita de Pedro y pablo para vivir el resto de nuestras vidas.

6
5
#84548
9/3/2021 8:22

Acostumbraros a ver cierres en el sector del conercio presencial, los tiempos cambian y ahora con un almacen, internet y un repartidor se hace lo mismo

10
7
#84630
10/3/2021 12:51

Sí, los cambios vienen. El problema es haber puesto cómo modelo un señor que se le notava que hacía trampas con muchas cosas y al final no ha sido diferente.Se puede cambiar diciendo la verdad o mintiendo cómo con todo.Pero la bula que ha tenido Inditex de todo tipo no es normal.

4
2
#84664
10/3/2021 23:14

Muy bien 💪 de esa manera nos ayudas

0
0
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.