Independencia de Catalunya
Puigdemont anuncia que recurrirá a la justicia europea

Carles Puigdemont ha asegurado en una entrevista en Catalunya Ràdio que la causa abierta contra el Govern terminará ante instancias judiciales internacionales.

Carles Puigdemont, entrevistado por el programa 'El matí de CatRadio'
Carles Puigdemont, entrevistado por el programa 'El matí de CatRadio'.
7 nov 2017 10:30

Tras quedar en libertad vigilada en Bélgica, el presidente de la Generalitat cesado por el Gobierno central, Carles Puigdemont, ha hablado sobre su futuro en una entrevista concedida a Catalunya Ràdio.

Puigdemont ha admitido que está listo para su extradición a España: "Todos sabemos que podemos acabar en prisión si se concede la extradición. Estamos preparados por si nos extraditan".

También ha asegurado que la causa abierta contra el Govern terminará ante instancias judiciales internacionales: "Que nadie tenga ninguna duda: todo esto acabará en los tribunales internacionales porque tenemos todo el derecho de ir e iremos".

Puigdemont ha apelado a Europa para la resolución del conflicto, ya que, en su opinión, el continente "no puede tener presos políticos, no puede tener un gobierno legítimo en prisión o en el exilio", pero también se ha mostrado consciente de la dificultad de su pretensión. “Una parte de la Unión Europea ampara los abusos del Estado y eso es preocupante para el futuro de Europa”, ha valorado.

En sus declaraciones, también ha conminado a la ciudadanía catalana: “Que el pueblo de Catalunya nos ayude como siempre ha hecho, enviemos un mensaje claro a Europa”.

El político catalán ha manifestado su rechazo a la aplicación del artículo 155 y ha insinuado que llevará al Gobierno de Rajoy al Tribunal de Estrasburgo para que España "pase vergüenza". En ese sentido, Puigdemont ha añadido que "no será la primera vez que España pase vergüenza en los tribunales internacionales, ya les pasó por las torturas del 92 y fue condenado".

"El Estado español solo habla de constitucionalidad cuando le conviene. La aplicación del 155 es ilegal", ha argumentado Puigdemont, quien ha querido señalar la diferencia entre la gestión de esta crisis por parte del gobierno español y cómo actuó en su día el británico:  "Enfrente no tenemos a Reino Unido, la cultura democrática española no entiende que la manera de resolverlo es un referéndum”.

Sobre la convocatoria de elecciones el 21 de diciembre, Puigdemont se ha mostrado a favor de presentar una lista única de los independentistas: "No tenemos otra alternativa que ir todos juntos, hay gente en la cárcel". Sin embargo, esta opción parece descartada a pocas horas de que se cierre el plazo para presentar las coaliciones a las elecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2737
7/11/2017 22:39

Os dejo una entrada interesante en elnacional, respecto al 155 y los orígenes de la izquierda secesionista que se está inflando a llamar fascista a quien no opina como ellos.
http://www.elnacional.cat/es/opinion/ignacio-varela-preguntas-oriol-junqueras_207639_102.html

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.